Seis en Línea

Información práctica para conductores

  • Inicio
  • Guía Compra
  • Bricos
  • Calculadoras

Contramanillar: el secreto para tumbar

 Jaime Cosme 24 comentarios

El contramanillar es la técnica clave para tumbar una moto. Si conduces una moto y no sabes de lo que estoy hablando, sigue leyendo porque esto marcará un antes y un después en tu relación con la moto. No sólo se aplica en motos «grandes», así que si conduces una moto de 125 cc, el contramanillar también es para ti.

Una vez ganes confianza con el contramanillar, tomar curvas te parecerá cosa de magia.

Si el contramanillar es tan importante, ¿Por qué no se explica?

A pesar de la importancia de esta técnica, los libros de autoescuela suelen pasar muy por encima por ella.

En parte porque se da por hecho que si sabes montar en bici, tienes interiorizada esta técnica. Esto es así en muchos casos, pero no en bastantes otros. A pesar de haber hecho muchos kilómetros en bici, no es extraño que conductores noveles sean incapaces de tomar a más de 50 km/h una curva limitada a 70 km/h.

He asistido a unos cuantos cursos de conducción en circuito, curso tras curso he visto muchos alumnos con caras de perplejidad cuando se les explicaba esta técnica. Al terminar el curso, se iban a casa dando saltos de alegría, y es que verdaderamente parece magia.

Otras personas terminan abandonando la moto porque «no terminan de hacerse a ella«, y suele ser porque no han aprendido esta técnica.

¿En qué consiste esta técnica?

El contramanillar está basado en el efecto giroscópico. La física y la mecánica suelen ser intuitivas, pero en este caso no es así. La técnica consiste en, antes de tomar una curva, girar el manillar para el lado contrario a la curva, es decir, ¡¡girar para el lado que no es!!.

Si giramos para el lado que no es, la moto tumba hacia el interior de la curva, con lo que daremos la curva con mayor seguridad, pudiendo ir además más rápido.

Por ejemplo, imagina que vas montado en la moto y te acercas a una curva de derechas. Debes girar el manillar hacia la izquierda para que la moto se tumbe hacia la derecha.

Para entender mejor este efecto puedes hacer una prueba con una rueda de bicicleta. ¿Has probado alguna vez a coger una rueda de bici por el eje e intentar mover el eje mientras la rueda está girando? Notarás que por más que lo intentas, no logras conseguirlo, se hace hasta raro.

Si tienes a mano una rueda y nunca has hecho esta prueba, te recomiendo que lo intentes porque te sorprenderá.

En la moto, para que funcione, tienes que ir con algo de velocidad (por encima de 50 km/h debería ser suficiente). Recuerda que esta técnica funciona en todas las motos, y no sólo en las deportivas, por lo que aunque tengas un scooter, ¡también puedes aplicarlo!.

Al principio, no es pan comido

Aunque hayas entendido la teoría, si no lo tienes interiorizado, suele ser difícil llevarlo a la práctica las primeras veces. Aunque el concepto es sencillo, tienes que convencer a tu instinto para que no te impida girar el manillar para donde no es, y el subsconciente suele ser bastante tozudo en estos casos.

Hay algunos trucos para intentar evitar esto. A mí el que más me gusta es el de intentar separar el concepto de girar el manillar y pasar al concepto de empujar con una mano. Pensando de esta manera, es mas fácil despistar al cerebro y hacer contramanillar.

Lo mejor es empezar a practicar esta técnica en línea recta, haciendo pequeños movimientos del manillar para sentir cómo se comporta la moto. La moto tumbará (y se moverá) en la dirección de la mano con la que empujas el manillar hacia adelante.

Después, empieza a usarlo en curvas suaves hasta que vayas interiorizándolo.

Un ejemplo práctico

Si nos acercamos a una curva a derechas, deberemos girar el manillar hacia la izquierda. Esto es lo mismo que empujar hacia adelante con la mano derecha.

Esquema contramanillar en curvas a derechas

Contramanillar en una curva a derechas

Pensándolo de esa forma, seguro que te es mucho más fácil practicar.

No sólo funciona antes de entrar en curva, sino que también puedes usarlo durante (para tumbar más o menos) y a a la salida de la curva (para «levantar» la moto), girando el manillar en la dirección contraria de hacia donde queremos tumbar.

Una vez lo hayas practicado unas cuantas veces, empezarás a hacerlo de manera inconsciente y empezarás a disfrutar realmente de la moto y de las carreteras de curvas.

Si no tienes interiorizada la técnica, te animo a que la pruebes y dejes un comentario con la experiencia.

Si ya lo conocías, ¿cómo fue en tu caso?, ¿lo tenías interiorizado o tuviste que hacerlo conscientemente?

