Seis en Línea

Información práctica para conductores

  • Inicio
  • Guía Compra
  • Ahorro
  • Multas
  • Bricos
  • Calculadoras

¿Consume mucho aceite tu motor 1.2 Renault? Puede ser defectuoso

 Javier Costas 157 comentarios

A mediados de año se hizo público, a través de la asociación de consumidores francesa UFC-Que Choisir, que cientos de miles de motores gasolina fabricados por Renault en Valladolid podían estar afectados por un problema de consumo excesivo de aceite. En concreto, hablamos del motor 1.2 TCe o 1.2 DIG-T, de 1.197 cc de cilindrada y generación Euro 5, con código de motor H5F, fabricado entre el 1 de octubre de 2012 y 20 julio de 2016. Los 1.2 atmosféricos y los 1.33 turbo no están afectados.

Estos motores de cuatro cilindros han sido muy comercializados en las marcas Renault, Dacia, Nissan e incluso algunos Mercedes-Benz, entre 115 y 130 CV. No están afectadas todas las unidades que se han fabricado -unas 600.000-, pero sí hay un nivel de incidencia apreciable, aproximadamente del 2% pasados los 100.000 kilómetros. En el momento de publicar esta información Renault no ha realizado todavía una llamada a revisión.

¿Cómo se detecta el problema?

Las unidades afectadas tienen un consumo de aceite excesivo, necesitando rellenos entre intervalos de revisión. En motores que no han hecho grandes distancias y son modernos no es normal. Según la OCU española, «[…] se trata de una falta de presión en el colector de admisión que hace que no entre suficiente aire en el motor y se aspire de la parte inferior de este, arrastrando también aceite, que se quema en el cilindro, produciendo calamina, que podría llegar a dañar elementos del motor.»

En otras palabras, estos motores son turboalimentados y necesitan más aire de lo normal. Si, por un defecto de diseño, no hay aire suficiente vía admisión, puede aspirarse aire del cárter (la parte inferior), el cual contiene partículas de aceite. Si el aceite entra en la cámara de combustión se acaba quemando, produciendo más emisiones contaminantes y, lógicamente, un consumo de aceite. Quemar aceite produce humo visible azulado, pero en marcha es sumamente difícil de apreciar.

En ocasiones resulta mucho más obvio algún ruido extraño, pérdidas de potencia o un mayor consumo de gasolina
Como norma general, deberíamos vigilar regularmente el consumo de aceite, y la forma más fiable de hacerlo es con la varilla (método mecánico) y siguiendo las pautas del manual de instrucciones. Como en los motores modernos el consumo de aceite es un fenómeno extraño y nos fiamos de los testigos de bajo nivel de aceite, no le prestamos atención suficiente a este tema. Normalmente si se enciende la luz del testigo del aceite es que hay un problema, ya que entre revisiones no hace falta, en principio, rellenar aceite -dado que su consumo debería ser bajísimo o nulo-.

Cuando un motor no va con el nivel de aceite por encima del mínimo, las partes metálicas rozan entre sí, produciendo un desgaste acelerado que puede acabar arruinando por completo el motor o partes del mismo (válvulas y asientos de válvulas, segmentos, turbocompresor…). Tenemos constancia de que Renault ha reemplazado motores sin coste a afectados que han sufrido un fallo catastrófico del motor. En otras unidades se ha ofrecido un importante descuento en la reparación, y en otras los afectados han pagado de su bolsillo el cambio del motor completo, 4.000 euros hacia arriba.

¿Qué modelos pueden estar afectados?

Los motores 1.2 turboalimentados se han montado en los siguientes modelos y denominaciones comerciales. Los más modernos H5F4 no deberían presentar este problema. El código del motor se puede encontrar en la ficha técnica, debe ser H5F T o H5F D4.


Renault (1.2 motores TCe 115, 120 y 130 CV)

  • Mégane 3
  • Scénic 3
  • Grand Scénic 3
  • Captur
  • Clio 4
  • Kadjar
  • Kangoo 2

Dacia (1.2 TCe 115 y motor de 125 CV)

  • Duster
  • Dokker
  • Lodgy

Mercedes-Benz (1.2 Turbo 112)

  • Citan

Nissan (motor 1.2 DIG-T 115 CV)

  • Juke
  • Qashqai 2
  • Pulsar

¿Qué debemos hacer si detectamos un consumo de aceite superior al normal?

En primer lugar hay que entender qué es «normal», el dato viene en el manual de instrucciones. Aunque normalmente el consumo sea inapreciable el fabricante se cura en salud dando una cifra (p.e. 0,5 litros cada 1.000 km en el Mégane), todo lo que esté por encima se puede considerar tranquilamente como un consumo excesivo de aceite. Hay que ponerse en contacto con el fabricante (Renault, Dacia, Nissan o Mercedes-Benz) y diagnosticar el problema, y es mejor aportar todas las facturas de mantenimiento, ya que pueden indicar si se ha necesitado echar aceite de más (entre intervalos de mantenimiento recomendado).

Medir de vez en cuando el nivel del aceite del motor es una costumbre muy sana, ya sea en un coche nuevo o en uno antiguo y con cientos de miles de kilómetros. Si aparece el testigo de marras, representado como una aceitera a la que le cae una gota y en color rojo, no hay que hacer como que no existe y esperar a que se apague sola. Por otro lado, hay que respetar los intervalos de mantenimientos recomendados o cuando el ordenador de a bordo nos recuerde que debemos pasar por taller. Estos consejos son genéricos, valen para cualquier coche, independientemente del motor que tenga.

El aceite del motor es como a la sangre para nosotros, sin él no puede sobrevivir

En el caso de que el fabricante solucione el problema satisfactoriamente, en principio ya está, porque los motores defectuosos se fabricaron en una ventana temporal concreta y el reemplazo debería estar libre del problema. En el caso de que suframos respuestas vagas o dilatorias, como decir que un relleno de más de un litro de aceite cada 1.000 km es «normal» ente intervalos de mantenimiento entonces hay que ponerse borde.

La asociación de consumidores OCU tiene contabilizados cientos de afectados en nuestro país y tiene constancia del problema. Dicha asociación se ha comprometido a mantener informados a los afectados sobre la evolución del caso, sean socios o no. El fabricante es consciente del problema pero todavía no ha conseguido aislar toda la producción afectada para dar una solución colectiva. Al contrario, cada caso se está estudiando a nivel individual.

Rellenar aceite solo dilata la solución del problema. Algunos motores pueden precisar una reprogramación de la centralita, pero si las piezas ya han sido dañadas, tocará cambiarlas. En la práctica lo más conveniente es cambiar el motor entero, especialmente si el fabricante responde y lo reemplaza sin coste alguno. Dado que es un defecto de fabricación, nuestra pretensión debería ser siempre conseguir un motor nuevo si el nuestro ya se ha vuelto un bebedor compulsivo de aceite.

¿Cómo contactar con el fabricante?

En el caso de Renault, hay una dirección de correo ([email protected]) y un teléfono (91 506 53 58) accesible de Lunes a Viernes (08:30-20:00) y Sábados (09:00-14:00). En cuanto a Dacia, hay dirección de correo ([email protected]) y el teléfono es el 915 06 53 59, funciona con el mismo horario.

Para contactar con Nissan, podemos utilizar el teléfono de atención al cliente (900 118 119), mismo horario que Renault y Dacia, o rellenar un formulario en su página web. Por último, Mercedes-Benz nos ofrece varias modalidades, por correo electrónico ([email protected]), por teléfono (00800 9 777 7777) o por formulario de contacto.

Javier Costas

Soy periodista de motor desde 2001. Trabajo para contagiar mi pasión por los automóviles tanto a los que saben como a los que no saben, con toda una vida laboral dedicada al motor.
Si no tengo un volante entre mis manos, es que estoy cerca de agarrar otro, pero siempre en movimiento.

Comentarios

  1. Felix dice:
    6 enero, 2020 a las 8:50 pm

    Me compré un Renault megane 2016 1.2 motor 115 caballos gasolina con ilusión y ahora parece a vermen engañado me está consumiendo mucho aceite dei motor

    Responder
    • Javier Costas dice:
      7 enero, 2020 a las 11:00 am

      Reclama por las buenas al fabricante, a ver si te ofrece alguna solución. Si no es así, ponte en manos de un abogado.

      Responder
      • Baltasar dice:
        4 febrero, 2020 a las 6:33 pm

        Felix, a mi me ha pasado igual y al final he tenido que cambiar el motor.
        Soy de Sabadell, si eres de mi zona, contacta conmigo, tengo intención de demandarles. Soy abogado.
        Mi telefono es 606042233 y mi correo [email protected]
        Saludos

        Responder
        • José Antonio dice:
          14 enero, 2021 a las 11:57 pm

          A mí me pasó lo mismo
          Me cambiaron el motor por uno reconstruido. Con 41000 km.
          Que tal le va con el motor nuevo? El mío sigue consumiendo aceite, menos que antes del cambio de motor, pero me preocupa..

          Responder
        • Jose dice:
          27 junio, 2021 a las 5:50 pm

          El mío se a roto..lo único que yo no tengo los mantenimientos en Renault oficial…solo 100.000km y se a roto

          Responder
        • Miguel Ángel Hernádnez dice:
          20 enero, 2022 a las 12:36 pm

          Baltasar, buenos días:

          He comprado un renault megane cuope, año 2013, después de un largo periodo de tiempo con un gasto excesivo de aceite, finalizo rompiendo el motor. En estos momentos se encuentra en un taller oficial Renault, me dicen que el motor no tiene reparación, debo recurrir a la compra de un motor de desguace, reconstruido o nuevo.
          El coche tiene 180.000 Km. Tengo alguna opción si presento una demanda a Renault?
          Muchas gracias.
          Miguel Ángel Hernández

          Responder
          • Javier Costas dice:
            20 enero, 2022 a las 1:24 pm

            Si no encuentras una satisfacción por las buenas, tendrás que ir por las malas, sí. Asesórate.

