Al igual que sucede con otros fabricantes como BMW o Porsche, hay ciertos problemas en los Opel Insignia que conviene conocer, sobre todo si estás pensando en comprar uno de segunda mano. El problema más preocupante (por el precio de la avería) es el que tiene que ver con un fallo en la lubricación de algunos componentes críticos del coche.
Introducción
Desde su salida al mercado, el Opel Insignia de primera generación (2008–2017) tuvo una oferta de motores gasolina y diésel homologados para la normativa Euro 5. Los 2.0 CDTI de 1.956 centímetros cúbicos fueron los motores más demandados. El abanico de potencias en el lanzamiento fue de 110 a 160 CV, y a partir de 2012-2013, entre 120 y 195 CV.
Nos interesan especialmente los motores A20DTH y A20DTJ (hasta 163 CV), los más vendidos y con un defecto de fabricación que puede ser muy doloroso. También puede estar potencialmente afectado cualquier motor diésel Opel que tenga el número de referencia OEM 55 589 549 para la junta de aspiración de la bomba de aceite.
Una de las razones que justifica el menor valor de reventa de los Insignia con motor diésel es una avería que afecta a los motores A20DTH y A20DTJ sin alcanzar kilometrajes muy elevados, pueden fallar antes de los 200.000 km. Es por una falta de lubricación que conlleva una costosa avería por rotura de casquillos de biela y otros componentes internos del motor. Reparar esa avería difícilmente bajará de 3.000 euros en un taller independiente y con un motor que venga de desguace. Un motor reconstruido costará un poco más, pero aporta más tranquilidad.
Los casquillos de biela unen las bielas -conectadas a los pistones- con el cigüeñal, la pieza que convierte el movimiento lineal alternativo de los pistones (que suben y bajan) en movimiento rotativo(que da vueltas). Al ser componentes internos del motor, su sustitución es cara. No se trata únicamente del tiempo que lleva montar y desmontar, también hay que comprobar holguras y tolerancias para que el motor armado vuelva a ir “redondo”.
Para garantizar que el contacto entre los casquillos de cada biela y el cigueñal esté bien lubricados, se introduce aceite a presión por dentro del cigueñal. Este aceite saldrá por unos orificios que tiene el cigueñal en la unión con cada biela.
El problema de los casquillos de biela es relativamente frecuente en los Opel Insignia CDTI.
Un pequeño culpable del problema
La pieza responsable del fallo de lubricación es la junta de aspiración de la bomba de aceite, que con el tiempo va perdiendo flexibilidad. A partir de los 100.000-150.000 kilómetros o 5 años, la bomba acaba aspirando aire en vez de aceite en frío, por lo que hay fallos puntuales de lubricación al formarse burbujas en el aceite. Este componente se halla dentro del cárter, su sustitución no es muy fácil y lleva algunas horas en taller por que hay que retirar piezas voluminosas.
Junta aspiración
El número de referencia de la pieza de General Motors es OEM 55 589 549 y sale bastante barata, 17 euros. Lo doloroso es la mano de obra.
En un servicio técnico Opel la operación tiene presupuestadas 8,4 horas y un coste de 579,35 euros sin descuentos (a 57 euros/hora + IVA) en el peor caso, modelos 4x4. Los tracción delantera llevan una hora menos de trabajo.
En el siguiente vídeo puede apreciarse un mensaje de alerta que indica que el componente puede fallar en cualquier momento y provocar la mencionada avería. En español pone “Presión de aceite baja: pare el motor”. Si esto ocurre, aunque sea unos segundos, lo más sensato es apagar el motor y llevar el coche en grúa a un taller. También es recomendable parar el motor de inmediato si se percibe un sonido a carraca que no ha hecho antes.
Si el aviso ha salido en el tablero varias veces, blanco y en botella. El motor durará lo que dure. Reemplazando la junta de aspiración desaparecen los errores de lubricación en el tablero, ahora bien, no es exactamente una cura.
¿Solución definitiva?