Si queréis aprender otras técnicas de conducción, y no os da miedo el inglés, os recomiendo el vídeo y el libro «La Biblia de las Curvas» (Twist of the wrist II en su nombre original). Tanto el libro como el propio vídeo están disponibles en Amazon.

libro-conduccion-deportiva-Si quieres aprender otras técnicas de conducción, trazada, etc. en castellano, te recomiendo el libro «Conducción deportiva de motocicletas.

Tiene muy buenos consejos y técnicas avanzadas de conducción que siempre serán de aplicación.

Comentarios

  1. alex dice:
    2 septiembre, 2015 a las 5:44 am

    hola muy buena informacion yo estoy en proceso de aprender este tecnica tengo una chopper y la forma que la aprendi fue en un documental muy bueno sobre el tema
    se llama la biblia de las curvas esta en youtube …..pero tu info me dejo mas claro sobre el tema a modo personal muchas gracias .

    Responder
  2. Cristian dice:
    2 septiembre, 2015 a las 2:42 pm

    Hola es cierto en la biblia de las curvas aparece lo mismo pero para ser bien honesto tu explicacion es mucho mas facil de entender yo tengo una moto de velocidad 1000cc y estoy tratando de incorporar la tecnica a mi manejo se agradecen este tipo de publicaciones ya que no se ven muy a menudo .

    Responder
  3. Jaime Cosme dice:
    2 septiembre, 2015 a las 6:00 pm

    Muchas gracias Alex y Cristian. Me alegro de que os haya gustado el artículo.

    No conocía la biblia de las curvas. He empezado a verlo y la verdad es que me está encantando, muchas gracias por compartirla. Voy a incorporarla en el artículo porque seguro que le va a ser útil a muchos lectores.

    Responder
  4. Hector Monroy dice:
    9 septiembre, 2015 a las 8:12 pm

    Excelente artículo, muy ilustrativo, y el video también es tremendamente útil.

    Yo soy de los que tiende a hacer los mismos RS, hay que corregirlos, gracias

    Responder
  5. Paki dice:
    5 febrero, 2016 a las 8:03 pm

    Me he comprado una yager 125
    No estoy acostumbrada a ir mucho en moto pero me encanta y quiero practicar mas, pero eso de los giros y curvas, me dan un miedo terrible’
    Me podeis ayudar?? Quiero superar ese miedo a caerme al inclinar mucho la moto.. Sobre todo en rotondas,, siempre creo que me voy a caer.
    Porfaaa!! Help me!!

    Responder
    • Jaime Cosme dice:
      11 febrero, 2016 a las 7:35 pm

      Hola Paki,
      mi recomendación es que practiques mejor en una zona en la que no haya tráfico (explanada, aparcamiento de un centro comercial cuando está cerrado, etc.). Puedes practicar a dar vueltas a una farola, cono o elemento que lleves.

      Muchas veces, la dificultad en aplicar el contramanillar está en que por el miedo, se ponen los brazos muy rígidos y es difícil hacerlo. Intenta hacer el ejercicio del contramanillar con los brazos relajados. Recuerda también que deberías ir algo rápido (por encima de unos 50 km/h) para que notes el efecto.

      Otra de las cosas que pueden ayudarte mucho en carretera abierta (o en una rotonda grande) es mirar lejos y hacia donde quieres ir con la moto.

      En cuanto cojas confianza con el contramanillar, verás como se vuelve algo instintivo y vas con más seguridad.

      Responder
      • Paki dice:
        11 febrero, 2016 a las 9:12 pm

        Gracias jaime por contestar eres un solete
        Pero claro, ahora con el frio , no voy en moto, y todavia me da mas miedo cuando vuelva a ir en ella, pero esque me gusta y mucho.
        Te cuento mi primera experiencia cuando me entregaron la moto:
        Fui a practicar , y como voy mucho en bici, pille una salida ,salida a la izquierda con el manillar hacia la izquierda desde punto 0 , o sea parada, y de poco me estampo en un camion aparcado a la derecha
        Pero no a mucha velocidad porque de novata.. Ya se sabe.tu que crees?
        Eres mi angel de la guarda!!

        Responder
        • Jaime Cosme dice:
          14 febrero, 2016 a las 10:13 pm

          Hola Paki,
          para los que nos gusta la moto, ir en moto es una auténtica gozada, pero no deja de tener sus peligros. En las ciudades, donde muchos conductores de coche van con el cuchillo entre los dientes, puede ser aún más peligroso si no vamos con mil ojos, y tener que estar pendientes de cómo conducir la moto puede hacer que no veamos un coche que gira o que se incorpora sin mirar.