            Si como cliente has cumplido con el compromiso de mantener tu vehículo por kilómetros o años, y siempre ha pisado la Renault, lo tienes más fácil. Si te has saltado mantenimientos lo tendrás más complicado.

            Saludos.

          • Alberto M. dice:
            6 marzo, 2023 a las 10:02 am

            Buenos días, he tenido la misma experiencia con un Renault Megane III del año 2014 y con menos de 75.000 km. Hoy mismo he abierto una reclamación en Renault y estoy a la espera de su respuesta. Dependiendo de la misma, dependerán los pasos siguientes a dar. Puede ser interesante, de cara a una respuesta satisfactoria de Renault, llevar esto de manera conjunta entre los distintos afectados. A ningún fabricante le debe interesar tener en la red comentarios negativos veraces…

        • Goretti dice:
          12 febrero, 2023 a las 11:12 pm

          A mi me ha pasado lo mismo con un captur se ha roto el motor. Lo compre en el 2017 y tienene 45.000km matenimiento fuera de la casa y renault no se hace cargo de la reparacion. Lleva el motor y es el cotxe de las carectaristicas de todos los que se rompen. Mañana voy a sacarlo de la casa ya que me piden 9.700€ lo llevare a mi mecanico. Pero lo siguiente es empezar la batalla ….abogados, oficina del consumidor ect…

          Responder
      • Federico dice:
        19 julio, 2022 a las 9:51 am

        Hola buenas.
        Sabes si los códigos de motor H5F F4 están afectados?

        Responder
        • Javier Costas dice:
          2 agosto, 2022 a las 8:39 pm

          No debiste ver esto: «Los motores 1.2 turboalimentados se han montado en los siguientes modelos y denominaciones comerciales. Los más modernos H5 F4 no deberían presentar este problema. El código del motor se puede encontrar en la ficha técnica, debe ser H5F T o H5F D4″.

          Responder
    • José Antonio dice:
      25 junio, 2020 a las 1:51 pm

      A mí me pasó lo mismo, me dieron largas hasta que acabó la garantía y denada me sirvieron las quejas me rompió el motor con 40.000 km me pusieron uno reconstruido y con 2000 km. Rodados ya me bajaron dos ceros del nivel y tengo un mosqueo impresionante …pague 1840 € el resto lo aporto Renault

      Responder
      • Javier Costas dice:
        25 junio, 2020 a las 7:20 pm

        Eso tiene un nombre: estafa. Tú reclamaste en garantía a tiempo. Dar largas no te libra de hacer honor a la garantía. Reclama esa cantidad, daños y perjuicios a un abogado, siempre y cuando puedas demostrar que el agravio ocurrió dentro del periodo de garantía. No tenías que haber pagado ni un céntimo por un defecto de fabricación dentro de la garantía, ¡acabáramos!

        Dudo sinceramente que esa sea la política de Renault en España.

        Responder
    • María dice:
      19 octubre, 2022 a las 4:32 pm

      Yo he tenido el mismo problema con el Renault Clio 4 motor H4B B4, estoy en trámites de reclamación y a la espera porque esto es una locura. El coche tiene solo 80.000 km.

      Responder
      • Javier Costas dice:
        19 octubre, 2022 a las 6:56 pm

        ¿Puedes confirmar que ese código de motor, exactamente?

        Recuerda, o por las buenas, o con abogado.

        Saludos.

        Responder
      • Goretti dice:
        12 febrero, 2023 a las 11:43 pm

        Yo tengo un captur de 45.000km. motor roto. Locura locura. Pero a mi Ranault se ha labado las manos, ahora ya toca batlla con abogado

        Responder
        • Javier Costas dice:
          13 febrero, 2023 a las 12:03 pm

          Veo que lo aclaras en otro mensaje. 45.000 km de mantenimientos fuera de la casa. Normal que se laven las manos. Espero que tengas factura de todas las intervenciones que se han hecho, o vas a tener complicada la argumentación.

          Saludos.

          Responder
  2. Rafa dice:
    10 febrero, 2020 a las 7:55 pm

    Me compre un Renault Megane 1.2tce en 2015,al pasar las revisiones siempre les decia que consumia aceite,me decian que pasara la revision a los 20000km y a los 10000km el nivel estaba al minimo,lo rellenaban y era normal,decian.
    Ahora tengo que gastarme 1800eur en reparar la junta de la tapa de balancines ya que me dicen que por culpa de esa fuga consume aceite,ahora mi consumo es pasados los 2000km el nivel se queda por la mitad.
    He mirado otra opinion que no sea Renault y que gastan el mismo motor y me han dicho que por esa pequeña fuga es imposible que gaste tanto aceite,tendria aceite en el suelo donde suelo dejar el coche.
    De la reparacion me han pedido 330eur,lo he dicho en el concesionario Renault y me dicen que es lo que ellos dicen.
    Me sacan otro presupuesto de 190eur pero ya me salgo del camino que marca Renault.
    Que opinais me gasto 1800eur que no es la solucion,a mi opinion estan dandome largas.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      10 febrero, 2020 a las 8:10 pm

      Contacta con un abogado y ya verás cómo espabilan. Los problemas de ese coche se deben claramente (en principio) al mencionado defecto de los motores TCe. Pese a la mala experiencia, no te compensa por solo 110 euros salirte del circuito de la posventa, sobre todo si hay problemas después.

      Saludos.

      Responder
  3. Jorge dice:
    25 febrero, 2020 a las 8:02 pm

    Yo estoy envuelto ahora mismo en este problema me enfrento a una posible rotura de motor, pero estoy con la duda de si llevarlo a la casa Renault o no, ya que las últimas revisiones no las hice con ellos y el coche tiene 160000km. Ves alguna posibilidad de llevarlo a Renault o me busco una vía más barata para la reparación.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      25 febrero, 2020 a las 11:39 pm

      Haber mantenido fuera de Renault es problemático… Primero intenta pelear con la casa que arreglen el desaguisado de su motor, porque te habrá consumido aceite hace tiempo, y si no, pues tienes dos opciones, o te la juegas con abogado (y que se acojan a que no fuiste cliente fiel ni es su problema) o buscas solución barata y renuncias a compensación.

      Responder
  4. susana dice:
    4 marzo, 2020 a las 1:00 pm

    Estoy ahora con este tema, mi coche un renault megane coupe del 2014. los primeros años revisiones en la marca y las últimas en mi taller de confianza. Desde los 100.000 km aproximadamente (ahora tiene 130.000) se incrementa el consumo de aceite enormemente, tanto como que ahora estoy echando casi 2 litros a los 1000.
    Atención al cliente me ha dicho que haga un diagnóstico en sus talleres pero no tengo que pagar yo y no me parece normal. ¿alguien puede decirme cual cree que es el mejor procedimiento a seguir? gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      4 marzo, 2020 a las 1:41 pm

      El diagnóstico habrá que hacerlo de todas formas, pero paralelamente habla con un abogado y coméntale esta problemática.

      Por cierto, ¿quisiste decir «pero lo tengo que pagar yo»?

      Responder
    • Jose dice:
      3 octubre, 2021 a las 11:41 pm

      Hola, yo tengo un Renault Megane 1.2 tce 115 caballos del año 2015, con 110.000km. Y llevo varias semanas con problemas de consumo de aceite excesivo. Hace poco le hice la revisión y en apenas 2 semanas consumió medio tanque de aceite. Y me an dicho que es problema del turbo, pero leyendo aquí los problemas de cada uno con este motor. Me dejan en duda… Alguna ayuda??, gracias.

      Responder
      • Javier Costas dice:
        4 octubre, 2021 a las 11:02 am

        Apunta más bien al problema descrito por aquí. Ese motor está ya condenado, así que tienes que pelear por una solución.

        Responder
      • Hevia dice:
        24 febrero, 2023 a las 8:10 pm

        Yo tengo un Megane cupe 3motor 1.2 gasolina nunca gasto aceite y de buenas a primeras 1litro a los 1000km.le anule la PCV y los vapores de la tapa de balancines al aire.Dejo de consumir aceite

        Responder
  5. Jordi dice:
    31 marzo, 2020 a las 12:11 pm

    Acabo de comprar un Nissan Qashqai de 10.000 Km «QASHQAI 1.2DIG-T» matriculado en Junio del 2018, he visto la noticia y me he venido a bajo, tengo algunas dudas y creo que ahora es el momento de saberlo, ya que todavía esta en garantía.

    – Cuando te refieres a el motor 1.2 TCe o 1.2 DIG-T, de 1.197 cc de cilindrada y generación Euro 5, con código de motor H5F, fabricado entre el 1 de octubre de 2012 y 20 julio de 2016, entiendo que es una «remesa» y entiendo que posteriormente el problema se soluciono al 100% ?

    – Como puedo saber con exactitud si mi motor se puede ver afectado, tendría que averiguar la fecha de fabricación del motor o algún sitio que se pueda consultar por numero de bastidor, etc.. ?

    Gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      31 marzo, 2020 a las 1:01 pm

      Hola Jordi.

      El fabricante ha reconocido potenciales afectados en los motores producidos en esa fecha. Se supone que los Euro 6 como el tuyo están libres de problemas (al menos de ese), pero si quieres una segunda opinión bucea en foros de usuarios con ese motor. Puedes empezar por http://www.mundoqashqai.com/. Obviamente puedes preguntar en un concesionario Nissan por número de bastidor para que te digan si está pendiente de alguna campaña de revisión (si la hay).

      Saludos.

      Responder
  6. Jordi dice:
    31 marzo, 2020 a las 1:49 pm

    Javier:

    – Dices que mi motor pertenece al euro 6, existe alguna tabla o similar, para poder identificarlo ?

    – El motor del «QASHQAI 1.2DIG-T» es idéntico o hay alguna variación para el resto de marcas y modelos que mencionabas, es decir para:
    Mégane 3, Scénic 3, Grand Scénic 3, Captur, Clio 4, Kadjar, Kangoo 2,Duster,Dokker, Lodgy, Citan, Juke, Pulsar ?

    Como profesional, que opinas del «motor» y del «coche» «QASHQAI 1.2DIG-T N-CONNECTA» ?