La sustitución de la junta no implica que la avería de casquillos de biela no ocurra, ya que pueden acumularse roces de faltas de lubricación previas. Simplemente no empeora el problema. La única forma de curarse en salud a largo plazo es aprovechar para cambiar también los casquillos antes de que terminen de fallar, pero eso supone invertir más dinero, aunque menos que cambiar el motor. Solo en piezas (casquillos de bielas y de bancadas) serían unos 450 euros, mano de obra aparte. En el futuro habrá que reemplazar esa pieza, siendo recomendable hacerlo cada 100.000 km para estar tranquilos, o en menos de 5 años.
Otra solución es vender el coche después de arreglar la avería. Según la ley, de particular a particular hay 6 meses de garantía contra vicios ocultos. No es recomendable vender el coche una vez manifiesta el problema, porque de romper el motor con otro dueño, legalmente estaríamos obligados a arreglárselo, o a devolverle su dinero. Tampoco es la mejor opción “tirar” el coche, considerando lo que cuesta tener un coche del segmento D nuevo o usado.
Tengo un Insignia CDTI, ¿en qué me afecta?
El fabricante no responderá ante el coste de la avería si la unidad no tiene un historial completo de mantenimientos en servicios oficiales si está fuera de garantía. En el caso de que siempre haya ido a Opel, habrá un descuento importante en el caso de romperse el motor. Si la unidad en cuestión no tiene el historial completo en Opel, es muy recomendable reemplazar los casquillos y la junta de forma preventiva antes de 100.000 km o 5 años. En el caso de que al desmontar el motor, el cigüeñal presente un desgaste prematuro, también habría que valorar esa operación. Todo esto saldría mucho más barato que poner otro motor.
Hay que tener la precaución de reemplazar de nuevo la junta de aspiración en el intervalo antes mencionado, antes de 100.000 km o 5 años, para curarse en salud. En el caso de que hayamos comprado el coche de segunda mano y el fallo se presente antes de los 6 meses, si se ha comprado a un particular, la ley está de nuestra parte. En cuanto a un compraventa, suelen dar un año de garantía, y también tendrían que hacerse cargo.
También existe la vía de reclamar a Opel todos los perjuicios alegando un fallo de diseño, que lo es. Será necesario ir a juicio, contando con el veredicto de un perito colegiado, lo cual costará 1.500 euros, costas judiciales aparte. Es el camino más largo y complicado, la victoria no está garantizada.
Fuentes: Insignia Club (España) e Insignia Drivers (Reino Unido).
Hace un par de días me dio ese fallo, y tras el aviso paré. En el taller no me auguran reparación barata y en desguace piden más de 2000 por un motor completo. Perdón por mi ignorancia en la pregunta, pero, ¿Se puede poner otro motor más económico compatible con el coche o sólo sirven los de la casa Opel Insignia?
Lo más económico -y lo menos fiable- es implantarle un motor de desguace, y para curarse en salud, habría que cambiarle la pieza de marras y comprobar cómo están los casquillos. Mejor un motor reconstruido con garantía, te dolerá, pero no te quedarás sin coche. Obviamente no puedes meter un motor que no sea de Opel, te tocaría homologar una reforma de importancia y sería más caro el collar que el perro. Y si pusieses un motor gasolina de otro Insignia, lo mismo, reforma de importancia.
Hola, y gracias de antemano, sabes si tras la revisión de motores y potencia en 2014 y con la denominación Dte, se solucionó el problema gracias
Te respondo lo mismo que a Eloy: no tengo más información de la que ya hay aquí.
Hola Javier,aunque no dispongas de mas info,te refieres siempre a los motores 2.0 verdad? no a los 1.6.gracias
Así es, los 2.0. Sé de un caso de un gripado de un 1.6 CDTI en un Astra J, pero se cambió en garantía y no tengo constancia de que sea algo generalizado.
