Seis en Línea

Información práctica para conductores

  • Inicio
  • Guía Compra
  • Ahorro
  • Multas
  • Bricos
  • Calculadoras

¿Consume mucho aceite tu motor 1.2 Renault? Puede ser defectuoso

 Javier Costas Deja un comentario

A mediados de año se hizo público, a través de la asociación de consumidores francesa UFC-Que Choisir, que cientos de miles de motores gasolina fabricados por Renault en Valladolid podían estar afectados por un problema de consumo excesivo de aceite. En concreto, hablamos del motor 1.2 TCe o 1.2 DIG-T, de 1.197 cc de cilindrada y generación Euro 5, con código de motor H5F, fabricado entre el 1 de octubre de 2012 y 20 julio de 2016. Los 1.2 atmosféricos y los 1.33 turbo no están afectados.

Estos motores de cuatro cilindros han sido muy comercializados en las marcas Renault, Dacia, Nissan e incluso algunos Mercedes-Benz, entre 115 y 130 CV. No están afectadas todas las unidades que se han fabricado -unas 600.000-, pero sí hay un nivel de incidencia apreciable, aproximadamente del 2% pasados los 100.000 kilómetros. En el momento de publicar esta información Renault no ha realizado todavía una llamada a revisión.

¿Cómo se detecta el problema?

Las unidades afectadas tienen un consumo de aceite excesivo, necesitando rellenos entre intervalos de revisión. En motores que no han hecho grandes distancias y son modernos no es normal. Según la OCU española, «[…] se trata de una falta de presión en el colector de admisión que hace que no entre suficiente aire en el motor y se aspire de la parte inferior de este, arrastrando también aceite, que se quema en el cilindro, produciendo calamina, que podría llegar a dañar elementos del motor.»

En otras palabras, estos motores son turboalimentados y necesitan más aire de lo normal. Si, por un defecto de diseño, no hay aire suficiente vía admisión, puede aspirarse aire del cárter (la parte inferior), el cual contiene partículas de aceite. Si el aceite entra en la cámara de combustión se acaba quemando, produciendo más emisiones contaminantes y, lógicamente, un consumo de aceite. Quemar aceite produce humo visible azulado, pero en marcha es sumamente difícil de apreciar.

En ocasiones resulta mucho más obvio algún ruido extraño, pérdidas de potencia o un mayor consumo de gasolina
Como norma general, deberíamos vigilar regularmente el consumo de aceite, y la forma más fiable de hacerlo es con la varilla (método mecánico) y siguiendo las pautas del manual de instrucciones. Como en los motores modernos el consumo de aceite es un fenómeno extraño y nos fiamos de los testigos de bajo nivel de aceite, no le prestamos atención suficiente a este tema. Normalmente si se enciende la luz del testigo del aceite es que hay un problema, ya que entre revisiones no hace falta, en principio, rellenar aceite -dado que su consumo debería ser bajísimo o nulo-.

Cuando un motor no va con el nivel de aceite por encima del mínimo, las partes metálicas rozan entre sí, produciendo un desgaste acelerado que puede acabar arruinando por completo el motor o partes del mismo (válvulas y asientos de válvulas, segmentos, turbocompresor…). Tenemos constancia de que Renault ha reemplazado motores sin coste a afectados que han sufrido un fallo catastrófico del motor. En otras unidades se ha ofrecido un importante descuento en la reparación, y en otras los afectados han pagado de su bolsillo el cambio del motor completo, 4.000 euros hacia arriba.

¿Qué modelos pueden estar afectados?

Los motores 1.2 turboalimentados se han montado en los siguientes modelos y denominaciones comerciales. Los más modernos H5F4 no deberían presentar este problema. El código del motor se puede encontrar en la ficha técnica, debe ser H5F T o H5F D4.

Motor ENERGY TCe 97 kW (130 CV) de Renault KADJAR

Renault (1.2 motores TCe 115, 120 y 130 CV)

  • Mégane 3
  • Scénic 3
  • Grand Scénic 3
  • Captur
  • Clio 4
  • Kadjar
  • Kangoo 2

Dacia (1.2 TCe 115 y motor de 125 CV)

  • Duster
  • Dokker
  • Lodgy

Mercedes-Benz (1.2 Turbo 112)

  • Citan

Nissan (motor 1.2 DIG-T 115 CV)

  • Juke
  • Qashqai 2
  • Pulsar

¿Qué debemos hacer si detectamos un consumo de aceite superior al normal?