    Gracias!

    Responder
    • Javier Costas dice:
      31 marzo, 2020 a las 5:26 pm

      Se puede saber que es un Euro 6 porque estaba prohibido vender como nuevo un coche en 2018 con normativa Euro 5. También podrías determinarlo por el código de motor. De todas formas, el problema de diseño no está en el propio bloque, sino en el colector de admisión. Debería estar solucionado.

      A nivel muy genérico, el «mismo» motor se monta en coches diferentes con pequeños cambios en el «empaquetado» (elementos auxiliares, tornillos y sujecciones, tapas…) y en la calibración de las centralitas. A nivel interno el bloque debería ser igual pieza por pieza, pero no conozco con tantísimo detalle cómo se lo monta Renault Nissan en este caso.

      Pienso que es un motor muy justito para ese coche (carrocería alta, un poco más pesado que un compacto y con ruedas enormes que obedecen a criterios estéticos) y que el coche en general tiene argumentos para gustar al cliente de ese tipo de modelos (no me cuento en ese colectivo). Esas cosas se preguntan antes de comprar el coche, no después.

      Lo más probable es que no te dé ese problema al ser una evolución más moderna. Si no te fías, cuando le queden 6 meses de garantía se lo vendes a un particular, o cuando se agote se lo vendes a un compraventa. Estará «colocado» en días o semanas.

      Responder
    • Antonio Pérez Mármol dice:
      17 enero, 2023 a las 5:37 pm

      Yo tengo un Dacia Duster y no he llegado a los 100.000 se quedó sin aceite el testigo no lo marcó y el motor roto.

      Responder
      • Goretti dice:
        12 febrero, 2023 a las 11:47 pm

        Lo mismo captur. Comprado año 2017 45.000km.
        No se en Francia estan poniendo una demanada en comun y parce que ya queda menos, algo deberiamos hace

        Responder
  7. Daniel pareja dice:
    10 abril, 2020 a las 11:27 pm

    Yo compre en diciembre un renault megane semi nuevo a concesionario malagacar con 69.000km y llevo desde diciembre le hice casi 6000 km y el nivel de aceite me marca 3 puntos sobre 6 que debe tener y la varilla esta casi al minimo es un tcce 115 gasolina de marzo del 2015 es normal que en 6000 km consuma tanto ?

    Responder
    • Javier Costas dice:
      11 abril, 2020 a las 9:05 am

      No, en un coche de esa edad no es normal, puedes ser uno de los afectados. Desde luego por fecha de fabricación es posible. Ese coche está en garantía, así que el problema es de quien te lo vendió.

      Saludos.

      Responder
      • Daniel pareja dice:
        11 abril, 2020 a las 11:41 am

        No es problema de renault entoces los responsable seria concecionario no ? Muchass gracias

        Responder
        • Javier Costas dice:
          11 abril, 2020 a las 4:29 pm

          El que tiene que hacer honor a su garantía es quien te lo ha vendido, el concesionario. A ellos les toca pegarse con Renault para obtener un motor nuevo. Como me imagino que es un coche que no ha pisado el servicio postventa de Renault, no esperes que la marca colabore de primeras o directamente.

          Responder
      • juan dice:
        19 febrero, 2021 a las 2:38 am

        no opino igual!!,la responsabilidad del fabricante por un diseño erróneo en un motor,está por encima de la de un profesional que venda el coche de segundas!!,al menos esa es mi humilde opinion!!

        Responder
        • Javier Costas dice:
          19 febrero, 2021 a las 11:34 am

          Quien te ha dado una garantía es quien ha de cumplirla, y a su vez, el que canalice el marrón al fabricante para no comérselo él. Es una cadena de delegación.

          Responder
  8. Daniel pareja dice:
    11 abril, 2020 a las 11:40 am

    Mi modelo es H5F A4

    Responder
    • Javier Costas dice:
      11 abril, 2020 a las 4:29 pm

      Tal y como pone el artículo: «código de motor H5F, fabricado entre el 1 de octubre de 2012 y 20 julio de 2016».

      Que sí, que está en la lista…

      Responder
      • Daniel pareja dice:
        12 abril, 2020 a las 7:23 pm

        Muchass graciass un saludoo

        Responder
  9. Ciro dice:
    22 mayo, 2020 a las 9:02 am

    Hola. Voy a comprarme un megane del 2012 con ese motor 1.2 tce 115cv. Por la matricula he visto que es de mayo del 2012. Esta a muy buen precio y solo tiene 15 mil km por que ha estado parado. Según tu artículo por fecha no entraria dentro de los defectuosos. ¿Pero aún así recomiendas comprar este coche con este motor?.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      22 mayo, 2020 a las 10:29 am

      Lee lo que comenté sobre ese coche en su día, y decides tú mismo. De entrada me parece sospechoso que un coche con 8 años esté… con solo 15.000 kilómetros.

      Responder
      • Ciro dice:
        24 mayo, 2020 a las 2:35 pm

        Los km son reales que conozco al dueño. Mi pregunta es si el porcentaje de que salga un motor malo es muy alto. No veo más que malos comentarios en plan que se bebe el aceite y acaban rompiendo motor.

        Responder
        • Javier Costas dice:
          24 mayo, 2020 a las 10:38 pm

          Esos porcentajes solo los conoce Renault, pero por fecha de fabricación en principio se ha librado.

          Responder
  10. Rossmery Bahamonde dice:
    4 junio, 2020 a las 10:28 am

    Buenos días

    Gracias por información que ofrecéis. Yo ahora mismo estoy en proceso de compra de un Renault Megane IV, motor 1.2 TCE 100cv, es del año 2016 , ahora mismo tiene 65000 km .
    Aun no he firmado nada pero tengo la financiación en proceso, por tanto no he tenido acceso a la ficha técnica del vehículo, pero supongo que es ese motor.
    Acabo de leer sobre el tema y la verdad es una decepción, entiendo que no todos los motores estén afectados aunque sean de esas fechas. Según tu opinión, sería más conveniente echar atrás el proceso?

    Muchas gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      4 junio, 2020 a las 10:45 am

      Buenos días.

      Si no te dan acceso a la ficha técnica, yo no seguiría adelante. Obviamente no consumen aceite el 100% de los motores de esa tirada, pero si consume aceite el tuyo, pues te acabas de comprar un problema. Poco te importará que el resto de motores funcionen bien.

      Saludos.

      Responder
      • Rossmery Bahamonde dice:
        4 junio, 2020 a las 11:10 am

        Me comentan el tema de los CV que al ser 100cv en vez de 115cv o 130cv no se vería afectado, esto tendría fundamento??

        La verdad no se de coches pero ya con todo el tema sobre la mesa, no veo necesidad de arriesgarme.

        Responder
        • Javier Costas dice:
          4 junio, 2020 a las 12:13 pm

          Diles que sin ficha técnica no te interesa el coche. Ahí podrás comprobar la potencia, pero especialmente el código del motor.

          Si es el modelo de la cuarta generación, que entró en producción en 2016, sí hay versión del motor de HF5 de 100 CV, la cual no presentaría el problema. Si es de la tercera generación lo más probable es que esté potencialmente afectado.

          Responder
          • Rossmery Bahamonde dice:
            4 junio, 2020 a las 8:58 pm

            He conseguido que me envíen la ficha técnica del vehículo en la ficha pone que el motor es H5F F4 – EURO6W motor de 100CV, matriculado en octubre de 2016
            Me podrías decir si este se entiende como afectado?
            Me ayudarías muchísimo.
            Gracias de antemano por la información.

          • Javier Costas dice:
            5 junio, 2020 a las 8:46 am

            Puse: «Los más modernos H5F4 no deberían presentar este problema.»

            Entiendo que ya hablamos de un Mégane IV, así que estaría limpio.

          • Adrián dice:
            4 julio, 2020 a las 9:22 pm

            Hola tengo un captur 2016 motor 1.2 tce EDC130 CV, Codigo motor H5FG412, estará afectado?, soy de Uruguay, tienen 40.000 km y no gasta nada de aceite.

          • Javier Costas dice:
            5 julio, 2020 a las 11:42 am

            El código del motor no coincide con los afectados, pero no sé si H5FG412 corresponde a una versión para exportación o que simplemente ya es de los revisados.

  11. Shei dice:
    10 junio, 2020 a las 9:21 pm

    Quiero comprar un coche de segunda mano Renault Mégane de junio del 2009.tiene 110o 115 cv gasolina es que no lo se fijó . Me interesaría si es uno de los defectuosos con el tema del aceite

    Responder
    • Javier Costas dice:
      11 junio, 2020 a las 9:45 am

      Hola. Por fecha de fabricación, está claro que no. Solo probé un motor de esos en un Modus y el consumo no era ninguna maravilla, pero claro, tampoco era un coche precisamente aerodinámico.

      Saludos.

      Responder
  12. Manuel dice:
    30 junio, 2020 a las 4:56 pm

    En el año 2016 compre un Renault Kakjad motor H5F F4 en un viaje se encendió la luz del aceite cuando el coche llevaba unos 30.000km.totales. , lo rellené en una gasolinera y posteriormente lo lleve al concesionario. Ahora tiene 50.000km y el consumo según ellos es mínimo y lo están controlando.
    Lo he llevado el otro día a revisión y me dicen que el coche presenta una avería de una pequeña perdida por la junta de la tapa de la distribución que va sellada.
    Es una avería importante ya que habría que desmontar el motor, y me dicen que la marca se haría cargo del 60%, el concesionario de otro 20% y yo tendría que pagar el otro 20%. ¿ que opinión te merece este tema? ¿ como debo tratarlo?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      1 julio, 2020 a las 9:34 am

      No sé hasta qué punto el problema de la tapa de distribución es endémico o no. En el caso de que no lo sea, pues es un coche fuera de garantía y se te ofrece un descuento importante en la reparación. Empieza pronto a darte problemas, sí, pero peor sería que te tocase pagarlo todo.

      Otra cosa sería un mal endémico, algo que es responsabilidad del fabricante.

      Saludos.