Hola Javier. Otro afectado, mismo problema. Lleve mi Opel Insignia a hacer la revisión anual y cambio de aceite hace dos meses. Todo bien. He realizado mi viaje de vacaciones de verano y al regresar justo a pocos km de mi domicilio noté un ruido en el motor. No salto el testigo ni nada. Al llegar a mi domicilio pare el motor y al arrancar para meterlo en el garage ponía «baja presión aceite. Apague el motor». Al día siguiente leí en internet lo de la junta, bomba de aceite… Llamé al taller oficial de Olías del Rey Toledo y me dijeron que no lo arrancará bajo ningún concepto que di quería llevarlo allí que fuera con grúa. Así hice. Ayer me llamaron para darme la noticia. Cigueñal dañado, casquillo 4. Cambio de motor aligerado y reconstruido, con bombas, juntas, correas de distribución… Con el descuento 4.800€. Coche de 10 años y 205.000km valorado actualmente entre esa cifra y 5.500€. La verdad es que no se qué hacer, yo quiero mi coche pero es un pastón. Me dan garantía de 2 años pero… Y si sale otra cosita y después otra y otra… Hace un año me cambiaron el colector de refrigeración, hace dos años el alternador y hace tres las correas de distribución. Que me aconsejas? Que harías? Mil gracias.
Rubén, los coches se pueden mantener por una serie de motivos. Desde luego, atendiendo al criterio económico, lo óptimo sería repararlo y venderlo acto seguido, te quedas sin coche, pero recuperas 700 euros (aproximadamente). Atendiendo a otros criterios, como el cariño que le tengas, puede merecer la pena arreglarlo y aguantarlo y que dure lo que dure. El tuyo es de los primeros y mucho ha aguantado. Si te olvidas de la junta de aspiración por los restos en 4-5 años esto no volverá a pasar, empiezan a fallar pasado ese tiempo.
Sí, saldrán otras cosas, pero no tan caras. El alternador puedes considerarlo pieza de desgaste, y las correas de distribución es que le tocaban ya. Los coches según van cogiendo kilómetros es lo que tienen. Cuando no quieres sorpresas te metes en un renting, y ganas tranquilidad a cambio de pagar siempre lo mismo (y seguir pagando).
Lo que veo menos interesante es «tirar» el coche. Al del taller le interesará repararlo y venderlo por lo que saque, solo invertirá en la mano de obra y las piezas (4.800 euros es lo que tú pagas, no lo que cuesta). En un taller independiente la reparación te saldrá más barata con un motor de desguace, pero ahí de 2 años de garantía, nanai.
Tiengo el mismo DTE, sabe algo ahora?
Hola Javier, estoy viviendo desde hace unos meses en Irlanda, necesito comprarme un coche de segunda mano y vi un Vauxhall Insignia 2.0 CDTI, sabes si lleva el mismo motor que da problema?
No hay ninguna diferencia entre los motores de Vauxhall y de Opel, así que mira la potencia y tendrás la respuesta a tu pregunta.
Hola Javier, sabes si le afecta también a los insignia biturbo 195cv?
Conté en el artículo todo lo que sé, Pau. Los motores problemáticos son los A20DTH y A20DTJ, y el BiTurbo tiene otro código de motor.
Saludos.
El 2mil 163cv con 230km sale malo estoy pensando en comprar uno
A un motor con 230.000 kilómetros, salvo que se demuestre el mantenimiento con facturas, le cambiaría muchas cosas para quedarme tranquilo… Sea el motor que sea. De las primeras cosas a mirar, la junta de aspiración de la que hablo en el artículo.
Buenos días. Tengo un Insignia 2.0 DCTI con el mismo problema de “presión de aceite baja”.
Me podéis recomendar algún taller independiente en Madrid donde poder llevarlo para que valoren reparación
Mientras encuentras taller, un buen consejo: no vuelvas a arrancar. Seguramente ya hay daños, mejor asegurarse abriendo cárter y comprobando cigüeñal, casquillos, etc, así como ver si hay restos metálicos en el filtro del aceite. Por supuesto, junta nueva. Y al taller en grúa, obviamente.
Hola Javier, te quería preguntar, lo de los 5 años es independiente del número de kilómetros que tenga el coche?