En primer lugar hay que entender qué es «normal», el dato viene en el manual de instrucciones. Aunque normalmente el consumo sea inapreciable el fabricante se cura en salud dando una cifra (p.e. 0,5 litros cada 1.000 km en el Mégane), todo lo que esté por encima se puede considerar tranquilamente como un consumo excesivo de aceite. Hay que ponerse en contacto con el fabricante (Renault, Dacia, Nissan o Mercedes-Benz) y diagnosticar el problema, y es mejor aportar todas las facturas de mantenimiento, ya que pueden indicar si se ha necesitado echar aceite de más (entre intervalos de mantenimiento recomendado).

Medir de vez en cuando el nivel del aceite del motor es una costumbre muy sana, ya sea en un coche nuevo o en uno antiguo y con cientos de miles de kilómetros. Si aparece el testigo de marras, representado como una aceitera a la que le cae una gota y en color rojo, no hay que hacer como que no existe y esperar a que se apague sola. Por otro lado, hay que respetar los intervalos de mantenimientos recomendados o cuando el ordenador de a bordo nos recuerde que debemos pasar por taller. Estos consejos son genéricos, valen para cualquier coche, independientemente del motor que tenga.

El aceite del motor es como a la sangre para nosotros, sin él no puede sobrevivir

En el caso de que el fabricante solucione el problema satisfactoriamente, en principio ya está, porque los motores defectuosos se fabricaron en una ventana temporal concreta y el reemplazo debería estar libre del problema. En el caso de que suframos respuestas vagas o dilatorias, como decir que un relleno de más de un litro de aceite cada 1.000 km es «normal» ente intervalos de mantenimiento entonces hay que ponerse borde.

La asociación de consumidores OCU tiene contabilizados cientos de afectados en nuestro país y tiene constancia del problema. Dicha asociación se ha comprometido a mantener informados a los afectados sobre la evolución del caso, sean socios o no. El fabricante es consciente del problema pero todavía no ha conseguido aislar toda la producción afectada para dar una solución colectiva. Al contrario, cada caso se está estudiando a nivel individual.

Rellenar aceite solo dilata la solución del problema. Algunos motores pueden precisar una reprogramación de la centralita, pero si las piezas ya han sido dañadas, tocará cambiarlas. En la práctica lo más conveniente es cambiar el motor entero, especialmente si el fabricante responde y lo reemplaza sin coste alguno. Dado que es un defecto de fabricación, nuestra pretensión debería ser siempre conseguir un motor nuevo si el nuestro ya se ha vuelto un bebedor compulsivo de aceite.

¿Cómo contactar con el fabricante?

En el caso de Renault, hay una dirección de correo ([email protected]) y un teléfono (91 506 53 58) accesible de Lunes a Viernes (08:30-20:00) y Sábados (09:00-14:00). En cuanto a Dacia, hay dirección de correo ([email protected]) y el teléfono es el 915 06 53 59, funciona con el mismo horario.

Para contactar con Nissan, podemos utilizar el teléfono de atención al cliente (900 118 119), mismo horario que Renault y Dacia, o rellenar un formulario en su página web. Por último, Mercedes-Benz nos ofrece varias modalidades, por correo electrónico ([email protected]), por teléfono (00800 9 777 7777) o por formulario de contacto.

Javier Costas

Soy periodista de motor desde 2001. Trabajo para contagiar mi pasión por los automóviles tanto a los que saben como a los que no saben, con toda una vida laboral dedicada al motor.
Si no tengo un volante entre mis manos, es que estoy cerca de agarrar otro, pero siempre en movimiento.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Herramientas

Calculadora fecha matriculacion y modelo
informe numero de bastidor coche
Calculadora valor coche Hacienda
calculadora potencia fiscal
calculadora potencia fiscal
ultima matricula asignada
calculadora metodo del peine

Lo más leído

  • Calcular fecha matriculación
    Calcular fecha matriculación
  • Valoración vehículos Hacienda: ¿Cuánto vale tu coche para Hacienda?
    Valoración vehículos Hacienda: ¿Cuánto vale tu coche para Hacienda?
  • Cómo cargar una batería de moto para torpes
    Cómo cargar una batería de moto para torpes
  • Calculadora valor coche Hacienda
    Calculadora valor coche Hacienda
  • Informe de tráfico: Fundamental antes de comprar un coche
    Informe de tráfico: Fundamental antes de comprar un coche
  • Eléctrico vs Diesel. ¿Cuánto cuesta recargar cada uno?
    Eléctrico vs Diesel. ¿Cuánto cuesta recargar cada uno?
  • Paga la zona azul desde el móvil
    Paga la zona azul desde el móvil
  • ¿Realmente tiene ese coche esos km?
    ¿Realmente tiene ese coche esos km?
  • Si te gustan los BMW, tienes que conocer estas 5 webs
    Si te gustan los BMW, tienes que conocer estas 5 webs
Copyright © 2019 · Privacidad · Aviso Legal · Cookies · Iniciar sesión · Sobre · Contacto