      Responder
      • Yanira dice:
        2 febrero, 2022 a las 11:16 pm

        Pues es endémico y se lavan las manos yo lo arreglé en 2018 justo al acabarse mi año de garantia… Que casualidad. Ahora gasta 2L de aceite cada 2000km. Y tengo a dia de hoy rotura de una válvula (agujeraco) el mio H5F F4 (matriculado en 2015, comprado en 2017)… Vaya lavadita de manos por parte de Renault.

        Responder
  13. Tanausu dice:
    4 julio, 2020 a las 11:55 pm

    Buenas tengo un megane 1.2 tce 115 con 73300km del 2015 y lo he tenido que llevar al taller oficial (donde ago siempre las revisiones) me ha consumido aceite más de lo normal, lo han revisado y me piden 4000€ para cambiar el motor por falta de compresión. Es normal?

    Responder
    • Javier Costas dice:
      5 julio, 2020 a las 11:43 am

      Claro que no es normal que un coche con menos de cinco años y ese kilometraje consuma aceite y pierda compresión.

      Si no te quieren poner motor nuevo por las buenas, búscate un abogado.

      Responder
  14. Silvia dice:
    23 julio, 2020 a las 11:33 pm

    Buenas, me compre un Megan en diciembre del 2019, el coche es de febrero del 2019, estamos a julio del 2020,y dos meses de confinamiento por el virus, el coche me lo compré de km0 con 15000km y yo le acabo de hacer 9000 km y ya no tiene aceite y me dicen que le toca L revisión de los 30000km cuando tiene 24245km, me han dicho que eso no pertenece a la garantí y que hay que hacerle la revisión y cambiarle filtros y demás y que me saldrá entorno a uno 200€ y en el coche no me sale ninguna luz de que le hace falta aceite, adema también me falla el freno de mano automático

    Responder
    • Javier Costas dice:
      24 julio, 2020 a las 10:15 am

      Los coches nuevos no consumen todo el aceite, Silvia. Está en garantía, así que o te lo arreglan por las buenas o habla con un abogado si no obtienes una satisfacción de Renault España. Si empieza dándote problemas tan pronto, acabarás prendiéndole fuego. En cuanto a la revisión, lo que corresponda por kilometraje o por tiempo. Algunos coches piden la revisión antes si la centralita así lo considera, pero te avisaría el tablero de alguna forma.

      Si eso me estuviese pasando a mí, pensaría que me han visto cara de pardillo. Si consideraría intolerable que mi coche, con 215.000 km, se bebiese aceite entre intervalos (15.000 km), imagínate con un coche nuevo.

      Saludos.

      Responder
  15. Felix dice:
    28 julio, 2020 a las 7:04 pm

    Hola buenas tardes ,tengo un renault kadjat que me han cambiado el motor gratuitamente con el turbo y el embraque (cobrándome lo aparte solo el embraque) ,pero me dicen ahora que me han dado el coche que el motor no tiene garantía ,eso es verdad,gracias un saludo

    Responder
    • Javier Costas dice:
      28 julio, 2020 a las 9:47 pm

      Tienen que darte garantía en mano de obra y piezas. Me suena muy raro.

      Aunque no sea taller oficial, hay un mínimo por ley. Si pagaste con IVA y pediste factura, claro…

      Responder
  16. Daniel dice:
    9 octubre, 2020 a las 2:39 pm

    Hola buenass tengo un modelo de los afestado un megame 3 1.2 tce 115cv gasolina y en menos de 1000 km echos en un mes e tenido que meter 2 L aceite y esta en garantias con el compra venta puedo demandar al compra vwnta por vicio oculto ?? Como puedo demostrar que tiene fallo el coche ? Muchas gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      9 octubre, 2020 a las 6:33 pm

      Hola Daniel. Reclama en garantía, un consumo de aceite de 2 litros no lo has provocado tú. Si se ponen tontos contratas a un perito y les llevas a juicio. Inténtalo por las buenas. El consumo de aceite excesivo puede detectarse sin abrir motor, en una prueba de gases bien hecha se notará que hay cosas que no deberían estar ahí, o que haya restos en colectores de aceite quemado.

      Lo siento. Suerte.

      Responder
      • Daniel dice:
        9 octubre, 2020 a las 8:12 pm

        Muchas gracias javier

        Responder
  17. Noelvis dice:
    12 noviembre, 2020 a las 9:55 pm

    Hola..tengo un renault megane 1.2 de 130 cv motor H5F F4 todavía está en garantía y no llega a los 15 mil km ..crees que estará entre esos casos de fallos ?

    Responder
    • Javier Costas dice:
      13 noviembre, 2020 a las 12:13 am

      Dije: «Los más modernos H5F4 no deberían presentar este problema».

      En principio, no, por fecha debería estar fuera.

      Responder
  18. Daniel dice:
    22 noviembre, 2020 a las 5:42 pm

    Efectivamente soy uno de los afectados el coche tenia daños en las camizas del motor y los segmentos y un desgaste echo ya en el motor me van a cambiar el bloque motor entero pondram uno nuevo. mill gracias por los consejoss javier !!!

    Responder
    • Esteve dice:
      23 noviembre, 2020 a las 9:05 pm

      Daniel, yo también estoy afectado. Te cambian el motor entero de manera gratuita o has tenido que pagar? Gracias!

      Responder
      • Daniel dice:
        25 noviembre, 2020 a las 7:35 am

        Es gratuita pero por que mi garantia es de un compra ventaa y es quien tiene que pelear con renault

        Responder
  19. Roberto dice:
    22 noviembre, 2020 a las 9:24 pm

    Hola, tengo un Captur del 20 de Junio de 2016 (ITV) con código H5F G4, no encuentro este codigo en ningun sito.
    Podria estar afectado? Gracias, vaya caos….

    Responder
    • Javier Costas dice:
      22 noviembre, 2020 a las 9:48 pm

      Por fecha podría, pero el código del motor no coincide. No estoy seguro. ¿Has preguntado en Renault? ¿Te consume aceite o está todo dentro de lo normal?

      Responder
      • Roberto dice:
        23 noviembre, 2020 a las 3:58 pm

        Buenas tardes, en la Renault me dicen que no le consta nada. Que de todos formas les puedo dejar un par de dias para hacerle una prueba al coche.
        En 8.000 km ha pasado del máximo a casi minimo.
        Un saludo.

        Responder
        • Javier Costas dice:
          23 noviembre, 2020 a las 4:01 pm

          Ese motor está muriendo y consume mucho aceite para su edad. Ve buscando asesoramiento legal, por si escurren el bulto. Lo siento.

          Responder
          • Roberto dice:
            16 diciembre, 2020 a las 2:41 am

            Finalmente se han hecho cargo completo del cambio de motor. Hoy recojo el coche.

          • Javier Costas dice:
            16 diciembre, 2020 a las 1:46 pm

            Me alegro mucho. Gracias por compartir tu caso con nosotros.

        • Daniel dice:
          20 enero, 2021 a las 9:53 pm

          Roberto hazle kilometro que ami me han cambiado el bloque motor nuevo nuevo y a los 2 500 km esta bajando el aceitee …. hazle km

          Responder
  20. Bea dice:
    23 noviembre, 2020 a las 5:59 pm

    Tengo un Renault Megane de 2015.
    Lleva una año y medio consumiendo más aceite del debido. En el panel de control empiezan a aparecer mensajes preocupantes.
    Lo llevé a taller oficial y me indicaron que sí hay que cambiar el motor.
    Renault reconoce problema de fabricación pero que mi coche en concreto, por el número de bastidor, no lo incluyen. Si bien es cierto, que presenta los problemas descritos en el artículo.
    Me indican que yo debo pagar un 35 % del coste, es decir, 3000 euros aprox.
    Qué debería hacer?

    Responder
    • Javier Costas dice:
      23 noviembre, 2020 a las 6:09 pm

      Antes de aceptar ningún trato asesórate con un abogado. Un defecto de fabricación es un defecto de fabricación. Recopila toda la documentación que puedas, incluyendo facturas del mantenimiento que hayas pagado en toda su vida útil.

      Saludos.

      Responder
    • Roberto dice:
      24 noviembre, 2020 a las 6:05 pm

      Cuanto Km tiene?

      Responder
      • Bea dice:
        2 diciembre, 2020 a las 7:00 am

        69.000kms

        Responder
  21. Roberto dice:
    24 noviembre, 2020 a las 4:24 pm

    Sabeis si hay casos de gente que le cambien el motor a coste 0, gratis? O siempre piden un % de dinero. Mi coche quedó hoy en la Renault. En principio me dijeron que coste cero.

    Responder
  22. Laura dice:
    27 noviembre, 2020 a las 11:24 am

    Tengo el mismo problema, he reclamado a Renault y se hacen cargo del 75% de motor, porque soy clienta de Renault.. increíble! ¿Alguien ha conseguido el 100%?

    Responder
    • Bea dice:
      2 diciembre, 2020 a las 8:59 pm

      No entiendo el criterio que siguen. Por qué unos sí y otros no cuando es reconocido el problema? Es tema de gestión del taller o concesionario o del comercial de Renault España?

      Responder
  23. Raul dice:
    22 diciembre, 2020 a las 12:03 am

    Buenas, yo tengo un Pulsar de mayo del 2015. Cambio de turbo a los 50.000 (eso no era). Cambio de motor a los 60.000. (eso fue durante un tiempo) porque a los 80.000, en vez de fogonazos de humo blanco también negro y decidieron cambiar otra ver el motor en Febrero del 2018. Ahora tiene 70.000 el motor, y parece que no baja, pero algún fononazo de humo negro, de vez en cuando echa. Parece que he tenido suerte, Nissan no pone pegas en las garantías. Pero Nissan ya no es lo que era, como los Almera 1.6 Primera 2.0 y los Micra de los 90,,,, yo tuve un Almera 1.6. 7 años 300.000 y no gastaba ni gota de aceite. Suerte al resto de afectados.