Fabián, son cifras orientativas. No es como una impresora que falla a partir de un número de hojas. Me he basado en la experiencia de propietarios con ese problema. 5 años/100.000 km me parecen cifras razonables para esa junta de aspiración, pero no sé si se degrada más por edad que por kilometraje.
Saludos.
Buenas días jesus me gustaría saber si este problema influye también a los insignias fabricados en el 2016
He comprado un Opel insignia country tourer 4×4 con 155000 km. Por ahora ningún problema con 12000 km hechos pero ya me has puesto la duda
Un saludo y gracias
Los Insignia más modernos, como tienen menos años y menos kilómetros, tardarán más en mostrar esos problemas, si es que los siguen teniendo. Aún hay poca evidencia en cuanto a datos.
¿Sugerencia? Si tienes uno de los mencionados motores cúrate en salud y cambia esa junta, y a estar tranquilo.
Buenas noches Javier, gracias por responderme. He visualizado el código motor y es el B20DTH opt.LFS. Entiendo que no es el mismo motor pero en el próximo cambio de aceite se lo comentaré al mecánico. Gracias si sabes algo más sobre estos motores B20DTH estaría agradecido que nos enviases información.
Gran trabajo Javier y un saludo.
No sé nada sobre los B20DTH. El artículo que has leído aquí llevó -a lo tonto- más de 6 horas, ya que no partía de información fiable ni contrastada y tuve que picar piedra en foros y leer más de 1.000 mensajes. Para darte una respuesta más elaborada sobre los B20DTH tendría que hacer lo mismo. A menos que la junta de aspiración tenga la misma referencia (misma pieza -> mismo problema), te diría que no te preocupases si no salta ningún aviso de falta de presión de aceite. Saludos.
Hola Javier,
Nosotros motor B20DTH con tan sólo 4 años, 1 mes y 70000 km, se para el coche en marcha. Lleva 2 meses en taller y según dicen tienen que cambiar todas las juntas, distribución y culata. No entendemos como Opel no se hace cargo de estas averías. Jamás volveremos a comprar un Opel y ni lo aconsejamos.
Por la descripción que haces de la avería, parece un problema completamente distinto, ya que el que describo afecta a la parte inferior del bloque (cigüeñal, bielas, cárter), y la culata está arriba.
De todas formas, sigue siendo una duración totalmente inadmisible para un coche de ese precio (bueno, de cualquier coche moderno si me apuras). Si no eres cliente de postventa habitual esas averías te las comes aunque sea un defecto de fábrica -circunstancia que desconozco-. Te toca pelear con abogado y demostrar que el mantenimiento se ha hecho en los plazos recomendados por el fabricante y que no se puede achacar a una negligencia por tu parte.
Saludos.
Hola jivier si no ha dado este problema i se le cambia a tiempo la junta critica estoy pensando comprar un 2.0 130cv del 2009 sport muy guapisimo no se si cambio la junta al comprarmo y luego con los timpos marcados .?
Si la junta se cambia a tiempo no se dañan las partes bajas del motor, pero puede cambiarse la junta, que ya sea tarde, y que el motor acabe gripando. Para curarse en salud hay que inspeccionar el cigüeñal, casquillos… Con eso mirado, la junta cambiada, y su sustitución preventiva, alargarán la vida del motor. Con una unidad del 2009 yo no sería muy optimista sobre el estado del motor a nivel interno, por muy «guapo» que lo veas.
Javier se puede meter un motor A20dt al insignia que monta motor A20DTH
Cambiar el motor es una reforma de importancia (si lo quieres hacer bien, claro) y te sale más caro de lo que crees.
Sobre si es posible o no, mis conocimientos de Opel no llegan tan lejos. Habría que comprobar si el motor encaja limpiamente (soportes, campana del embrague, elementos auxiliares, etc). Seguramente por lo que cuesta eso puedes cambiar la junta de marras de forma preventiva unas 10 veces, y todo a precios de servicio oficial Opel.
Saludos.
Hola!!!