          En cosas en las que puede estar tu vida en juego personalmente no escatimo en esfuerzo para reducir ese riesgo, ya sea llevando el equipamiento adecuado (el casco integral es un MUST) o mediante formación: leyendo, practicando por tu cuenta o incluso en cursos de conducción.

          Tómate tu tiempo para familiarizarte con la moto, practicando en espacios en los que no haya tráfico. Puede intentar hacer el mismo circuito que se hace en el examen de moto, dar vueltas alrededor de un cono, chaqueta, topcase o lo que tengas a mano, a diferentes velocidades para ver como se comporta la moto, e ir cogiendo confianza.

          Aunque está más enfocado a motos grandes, el vídeo y el libro recomendados también te serán muy útiles (puedes empezar por el vídeo que aunque no se ve bien está gratis en youtube). También podrías hacer un cursillo, o apuntarte a una autoescuela, aunque esto es ya bastante más caro y pueda no ser para todos los públicos al principio.

          Un día de estos quiero publicar consejos para ir en ciudad con moto, que seguro serán muy útiles.

          Responder
          • Paki dice:
            15 febrero, 2016 a las 9:26 pm

            Yo solo tengo miedo por si giro demasiado el manillar, ya que el scooter, cuando estas encima, parece que se tenga que mover el salvapiernas, o sea donde ponemos las piernas. Es eso lo que me despista, ya que segun como me cierran al aparcar otro coche, al hacer maniobra, veo y comprendo, que no se tuerce el guardapiernas, pero es esooooo..
            lo que me hace tener miedo, en linea recta… Es una gozada.

  6. Cristian Armenteros dice:
    20 septiembre, 2016 a las 11:47 am

    Lo has explicado a la perfección, yo buscaba un artículo para enseñarle a mi pareja a hacerlo y tu lo describes tal como yo lo siento.

    Es cierto que a baja velocidad (centro urbano) no se puede utilizar esta técnica y hay que girar como en una bici, esto hay que aclararlo porque hay gente que se lia con esto.

    La forma correcta de asimilarlo es practicándolo.

    Responder
    • Jaime Cosme dice:
      21 septiembre, 2016 a las 5:47 pm

      Me alegro Cristian de que te haya sido útil.

      Como montar en bici, es algo que tienes que practicar para poder aprenderlo, pero una vez lo descubres, parece magia.

      Responder
  7. Andres dice:
    12 enero, 2017 a las 12:20 am

    Hola buenas me.llamo andres y estoy esperando la duke 125 2017 desde Barcelona por sierto..y la verdad e leído mucho y biscado porque me gustaría sacarle el mejor provecho a la moto y como mejor hacerlo en unas curvas y gracias a este foroe entendido como es lo mehot para practicar are caso de ir poco a poco para ir conociendo la moto y ella a mi y ya poder disfrutar los dos al maximo gracias por el foro esta muy bien explicado

    Responder
  8. andres dice:
    12 enero, 2017 a las 1:40 am

    buenas es un excelente articulo…pero te quería pedir un favor hay un tramo de este video en que el motorista en el minuto 1:24 el posicióna la moto diferente alguien me puede decir sus formas ósea como en que momento se hace y a qu velocidad podría llegar en ese momento para hacer ese derrape…

    Responder
    • Jaime Cosme dice:
      12 enero, 2017 a las 10:40 pm

      Hola Andrés,
      En ese momento se le ve haciendo un poco de drifting.

      No es necesario ir muy rápido hacerlo. Te pongo este vídeo como ejemplo.

      Verás que va bastante despacio.

      Responder
      • Andres dice:
        12 enero, 2017 a las 10:46 pm

        Gracias Jaime por tu respuesta ya lo veo mas claro no pensé que respondieras tan rapido 🙂 un saludo

        Responder
  9. Eduarel21 dice:
    18 agosto, 2017 a las 7:12 pm

    Wow. Ayer por la noche descubrí el efecto del contramanillar, como tú dices.. Te acomodas mejor pensando en empujar el manubrio en vez de girarlo. Efectivamente como tú lo explicas lo hace sencillo, así lo hice yo, inicie en línea recta empujando el manillar y notar el comportamiento de la moto. Al principio creía que solo se tenía que empujar para inclinar la moto y una vez inclinada uno hacia el giro normal del manillar. Pero después de unos cuantos giros, note que el empuje tenía que ser constante o al menos mantenerlo. Es increíble.
    PD. Tengo apenas 2 meses andando en moto y me gusta hacer bicicleta de montaña, ya que lo pienso bien.. Siempre utilizo el contramanillar en la bicicleta al tomar curvas cerradas. Como dices.. es algo que tal vez hacemos pero no nos damos cuenta, o no lo aplicamos en la moto. Gracias por tu explicación y Saludos!!