    Responder
    • Álvaro dice:
      28 diciembre, 2020 a las 1:15 pm

      Hola Raul,

      ¿Todos estos fallos que comentan se dieron fuera del periodo de garantía y se hicieron cargo de todos los costes? Me interesa mucho, tengo la opción de comprarme un Pulsar de 2015 y quiero saber bien el soporte que dan desde Nissan antes de tomar la decisión.

      Muchas gracias,

      Álvaro

      Responder
      • Javier Costas dice:
        28 diciembre, 2020 a las 2:02 pm

        Las sustituciones de motor fuera del periodo de garantía están sujetas a la buena fe del cliente (se han pasado todos los mantenimientos cuando tocaba, especialmente en la red oficial) y de la buena fe del fabricante (que si se ha respetado lo anterior, se cambie el motor). Lee los comentarios y verás casos de distinta índole.

        Responder
      • Lili dice:
        24 julio, 2021 a las 11:57 pm

        Hola yo me quiero comprar un Nissan Pulsar de 2015 1.2 gasolina automatico acabado Tecna – ha tenido 2 propietarios y con 44.000km me lo venden por 12.000 euros? Sera una buena compra o mejor me buscare otro coche? No quiero que esté defectuoso por que no te tengo dinero pa arreglarlo… gracias

        Responder
        • Javier Costas dice:
          25 julio, 2021 a las 1:01 am

          Yo pasaría de esa unidad porque no vale eso. Los diésel de ese año y ese kilometraje están por la misma cantidad, o por menos. Alguien se cree que te vende un clásico. Además, por fecha de fabricación puede tocarte «premio», así que sé práctica y cómpratelo diésel.

          Responder
  24. Álvaro dice:
    28 diciembre, 2020 a las 1:12 pm

    Buenas. En primer lugar, muchas gracias por la ayuda que estáis ofreciendo desde esta web.

    Hace poco me surgió la oportunidad de un Nissan Pulsar con motor 1.2 Dig-T del 2015 con tan solo 15.000 km (el coche es del abuelo de un conocido cercano, de ahí el poco uso). Indagando antes de la compra me he topado con este fallo de fabricación del motor y estoy un poco preocupado.

    La opción de compra es muy buena.. 9.500€ un coche con 15.000 km que en su día costó más de 22.000 no aparece todos los días, pero claro, si está afectado todo se va al traste… Mi consulta viene a ser si existe alguna manera de comprobar en un corto periodo de tiempo si el motor es defectuoso, lo más lógico es comprobar el consumo, pero ¿alguna prueba en taller para detectarlo? He visto además, que el fallo no tiene que notarse desde el principio, sino que puede surgir pasados los 100.000 km lo que me preocupa aún más. He estado mirando y, aunque he visto que la OCU cerró de manera exitosa una reclamación al respecto, no encuentro la postura que tomó Renault o Nissan. ¿En caso de estar afectado, sabéis si se hacen responsables íntegramente del cambio de motor? (El coche está fuera de garantía pero siempre ha sido revisado en talleres Nissan). Por lo que me comentan el coche fue llamado a revisión por la Nissan para hacerle una reprogramación, pero no saben exactamente por qué.

    Por último, de manera algo más personal, si revisando el coche a fondo antes de comprarlo veo que el defecto no está presente actualmente, ¿me recomendaríais la compra de éste teniendo en cuenta el precio y características? O creéis que aunque haya un alto porcentaje de que no esté afectado (porque lo estudiaré a fondo) no merece la pena meterse en este jardín? Se que esto es totalmente subjetivo pero bueno, me vendría bien una opinión desde fuera sobre este asunto.

    Muchísimas gracias de antemano.

    Un saludo,

    Álvaro

    Responder
  25. Francisco M dice:
    8 enero, 2021 a las 3:47 pm

    Es de agradecer toda la información que se muestra en aquí, sobre todo por los que andamos desesperados por tratar de solucionar un problema que no hemos provocado nosotros.
    Mi caso, un Renaul Captur 1.2 de junio de 2017 con 70.120kms. Empezó dando tirones muy leves y Lo lleve al concesionario donde lo compre y donde lo llevo a hacer todas las revisiones. De echo, en junio pase la última revisión y justo acababa la garantía. A primeros de diciembre se lo quedan por lo de los tirones y me dicen que no saben que puede ser, que han probado todo y lo que queda hacer ahora es cambiar motor. Que consume mucho aceite. Y yo pregunto?? No se dieron cuenta hace unos meses tras la revisión??

    Como soy cliente de hace años me ofrecen un 60% de descuento y me dicen que si llamo a Renault España puedo sacar algo más. Me piden 4.000€ de entrada!!!

    Empiezo a recopilar información por que no lo veo claro y aún que se haya terminado la garantía, creo que es un defecto de fábrica y el problema es de Renault y descubro que no soy el único.

    La pregunta es, tengo que buscar un abogado?? Intento que Renault se haga cargo por la buenas? Acepto cualquier otra oferta que me haga el concesionario que esté por debajo de los 4000€.??
    Yo creo que no debería pagar ni un céntimo y estoy dispuesto a un abogado si hace falta, pero saber al menos que éxito se obtiene a través de un abogado por con estas cantidades y en los tiempos que estamos dan ganas de prender fuego el concesionario.
    Gracias a todos

    Responder
    • Javier Costas dice:
      11 enero, 2021 a las 7:52 pm

      Hola Francisco.

      La secuencia correcta es pretender una satisfacción por las buenas, y si no es así, ya asesorarte legalmente. Estamos hablando de un coche muy joven que no debería consumir aceite, es claramente un defecto de fabricación, sobre todo si como dueño has cumplido con tu obligación de llevarlo a mantenimiento cuando le tocaba (y especialmente, en la red oficial Renault).

      Saludos, y suerte.

      Responder
  26. Christian dice:
    9 enero, 2021 a las 12:41 am

    Hola. Soy afectado del motor H5F llevo dias leyendo casos en internet y parece la misma historia todo lo que leo. Velocidad baja y marcha larga 5ª o 6ª y aumentando velocidad un claqueo no siempre. Empezo a consumir aceite mas de lo normal. Resultado perdida compresion de un cilindro. Recien metido en el taller (No oficial) a la espera que me digan algo. Conoceis alguien que alla reparado el motor?? Todo lo que leo son cambio de motor. No veo nada de reparacion. Un saludo

    Responder
    • Javier Costas dice:
      11 enero, 2021 a las 7:54 pm

      La reparación es una posibilidad, Christian, pero si no se soluciona el problema de origen, te acabará volviendo a pasar lo mismo. Seguramente a la red Renault le sale más a cuenta hacer un quita y pon de motor nuevo, que liarse a reparar las unidades con el defecto de marras. Si vas a hacer esto al margen de la red oficial, busca «casos de éxito» antes de tomar una decisión.

      Saludos.

      Responder
    • José Antonio dice:
      15 enero, 2021 a las 12:15 am

      Definición perfecta, el claquteo en largas, ligueros tirones. El jefe de taller me decia que no tenía importancia que era de la transmisión. Lo siguiente ya lo sabemos…
      Motor roto.

      Responder
  27. José Antonio dice:
    15 enero, 2021 a las 12:00 am

    A mí me pasó lo mismo
    Me cambiaron el motor por uno reconstruido. Con 41000 km.
    Que tal le va con el motor nuevo? El mío sigue consumiendo aceite, menos que antes del cambio de motor, pero me preocupa..

    Responder
  28. Daniel dice:
    20 enero, 2021 a las 10:01 pm

    A mi me ocurrio lo mismo coxhe en compra venta 69 mil km a los 12mil km echos dos cambio de aceiite por ultimo hacia 800km y baja dos puntos renault megane 3 2015 1.2 tce 115 cv cambiaron el mootor entero el compra venta por que amenace con llevar a un perito el coche y qye saque el fallo y ahora mootor nuevo. Le hice 2500 km y bajo 2 puntos …. me tiene loco el coche con lo contento que estana despues del cambio de motor nuevo ni reconstruido ni nada

    Responder
    • Javier Costas dice:
      20 enero, 2021 a las 10:03 pm

      Ese motor acabará gripando o arruinándote en aceite, tendrás que seguir reclamando. A ver si te han dado un cambiazo con un motor idéntico pero con el fallo sin reparar (de desguace, tal vez).

      Responder
      • Daniel dice:
        20 enero, 2021 a las 10:18 pm

        Aparentemente estaba nuevo nuevo me dijeron mootor nuevo y tal mandaron fotos del motor antiguo y el nuevo pero el fallo se alargo ahora en un mes y medio e echo 2500km por probarr y mira

        Responder
  29. Francisco dice:
    20 enero, 2021 a las 10:45 pm

    Buenas noches. Tengo un renault megane 1.2. lo compre en el año 2015 y con 70.000km. se le ha ido el turbo a causa de que el coche ha consumido casi todo el aceite del motor (4litros) y no ha avisado ni se ha notado nada raro hasta que el turbo se fue. Ya al poco tiempo de tenerlo me consumio aceite pero me dijeron que era normal. Esa vez si me aviso el sensor. Ahora estoy esperando contestacion de renault españa por que me cuesta el arreglo 2700 euros. El temor es que siga teniendo el mismo problema de consumo de aceite.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      22 enero, 2021 a las 12:13 pm

      Hola Francisco.

      Te aconsejo leer los comentarios, encontrarás información útil.

      Saludos.

      Responder
      • Lirian dice:
        18 julio, 2022 a las 9:35 pm

        Hola. Estábamos mirando para comprar un Megane matriculado en noviembre de 2017 , estaría dentro de este problema??? Tiene 40.000km

        Responder
        • Javier Costas dice:
          2 agosto, 2022 a las 8:38 pm

          Por fecha no le toca.

          Responder
  30. José Antonio dice:
    26 enero, 2021 a las 6:00 pm

    No volveré a comprar un Renault en mi vida.