He reparado mi Opel. Me han dicho que el motor no lo han tocado, solo han rectificado el cigueñal y cambiado todo los casquillos.
Crees que es solución???
Hombre, lo que han hecho es curar los daños que ya había antes de un desastre total, no solucionarte nada con carácter definitivo. Si no se cambia la junta de aspiración cada cierto tiempo volverá a pasar lo mismo.
xxx
es la solucion¡¡¡
Hola, Leandro.
No es elegante poner publicidad no solicitada en un medio ajeno sin previamente realizar una propuesta comercial, ya que el ánimo de lucro resulta evidente por vuestra parte. Parte interesada, vaya.
Puede que xxx sea la solución, pero me vas a permitir aportar un comentario constructivo a la página web. En primer lugar, estaría bien tener un catálogo de los productos que ofrecéis, en vez de estrellarse todas las páginas en un formulario de contacto, sin ver precios, sin ver fotos de cómo quedan los productos tras el reacondicionado, y dejándolo todo en fotografías de stock y genéricas (que lucen nuevas y sin ningún uso) que poco aportan a un cliente buscando soluciones.
Dada la dificultad en ocasiones de dar un presupuesto personalizado, no hay nada como poner algún ejemplo concreto para que el cliente sepa a qué atenerse con una mayor precisión.
Te emplazo al formulario de contacto de Seis en línea para cuestiones relacionadas con publicidad en este sitio web, obtendrás también un presupuesto personalizado.
Un saludo.
Hola Javier, me he encontrado esta página por casualidad. Estamos apunto de cerrar la operación de un opel insignia st 2.0 cdti 170cv. Tiene 60.000 y es autómatico.
Crees que también podría estar afectado???
Mira la ficha técnica y lo sabrás.
Saludos.
Hola, buenas noches:
Me tenéis acojonado, estoy pensando en comprarme un Insignia y ya no se que hacer…la verdad me gusta la línra pero si tiene esos probñemas….
¿Os compraríais a día de hoy, noviembre de 2019, uno nuevo?
Gracias y un saludo
La nueva generación del Insignia está a salvo de todo lo que se ha dicho aquí. Y a largo plazo deberían haberse aprendido los errores de la primera generación, pero nadie tiene la bola de cristal y hay cosas que no se pueden prever.
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Ya estoy en búsqueda de un motor reconstruido, aunque si no es inconveniente, ¿sabe de algún lugar para ello? ¿o si es más económico comprarlo fuera de España?
No tengo ni idea. Si tienes el menor problema, te lamentarás si lo compras fuera de España, mejor tener cerca alguien a quien protestarle.
Pues vaya con los Astra j yo creo que cuidando bien cambiando los aceites filtros y un buen mantenimiento sin pasarse de km no tiene que porke dar esas averías pueden aver motores malos y buenos se supone que el 165 CV es una mejora que el 160 ??gracias javi
El problema de la junta de aspiración no se «elimina» por hacer los mantenimientos a tiempo, al revés, pasarse empeora el problema. El problema de la junta es que se endurece, pierde la flexibilidad, y permite pasar burbujas de aire. De ahí tienes los fallos de lubricación y que el metal se pele en el interior, lo que lleva a la catástrofe posterior. Respecto a la pregunta de la evolución, sin mirar papeles me imagino que así es, por lógica. Saludos.
Yo soy propietario de un GTC con 165 cv y con 108000 km y 6 años me saltó el aviso. Junta dura como una piedra gracias que el motor estaba bien , el coche va de lujo pero esa junta hay que vigilarla
Saludos
Buenas a todos!!!el mío se gripo a los 127.000 k.la famosa bomba de aceite.ni aviso dio.motor nuevo en la Opel 6.000 euros.nome compro más un Opel .en la vida.modelo 2.0 160 c.v
Hola Javier has comentado que el problema esta en los motores 2.0 A20DTH y A20DTJ yo tengo el A20DTE ecoflex, de los últimos antes de salir los 1.6 también podría tener el mismo problema?.