    Responder
    • Jaime Cosme dice:
      21 agosto, 2017 a las 6:29 pm

      Hola Eduarel,
      me alegro de que haya sido útil. La verdad es que el contramanillar es algo «mágico» que una vez aprendes, no puedes esperar a que llegue la siguiente curva para practicarlo.
      Muchas gracias por comentar.

      Responder
  10. Jesús dice:
    7 enero, 2019 a las 8:32 pm

    Esta técnica es una pasada. La moto tumba con una facilidad increíble y si, además, desplazas el peso de tu cuerpo hacia el interior de la curva, podrás ir a una velocidad bastante elevada. Practicando un poco nuestro subconsciente lo asimila enseguida, primero a una velocidad moderada para ir aumentando paulatinamente el ritmo.

    Un saludo !!

    Responder
  11. Francisco dice:
    21 diciembre, 2019 a las 6:06 pm

    Cuando practico el contra mancillar el cuerpo tiende a irse al exterior de la curva

    Responder
    • Jaime Cosme dice:
      26 diciembre, 2019 a las 10:28 am

      Hola Francisco,
      una vez tengas interiorizado el comportamiento de la moto, te será más fácil acompañar a la moto al tumbar. Cuánto más hacia el interior eches el cuerpo, menos inclinación tendrá la moto y mayor podrá ser la velocidad del paso por curva.

      Responder
  12. Pedro dice:
    21 marzo, 2020 a las 8:22 am

    Después de ver varios videos en you tube, me quedo con tu explicación, sencillamente es brillante, me quedo clarisimo y voy a prácticarlo desde ya y para siempre ,muchas gracias y un saludo

    Responder
  13. Maria dice:
    6 noviembre, 2022 a las 1:13 pm

    A mí también me ha gustado la explicación!!. Poco a poco espero coger confianza.
    En carretera es más complicado poner en práctica el contramanillar e intentar tumbar porque vienen coches de frente y te los comes… Mirar a la salida de la cueva cuando ves que ya la tomas mal me cuesta, pero poco a poco… Nadie empieza de cero ya tumbando! (o Casi nadie…) Lo del cono con una de 250 naked me fue súper fácil, pero ya una deportiva más gorda me cuesta…

    Responder
  14. Vicente dice:
    21 noviembre, 2024 a las 10:01 am

    Hola. Te felicito por los artículos tan interesantes que publicas aquí y que he descubierto reciéntemente. Respecto a lo que dices aquí sobre la técnica contramanillar, confieso que no la conocía hasta que te he leído y eso que llevo conduciendo motos desde hace muchos años, tanto de pequeña como de gran cilindrada. La he puesto en practica ayer mismo, y tal como dices, es pura magia. Sólo con apenas empujar suavemnte el manillar del lado de la curva, la moto se deja caer inmadiatemante de ese lado. Muchas gracias!!

    Responder
    • Jaime Cosme dice:
      21 noviembre, 2024 a las 3:24 pm

      Muchas gracias Vicente,
      me alegro de que te haya resultado útil. El contramanillar es una técnica que cuando la aplicas por primera genera un impresionante efecto guau, tengas la edad que tengas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Herramientas

Calculadora fecha matriculacion y modelo
informe numero de bastidor coche
Calculadora valor coche Hacienda
calculadora potencia fiscal
calculadora potencia fiscal
ultima matricula asignada
edad-matriculas
calculadora metodo del peine

Lo más leído

  • Calcular fecha matriculación
    Calcular fecha matriculación
  • Valoración vehículos Hacienda: ¿Cuánto vale tu coche para Hacienda?
    Valoración vehículos Hacienda: ¿Cuánto vale tu coche para Hacienda?
  • Cómo cargar una batería de moto para torpes
    Cómo cargar una batería de moto para torpes
  • Calculadora valor coche Hacienda
    Calculadora valor coche Hacienda
  • Informe de tráfico: Fundamental antes de comprar un coche
    Informe de tráfico: Fundamental antes de comprar un coche
  • Eléctrico vs Diesel. ¿Cuánto cuesta recargar cada uno?
    Eléctrico vs Diesel. ¿Cuánto cuesta recargar cada uno?
  • Paga la zona azul desde el móvil
    Paga la zona azul desde el móvil
  • ¿Realmente tiene ese coche esos km?
    ¿Realmente tiene ese coche esos km?
  • Si te gustan los BMW, tienes que conocer estas 5 webs
    Si te gustan los BMW, tienes que conocer estas 5 webs
Copyright © 2025 · Privacidad · Aviso Legal · Cookies · Preferencias de privacidad · Acceder · Sobre · Contacto