    Responder
  31. Joaquin dice:
    5 febrero, 2021 a las 2:16 pm

    Hola buenas.a mi me a pasado con mi kadjar tce 1.2 con 85000km del 2016 y se han hecho cargo de toda la reparación que subía a 6 o 7 mil euros y fuera de garantía. Motor nuevo y sin problemas con la renault de mi ciudad todo lo contrario

    Responder
  32. Alberto dice:
    15 febrero, 2021 a las 1:42 pm

    Hola, estoy pensando en comprar un juke 1.2 digt de diciembre del 2017.
    El Código de motor es HRA2. Estaría afectado por éste problema de consumo de aceite?.
    Es euro 6.
    Gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      15 febrero, 2021 a las 3:04 pm

      Se supone que no. No coincide el código de motor ni la homologación Euro, y dudo que un Juke se tire más de un año sin matricular.

      Responder
  33. Ivan dice:
    10 marzo, 2021 a las 7:00 pm

    Tengo un Renault megane 1.2 tce 130cv, con el código de motor H5F F4, con fecha de emisión del coche el: 29/09/2017, me escapo de la tirada?

    Responder
    • Javier Costas dice:
      10 marzo, 2021 a las 9:05 pm

      No coincide ni la fecha ni el código del motor, así que en principio no (respecto a la información que tenemos).

      Saludos.

      Responder
  34. Monica dice:
    12 abril, 2021 a las 11:23 am

    Buenos dias
    Queremos comprar una grand scenic con fecha de matriculación 05/2017 con 103.000km TCe y en la clase de eficiencia pone EURO 6 pero no consigo encontrar el código del motor para saber si estaría afectado. Sabrías decirme?

    Responder
    • Javier Costas dice:
      12 abril, 2021 a las 11:49 am

      Mónica, en el primer párrafo digo que los motores afectados son Euro 5. No necesitas saber el código del motor.

      Saludos.

      Responder
  35. Charly dice:
    5 mayo, 2021 a las 10:33 pm

    Se sabe si el motor H5F F4 Euro6W están afectados?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      6 mayo, 2021 a las 10:57 am

      Esa pregunta ya está respondida en el artículo. Solo se vieron afectados motores Euro 5.

      Responder
  36. Raul dice:
    17 mayo, 2021 a las 12:36 am

    Hola buenas, estoy mirando de comprar un Renault megane 1.2 tce 115cv gt style del 2014.
    He hablado con el particular y el coche me ha dicho que tiene 102000kms pero que hace unos meses tuvo que cambiarle el motor ya que tuvo un problema en el pistón y le rallo el primer cilindro. Debido a esto me dijo que el mecánico le puso un motor del mismo tipo pero con solo 40000 kms, con embrague y correa nuevos. Me dijo que el motor tiene una garantía de dos años. Crees que ese nuevo motor puede darme los mismos problemas a mi o que al tener 2 años de garantía no me debería preocupar por ese aspecto?
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      17 mayo, 2021 a las 2:04 pm

      Que te vaya a dar problemas o no dependerá de cuándo se fabricó. Si estuviese en tu pellejo, me pasaría por una Renault, que saquen el código de fabricación del motor y que determinen cuándo se hizo. Y, obviamente, estate pendiente del consumo del aceite con frecuencia. Como empiece a chupar, pues a reclamar la garantía (que entiendo que se la da al mecánico el proveedor del motor), y necesitas tener la factura de la intervención. Si no la tienes, pasa de ese coche.

      Responder
    • Javier Costas dice:
      7 julio, 2021 a las 6:16 pm

      ¿Qué codigo de motor tiene el reimplante? Porque si es otro HF5 del periodo de producción afectado, ya sabes lo que hay.

      Responder
  37. Germán dice:
    13 junio, 2021 a las 9:02 pm

    Hola Javier,voy a comprar un dacia lodgy con ese motor del 2014,pero el código es HF5 C4,está entre los motores dañados?
    Gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      7 julio, 2021 a las 6:14 pm

      Empieza por HF5 y está dentro del plazo de afectados, así que la respuesta es «probablemente, sí».

      Responder
  38. David dice:
    3 julio, 2021 a las 1:46 pm

    Buenos días javier! Soy David de Barcelona, hace 9 días ns dejó el coche tirados en Murcia, perdía fuerza, ayer ns dijo el mecánico, casa oficial en un pueblo de Jaén, que es un cilindro q no le entra agua, me comentó q hay q desmontar motor para ver q es, y eso supone unas 10-15 horas de trabajo sólo desmontarlo, es el tiempo realmente q se tarda en desmontar? Luego me comentó q probablemente habrá q cambiar motor, 5500 el original y 4500 el modificado por Renault, es correcto tb?. Llamé a Renault de Barcelona y al momento me dijo q tengo el 90% bonificado por Renault, Llamé al instante al de Jaén y tb me lo comentó… ahora lo están tramitando a ver si aceptan ese 90%. El coche es un megane grand tourer 1.2 tce 115 cv del 2015 y tiene sólo 67000 km. He leído varios artículos q dicen q éstos motores han salido defectuosos pero no veo q ha hecho al respecto al final Renault, supongo q será éste 90 % ? Muchas gracias!!

    Responder
    • Javier Costas dice:
      7 julio, 2021 a las 6:15 pm

      Si quieres conocer ese tipo de detalles, te remito a los comentarios de esta misma entrada.

      Lo que comentas me parece «normal», pueden hacerse cargo de casi toda la factura, o de su importe íntegro.

      Saludos.

      Responder
  39. Eloy dice:
    6 octubre, 2021 a las 1:47 pm

    Buenos días
    Yo tuve el megane 1.2 tce 115cv me lo compré nuevo en 2013 lo tuve durante 2 años yo notaba que entre 1500 y 1700rpm en subida dejando el coche un poco ahogado daba tirones y se escuchaba un sonido que achaque que el coche se quedaba a 3 cilindros, solo en ese rango de rpm, lo dije y me cambiaron un motor, a las pocas semanas volví al taller a decir que el fallo seguía me dijeron que estaba bien al mes volví con el sonido grabado unos meses más el coche en el taller y vuelven a montar un motor nuevo pero me dicen que esta vez también cambiaron el calculador de inyección. En cuanto me lo dieron fui a comprar otro coche (de otra marca claro) y entregue ese en el concesionario lo usé durante 4 meses en lo que me entregaron el nuevo. El problema parecía resuelto al cambiar también el calculador de inyección.
    Todo me lo hicieron en garantía puesto que el coche lo tuve 2 años imedio de los que 8 meses estuvo en el taller con 25.000km me deshice de él. El número que pone en la noticia llame muchas veces para quejarme y si me dio resultado (también fui muy pesado llamaba varias veces al día hasta que conseguía lo que quería)
    Un saludo y suerte

    Responder
  40. Carlos dice:
    7 octubre, 2021 a las 2:38 pm

    Buenas tardes,
    Somos propietarios de un Renault Captur del año 2015. En mayo del 2019 el vehículo tenía un consumo excesivo de aceite por lo que lo lleve a un taller oficial de la Renault, para mi sorpresa me dijeron que había que cambiar el motor entero del vehículo, Renault ofrecía una quita, aún así tuvimos que pagar casi 4.000 euros.

    La «buena» noticia es que hace poco tuve que dejar en agosto de este año 2021, otra vez el coche en taller, despues de que se encendiera el aviso en el salpicadero de «Riesgo rotura motor», en el taller me dicen que la causa ha sido un sobrecalentamiento del motor. He hablado con atención al cliente de Renault España y se me ha quedado cara de tonto cuando la señorita que me ha atendido me dice: Que no les consta que haya habido un problema en ese tipo de motores, cuando estoy cansado de leer artículos acerca del fallo de fábrica y de la reclamación que puso la OCU con relación a los motores 1.2 Tce. He leído tu artículo y cuando he visto los modelos de motor afectados, resulta que en la factura de reparación de la primera vez aparece: motor H5F-S-ACD4. Quiere decir esto que el motor «supuestamente» nuevo que me pusieron se encuentra entre los posibles afectados de ese fallo?

    Lo que no deja de sorprenderme es la actitud de Renault España, que se lava las manos como Poncio Pilatos.

    Tengo que recurrir a un abogado?

    Gracias,

    Saludos!

    Responder
    • Javier Costas dice:
      7 octubre, 2021 a las 8:59 pm

      Si consideras que Renault no te está dando una solución a tu problema, sí, es una buena opción hablar con un abogado. Para empezar, no tendrías que haber pagado esos 4.000 euros, ya sabían que es un defecto típico de esos motores.

      Saludos.

      Responder
      • Carlos dice:
        8 octubre, 2021 a las 1:15 pm

        Gracias por la respuesta Javier,

        Lo que no deja de asombrarme también es que resulta que hay un documento interno según el cual, aseguran que estuve circulando con la avería y el piloto de aviso 287 km, afirmación totalmente falsa y se excudan en ese documento para no aportar ni una solución. Les he pedido la posibilidad de poder tener una copia de ese documento y me salen con la confidencialidad y la protección de datos, pero si nosotros somos los propietarios del vehículo y principales afectados, tenemos todo el derecho de poder disponer de toda la documentación relativa al vehículo, o tiene ningún sentido, es como si se pasaran la pelota de un lado a otro el taller (Autofer Alcobendas) y Renault España.
        Otra cosa que te quería comentar y haber si me puedes aclarar, el motor supuestamente nuevo…he leído por aquí comentarios de «motores reconstruidos», a mi me aseguraron que era nuevo, pero ante tanta dejadez y falta por dar una solución al tema, resulta que el factura de reparación aparece la descripción del motor nuevo que instalaron y el modelo es el siguiente: H5F-S-ACD4. ¿Podría darse la posibilidad que hayan reutilizado un motor afectado de nuevo por algún tipo de fallo? Es que la persona que me atendió en Renault España después de poner una reclamación me dijo que «los motores se estropean porque fallan las piezas», pero lo que no es lógico es que un motor supuestamente nuevo vuelva a fallar a los dos años y medio. También esta señorita me comentó que no les consta los fallos en los motores 1.2 Tce. Es increíble la falta de atención y que Renault no asuma su responsabilidad en todo este asunto.