He puesto toda la información de la que dispongo, Eloy. No tengo más datos que me lleven a esa conclusión.
Hola mi motor tambien salio defectuoso y por ende ya no sirve . Porke no nos juntamos todos para demandar a opel juntos y si creo ke nos harian mas caso. Porke como es posible que pase esto es una estafa jamas comprare opel.
Buenas tardes,
Yo tambien he sufrido la fatidica averia. Motor nuevo 5.300 €, reconstituido 4.000 € en ambos casos IVA incluido.
Esto traera cola, estoy contigo una denuncia conjunta seria la mejor opcion para dar una solucion y que cree precedente.
Un saludo.
Carlos, ese tema mejor trátalo en el foro Insignia Club, donde hay más gente como vosotros.
Un saludo.
Hola estoy con vosotros 3 días en coche en taller esperando respuesta de la división comercial, pero esto pinta mal, iré informando pero creo que lo suyo es reclamación vía judicial, un saludo
Compre haces dos meses el mismo modelo lo lleve me saluda presión de aceite baja lo llevo me dicen que no pasa nada así 3 veces tiene garantía me están dando largas ahora me dicen es un retén desgastado estoy los voy a denunciar por que la máquina no sale avería hasta que rompa me uno a vosotros para denunciar esto
Sí, mejor denuncia, porque un aviso por falta de presión de aceite es todo menos un «no pasa nada». Les puedes decir que puedes dar vueltas a la M-40 hasta que el motor reviente y entonces tendrán que pagarte un motor entero o devolverte el dinero.
E comprado un opelastra tuiw 15o k diesel del ano 2006 y va el cambio my duro es normal
Sí, la palanca de cambios de los Opel de esa época iban bien duritos.
Estoy igual que tu eloy, tengo un A20 DTE ,y hasta ahora con 70000 kms y 5 años no me ha fallado, como bien apunta javier a lo mejor solo pasa en los DTH y DTJ ,esperemos que así sea, nunca creo que algo fabricado en Alemania fuese tan malo….
Hola muy buenas tengo un Opel Insignia del 2011 2000cdti el ranchera sports y tiene 233000km y va de momento perfecto estos motores son iguales de malos que casi todos?? Un saludo y gracias
No hay nada que sugiera que el 100% de esos motores se van a romper. Solo ha de preocuparte que se pueda romper el tuyo. De ahí la recomendación de cambiar esa pieza.
Hola Javier, he tenido 3 Opel, 1 de gasolina 450 mil km, sin problemas, Vectra 2.0 diésel 580 mil km. Aún circulando, ahora biene casi mi ruina, el Insignia 2.0, 160 cv. Con 150 km. empezó a darme problemas, 1 la centralita después que si sensores que si lo demás, 293 km motor gripado, 5000 euros la reparación, le di quejas a Opel y pago la mitad del motor, mano de obra la pague yo integra, 298 mil km se le fue lo de las partículas, 397 mil km. Se le fue la correa de distribución y motor a tomar x C..o. Reparación 8500 euros. Por su puesto no lo reparo.
Todos los cambios de aceite, filtros, correas y demás hecho en casa oficial de Opel.
Ahora tengo que comprar otro, me han ofrecido el.Seat Toledo alto de gama 17000 Euros, que coche me aconsejas que me compre, otro Insignia, Seat Toledo, o …
Suelo hacer de 35 a 40000km
Gracias, Pepe de Linares
Hola José. Con un kilometraje tan elevado, yo me plantearía un modelo a GLP de fábrica (en el segmento D no tienes ninguno), o un diésel. Si te da por otro Insignia, que sepas que el motor es bien diferente (el coche es nuevo del todo), aunque entendería que no quieras repetir. El SEAT Toledo es bajar escalón y medio respecto a donde estabas. Si en tu ruta hay surtidores de gas natural (GNC), decididamente es lo mejor para ti, y miraría Skoda Octavia, SEAT León ST o Audi A4 si te lo puedes permitir. En coste por kilómetro no hay nada más ventajoso, salvo un eléctrico. Otra cosa que te puedes plantear, si puedes soltar 30.000 euros, es un Prius, es gasolina, pero no te gastará más que el Insignia ni de broma, y el motor a largo plazo debería aguantarlo todo.