        Gracias y saludos

        Carlos García

        Responder
        • Javier Costas dice:
          8 octubre, 2021 a las 1:30 pm

          No tengo la información que necesitas. Para determinar si es un motor nuevo o reconstruido igual necesitas un peritaje. Lo tuyo es más cosa de abogado/perito que otra cosa.

          Saludos.

          Responder
  41. Pedro dice:
    24 noviembre, 2021 a las 3:05 am

    Hola, creo que aquí otro con el problema de motor, 115000 km Motor H5F A4, Perdida de potencia en 5 y 6 y gasto de aceite, a esto se le suma que el indicador de temperatura sube cuando vas en 6 entre 90 y 110 por hora.
    En mi caso pocas esperanzas, el coche es de mayo del 2012, casi 10 años, por lo que un juez seguramente ni lo estimaría y Renault tampoco hará nada porque no se han pasado todas las revisiones allí, de momento le he cambiado las bujías que tocaba y algo ha mejorado, el ordenador ha dado fallo en el cilindro 3, salió la bujía de ese cilindro manchada de aceite, próximo paso hacerle una prueba de compresión, tirara hasta que aguante y después al desguace supongo

    Responder
    • Javier Costas dice:
      24 noviembre, 2021 a las 10:48 am

      ¿Por qué no pruebas a darlo como entrada y te coges otro modelo, aunque sea en leasing? Que se encarguen ellos de repararlo con su dinero, y así no palmas el tuyo. La reclamación la tienes bastante difícil, pero le puedes sacar más que si esperas a que esté para desguace.

      Responder
  42. Rodrigo dice:
    13 diciembre, 2021 a las 1:44 pm

    Hola compañeros. Creo que soy uno de los afectados por este problema (Megane 1.2 TCE 115cv matriculado en mayo de 2013, yo lo compré de ocasión en Diciembre de 2014 en un concesionario de la propia Renault).

    He ido a todas las revisiones a esa misma Renault y lo he llevado recientemente porque me consumía mucho aceite (pasé una revisión en Abril de 2021 y desde entonces hasta ahora he tenido que echar aceite 2 veces).

    Me dicen que es un problema de compresión en uno de los cilindros y que la única solución es el cambio de motor (obviamente no me han dicho nada de que esa reparación la asuman ellos).

    Estoy leyendo los comentarios y a pesar de que hay gente que ha tenido suerte de que les han cambiado el motor gratis, siguen teniendo problemas con el consumo de aceite… vaya situación.

    Creo que intentaré hablar con ellos hasta que me digan tajantemente que NO se hacen cargo de la reparación antes de valorar la opción de ir a un abogado…

    Animo a todos los afectados.

    Responder
  43. Hector dice:
    30 diciembre, 2021 a las 1:47 am

    Compre un Renault kwid itens 2020 nuevo y con 30000 km recorrido ya está consumiendo aceite

    Responder
  44. Carlos García dice:
    11 enero, 2022 a las 4:12 pm

    Buenas tardes,

    Por si os interesa, hay una plataforma de afectados en Facebook, os dejo el enlace y también os dejo el enlace de la plataforma de facebook en Francia, parece que un abogado va a demandar a Renault (enlace de la noticia), sería interesante ver como va evolucionando el caso.

    Grupo facebook
    Grupo facebook Francia
    Demanda renault

    Saludos,

    Responder
  45. Ivan dice:
    14 febrero, 2022 a las 9:10 pm

    85000km comprado en 2016 motor roto por fallo de aceite. La solución se hacen cargo del 85% de la avería el 15% restante 1600€ lo tenemos que pagar nosotros y encima el motor no es completamente nuevo ellos lo llaman estándar pero vamos es un reacondicionado . Si se sabe algo de alguna resolución me gustaría saberlo ya que aunque lo pagaremos por el tiempo que nos va a llevarlo por un juicio si lo queremos pelear. Nos gustaría recuperar nuestro dinero ya que es un fallo suyo de fabricación. Problema está fuera de garantía pero tiene todas las revisiones. ¿Me compensa reclamar?Gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      15 febrero, 2022 a las 2:04 pm

      Si tienes todas las revisiones en Renault te puede compensar reclamar. Si no las tuvieras, los 1.600 euros no son una exageración, aunque no compensarías lo ahorrado fuera de la red oficial. Consulta con un abogado, es su trabajo encontrar precedentes a los que agarrarse.

      Responder
  46. Jesús dice:
    17 febrero, 2022 a las 7:25 pm

    Joder, manda cojones que uno compre un coche qué se supone que si está a la venta es por qué está probado y tienes todos los permisos para ponerlo a la venta y cuando lo compras descubres que te han estafado robandote tú dinero por qué el coche marca (( Renault )) tiene defecto de fabricación y lo han puesto a la venta engañando al comprador. Éste coche o marca (Renault Megane tce 1.2 límited) ya dió problemas también por qué se calentaba el motor por problemas de centralita. Éste mismo coche también dió problemas por entradas de agua por el frente del capó al lavar el coche. Osea que en concreto éste coche el mío ( Renault Megane tce 1.2 límited 115) Año 2015 es una puta mierda de coche y de marca. Yo no vuelvo a comprar un RENAULT en mi vida, no quiero otro RENAULT en mi vida ni regalado. Maldigo el día que compré ésta puta marca de mierda.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      20 febrero, 2022 a las 9:40 pm

      Seguramente el defecto no se conocía cuando el coche salió a la venta. Cosa muy distinta es abandonar a la clientela a su suerte o cobrándoles por defectos de fabricación conocidos.

      Busca asesoramiento legal, y suerte.

      Saludos.

      Responder
  47. Osca dice:
    20 abril, 2022 a las 7:19 pm

    A mi me pasa igual mi renaul megane 1.2tce consume todo el aceite lo tengo que rellenar cada corto plazo y renaul me dio largas pues al final tendre que denunciar a la compañia

    Responder
  48. Elena dice:
    6 julio, 2022 a las 4:51 pm

    Hola amigo.

    El coche de mi padre es una Mercedes Benz Citan y le consume cada 30.000 km, 4 litros de aceite.

    La ha comprado hace dos años y el año pasado fue al taller y le cambiaron el turbo pero no el motor, y ahora está otra vez en el taller por el consumo de aceite.

    Está a punto de caducarsele la garantía. ¿como deberíamos proceder?
    tampoco queremos que nos den largas en el taller y que se pase la garantía…

    Muchas gracias por tu recomendación.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      7 julio, 2022 a las 8:15 am

      Lo primero es recopilar toda la evidencia documental de lo que ha pasado, o pedirla si no se tiene, hasta los resguardos de depósito en los que os quejáis del consumo de aceite. Pedid una solución amistosa o directamente id a un abogado, y el toreo se termina rápido. Lo importante de cara a reclamar es que se haya pedido una solución dentro del periodo de garantía.

      Saludos.

      Responder
      • Elena dice:
        2 agosto, 2022 a las 12:54 pm

        Si. Nosotros aún estamos en garantía porque han abierto el expediente en garantía.

        La Mercedes citan consume a los 30.000 km unos 4 litros y algo. Eso es normal????

        Yo es que no entiendo de coche.

        Le han cambiado el turbo y ahora en la última revisión la tapa de balancines.

        Dice que si se soluciona el consumo de aceite, cierran expediente y que si en un año vuelve el problema. Ya tendríamos que abonar nosotros el motor o lo que hiciese falta.

        Mi padre ha ido en total 7 veces al taller en 2 años por lo del aceite. Es completamente nuevo Mercedes Citan. Hemos insistido para que hagan todo lo posible y que cambien el motor y han determinado que no.

        Que te parece? Muchísimas gracias. Estamos perdidisimos!

        Responder
      • Elena dice:
        2 agosto, 2022 a las 1:16 pm

        Perdona. Es que no sé si envío el mensaje.

        En dos años, ha ido 7 veces a cambiar el aceite. Los del taller le cambiaron el turbo y ahora le han cambiado la tapa de balancines.

        Hemos insistido que hagan lo posible y que si hay que cambiar motor se cambie. Pero nada
        Dice que consideran que el motor esta bien.
        Gasta a los 30.000 km, 4 litros y medio.

        Su anterior coche rara vez en 30 años ha cambiado el aceite.

        Dicen que si la tapa de balancines funciona se cierra expediente y se acaba la garantía.
        Que si luego el problema vuelve, ya nos tendríamos que hacer cargo.
        Y si el problema persiste en corto plazo la garantía continuaría.

        Digo, ya no solo el hecho de ir mil veces al taller y la decepción que supone que una compra nueva de tanto quebraderos de cabeza. Sino que además a lo mejor nos tenemos que hacer cargo de las posteriores averías por problemas de fabricación.

        Alguien que me ilumineee!!! Mil gracias.

        Responder
        • Javier Costas dice:
          2 agosto, 2022 a las 8:36 pm

          No, un consumo de 4 litros de aceite a los 30.000 km es una burrada y ese motor está quemando aceite.

          Se me ocurren dos posibles soluciones, si no os dan otra. La primera es poner una demanda porque es un defecto de fabricación documentado y evidente, ¡que está nueva!, y un buen abogado conseguirá la resolución del contrato de venta (os devuelven la pasta y ellos se quedan la furgo). No será barato, pero si pierden, además tendrán que pagar costas judiciales.

          La otra es revenderla a la red Mercedes-Benz ¡antes de acabar la garantía! y que se la coman con patatas. Eso sí, ten la picardía de que tenga el nivel de aceite arriba cuando lo hagas. Donde las dan, las toman.

          Lamentablemente, y no solo pasa en Mercedes-Benz (puede pasar en cualquier marca) se intenta marear al cliente hasta que se rinda o se pase la garantía. En ese momento «deja de ser su problema». Esas son vuestras opciones.

          Un saludo.

          Responder
  49. Miguel Ángel Rozas dice:
    10 julio, 2022 a las 6:21 pm

    Tengo dacia Duster 1.2 TCE 125 CV Finalizando el invierno ruido muy raro cadena a punto de romperse ,cambiada y cara reparación ,ahora tira aceite ,en Agosto hace 8 años y no llega a 102.000 km . Me siento estafado ya tuve una megane Scenic 16 valvulas y no se ve ni uno por la calle monovolumen ,inyectores y Fallos continuos ,he comprado uno de gas dacia Sandero está con derecho a compra ,no lo compraré ,Renault hace coches caros y muy malos

    Responder
  50. David Jimenez dice:
    24 agosto, 2022 a las 10:01 am

    Hola,

    lo primero agradecer a Javier Costas su artículo tan preciso sobre el defecto de las averías de motor de los motores Renault, en mi caso es un Nissan Qashqai que monta un motor 1.2. DIG-T de gasolina. En diciembre de 2021 con 5 años y medio y unos 100.000 km el coche dió un problema en un cilindro y me tuvieron que desmontar la culata para solucionarlo, al final con reclamaciones de por medio, fueron 1.000 euros de avería.
    Desde entonces, me ha tocado sustituir la caja de cambios por una reacondicionada (más de 3.000 euros) el aire acondicionado tiene una fuga y ha vuelto a dar otra avería de motor, desde Gamboa ya me han adelantado que hay que cambiar el motor y el turbo (7.000 euros por otro reacondicionado)

    Estoy en contacto con la OCU porque en mi caso el coche ha pasado todas las revisiones en talleres oficiales y lógicamente nadie te dice que el motor pueda tener un defecto de fabricación.

    Mi experiencia de cliente está siendo horrorosa, Nissan / Gamboa ocultando información con el añadido de que cada vez que me subo al coche algo se rompe, creo que Nissan / Renault no es consciente de que mi decepción como cliente conlleva a avisar a todos mi círculo de contactos de los problemas que me ha supuesto este coche, considero que soy una persona razonable, pero luego te viene con encuestas de satisfacción solicitando un 10 sobre 10 y claro, ya parece que se están riendo en la cara del cliente.

    Lo lógico hubiera sido cambiar el motor sabiendo que daba problemas desde el principio asumiendo el coste al 100% y así mi experiencia hubiera sido mucho más satisfactoria, percibiendo que la marca es cristalina y responde defectos de sobra conocidos.

    Muchas gracias

    David

    Responder
    • Javier Costas dice:
      24 agosto, 2022 a las 12:05 pm

      David, algunas de esas averías no están relacionadas -en principio- con el problema descrito aquí, y tienen más relación con lo de asumir que un motor 1.2 turboapretado da para mover un coche relativamente pesado como es un Qashqai, 1.400 kg más lo que le hayas cargado a cuestas, por no mencionar el esfuerzo extra que supone mover su aerodinámica (cuanto más deprisa hayas ido, pues como que peor). Con el viejo 1.6 atmosférico no habrías tenido esos problemas, a cambio de unas décimas más de consumo. En fin, has sido víctima del downsizing, era preferible gastar un poco más y tener mayor fiabilidad.

      Si está así con 100.000 km, igual la decisión más sensata es deshacerse de él.

      Saludos.

      Responder
      • Angel dice:
        24 septiembre, 2022 a las 5:02 pm

        Buenas tardes, me acabo de comprar un Megane IV de enero del 2016, motor TCe 130cv con 90.000 km… Se sabe solo con esta información si el motor puede ser de los afectados? Gracias!!

        Responder
        • Javier Costas dice:
          26 septiembre, 2022 a las 11:26 pm

          En el propio artículo tienes esa información.

          Responder
  51. Miguel dice:
    23 noviembre, 2022 a las 10:04 am

    Hola. Mi pregunta es, todos los motores con código H5F son defectuosos? El 100 por cien? O alguno ha salido bueno? Gracias

    Responder
    • Javier Costas dice:
      23 noviembre, 2022 a las 11:42 am

      Eso solo sabe Renault.

      Te da igual que la tasa de fallo sea del 1% o del 99%, lo que te importa es que falle el tuyo o no, porque solo tienes una unidad. La producción industrial no siempre permite que dos ejemplares sean 100% iguales, pero si todos comparten el mismo pecado original, acabarán petando todos, así que no importa el sí/no, sino el cuándo. No sé si me explico.

      Por el principio de precaución, tú piensa que todos pueden fallar, con que te toque la china con el tuyo ya tienes el problema, aunque todos tus vecinos no lo sufran por avatares del destino. Los motores acaban consumiendo aceite porque el roce de las piezas va dejando huecos y el aceite acaba entrando en mayores cantidades en la cámara de combustión. Un motor bien hecho empieza a consumir aceite con muchísimos kilómetros, cientos de miles. Un motor mal hecho o con pecado original empieza a beber antes de los 100.000 km. En el manual de instrucciones se pone una cifra de consumo máximo muy conservadora para el fabricante, pero lo sano es que sea aún menos de lo que ahí pone.

      Saludos.

      Responder
      • Miguel dice:
        23 noviembre, 2022 a las 11:54 am

        Llevo 4 días con un Megane III 1.2 TCe eco2 Limited Energy del 2014. Código de motor H5F A4. Tiene 43000km. Lo compré de segunda mano a un particular. Todavía no se si consume aceite o no. Que hago me lo quito de encima cuanto antes? Tendría posibilidad de devolverlo?

        Responder
        • Javier Costas dice:
          23 noviembre, 2022 a las 1:07 pm

          Si hace menos de una semana que lo has comprado, puedes ejercer tu derecho al desistimiento y recuperar el 100% del dinero devolviendo la mercancía.

          Si ha pasado más de una semana, o apuestas a que las cosas van a ir bien y te lo quedas, o piensas mal, se lo colocas a un compraventa, y le pierdes algo de dinero, pero ya sabes que no le perderás aún más cuando se estropee y te toque pelearte con Renault.

          Responder
  52. Miki Medina dice:
    8 diciembre, 2022 a las 1:49 pm

    Buenos días. He comprado un Renault megane con dicho motor H5FT en el 2013. Como muchos casos el coche de repente perdió potencia y se ha estropeado el motor. Se ha verificado dicha rotura con la diagnosis realizada en la casa Renault. Nos dijeron que nos hacían un 60% de descuento y que la reparación con dicho descuento salía 4300 euros. Tiene menos de 100000 km y el coche apenas ha realizado trayectos largos. En ningún momento el vehículo marcaba pérdida de aceite y se realizaron las revisiones en la casa mientras estuvo en garantía. Luego se realizaron en otro taller ya que no me fio un pelo de la casa(donde te dejan el mismo filtro y dice que lo cambiaron etc etc). La pregunta es: ¿podemos realizar una reclamación visto todo lo que ha pasado con dichos motores?¿es necesario presentar las facturas del cambio de aceite y revisiones que se realizaron hechas fuera del período de garantía en otro taller que no es Renault?¿hay algún modelo de reclamación donde descargárselo o mejor acudir a un abogado?
    gracias de antemano

    Responder
    • Javier Costas dice:
      8 diciembre, 2022 a las 5:57 pm

      La recomendación genérica es recopilar toda la información de la que dispongas y buscar un abogado. Igual necesitas peritar para demostrar que realizaste el mantenimiento correctamente y que la avería no fue por tu culpa. El haber salido de la postventa te puede perjudicar, aviso.

      Saludos.

      Responder
  53. Nestor dice:
    10 diciembre, 2022 a las 12:08 am

    Hola, voy a adquirir un Nissan Qashqai matriculado en marzo de 2018, código de motor HRA2
    Tengo 21 días de prueba tiene 40.000 km y revisiones en Nissan.
    Me puedo fiar? Son 17.000 euros y voy a ir bastante apretado para pagarlos.. me puedo fiar por fecha de matriculación? Este código no lo veo nombrado en el post. Muchas gracias, saludos.

    Responder
    • Javier Costas dice:
      12 diciembre, 2022 a las 1:26 pm

      Nestor, por fecha de matriculación estaría fuera de la lista negra, pero acéptame este consejo gratuito: no te compres ese coche sin probarlo, el Qashqai con el 1.2 de gasolina me pareció ultrajusto de prestaciones. Si tan apretado vas, yo me miraría otra cosa.

      Saludos.

      Responder
  54. Catalina dice:
    24 marzo, 2023 a las 4:12 pm

    Hola buen día, soy de chile, compre un Renault captur con 60.000 km el tema es que el aceite dura con suerte 2000k no se que hacer una que la concesionario usados no quiere hacer nada, por más que lo han escaneado tampoco arroja errores
    ,no se que hacer !!!

    Responder
    • Javier Costas dice:
      24 marzo, 2023 a las 4:24 pm

      Busca asesoramiento legal y te dirán lo que hay que hacer. Tienes que hacerlo por las malas, ese motor está defectuoso en origen.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Herramientas

Calculadora fecha matriculacion y modelo
informe numero de bastidor coche
Calculadora valor coche Hacienda
calculadora potencia fiscal
calculadora potencia fiscal
ultima matricula asignada
edad-matriculas
calculadora metodo del peine

Lo más leído

  • Calcular fecha matriculación
    Calcular fecha matriculación
  • Valoración vehículos Hacienda: ¿Cuánto vale tu coche para Hacienda?
    Valoración vehículos Hacienda: ¿Cuánto vale tu coche para Hacienda?
  • Cómo cargar una batería de moto para torpes
    Cómo cargar una batería de moto para torpes
  • Calculadora valor coche Hacienda
    Calculadora valor coche Hacienda
  • Informe de tráfico: Fundamental antes de comprar un coche
    Informe de tráfico: Fundamental antes de comprar un coche
  • Eléctrico vs Diesel. ¿Cuánto cuesta recargar cada uno?
    Eléctrico vs Diesel. ¿Cuánto cuesta recargar cada uno?
  • Paga la zona azul desde el móvil
    Paga la zona azul desde el móvil
  • ¿Realmente tiene ese coche esos km?
    ¿Realmente tiene ese coche esos km?
  • Si te gustan los BMW, tienes que conocer estas 5 webs
    Si te gustan los BMW, tienes que conocer estas 5 webs
Copyright © 2023 · Privacidad · Aviso Legal · Cookies · Preferencias de privacidad · Acceder · Sobre · Contacto