De todas formas, 400.000 kilómetros para un coche moderno ya es una buena cifra, aunque te haya dolido llegar hasta ella.
Hola José, no se mucho de motores, he comprado a un particular un insignia 2.0 CDTI 130cv del 2013 con 86000 kms, de momento va bien no veo nada raro, que me aconsejarías hacer para estar seguro de no tener una posible avería, si hubiese leído antes este artículo no me lo hubiese comprado, gracias de antemano, un saludo.
El consejo es el mismo para todos. Si no quieres sufrir esta avería has de cambiar la junta antes de que empiece a fallar, han pasado 5 años y es prudente hacerlo para estar tranquilo. Pásale este artículo a tu mecánico de confianza o a quien vaya a hacer la intervención.
Comprate un honda Accord 2.2 idtec desde 2009, e tenido 2, le e hecho a cada uno 500.000km y nunca tuve ningún problema, por alli seguiran rulando estoy seguro..
gracias por tu respuesta Javier, el Seat Toledo que me ofrece la casa es Diesel Valorado en 27000 Euros.Se quieren quitar todos los Toledo.por cambio de motor en el, por el de gas comprimido.tengo una gasolinera a 10 Km de gas comprimido.se que la diferencia es mucha.y el Opel insignia que me ofrecen esta valorado en 28000 Euros. me lo dejan en 20000.Euros. por ser consumidor de opel muchos años, que me aconsejas. valorare mucho lo que me digas
gracias, Pepe de Linares
Por orden de prioridad: 1) modelos GNC que te he dicho antes, 2) Insignia por 20.000 euros, 3) Toledo diésel. Está clarísimo.
Hola Javier, ante todo felicitarte por el contenido de tu blog, realmente hay explicaciones muy interesantes y que nos ayudan a conocer más los problemas , truquillos y tecnología actual de los vehículos.
Como reconstructor de motores desearia hacer una puntualización a tus explicaciones, cuando dices «Un motor de desguace viene directamente de un coche siniestrado. Uno reconstruido tiene bloque nuevo y elementos auxiliares usados, pero cuenta con garantía del fabricante.» encuentro que por mi experiencia como reconstructor y comercializador de motores reconstruidos esta afirmación no es del todo cierta :
Realmente un motor de desguace es lo que es , o sea un motor de un vehículo que han retirado y difícilmente conoceremos que kilometraje y uso tiene, es jugar al cara o cruz , puede salir bien o mal. En todo caso los desguaces acostumbran a dar un periodo de garantía bajo el cual si el motor falla nos devolverán el dinero de la compra o facilitaran otro motor, en ningún caso se harán cargo de la mano de obra que constituya el sustituir el motor afectado.
El motor reconstruido se fabrica de la siguiente manera : El reconstructor de motores compra motores a desguaces, o en algunos casos es el mismo que dispone de desguace para hacer acopio de motores para su posterior reconstrucción. Por lo tanto el bloque de motor siempre será usado. Durante el proceso de reconstrucción se desmonta completamente el motor para verificar todas las piezas. En principio las piezas susceptibles de desgaste se sustituyen sistemáticamente (pistones, casquillos de bielas, casquillos de bancada, segmentos, válvulas, guias, taqués…) digo en principio por que hay constructores que pueden aprovechar pistones, válvulas y algún otro componente que aunque susceptible de desgaste se encuentre dentro de las tolerancias que marca el fabricante del motor para su aprovechamiento.
Como norma general se aprovechan siempre: bloque, bielas, cigüeñal, y culata así como componentes auxiliares, muelles de válvula, platillos, árboles de levas…
Lo importante es que todas las piezas se verifican por lo tanto un bloque se comprueba para ver que no presenta fugas, se toman las medidas de cilindros, planitud y orificios de apoyo cigüeñal y en caso de estar fuera de medidas se puede reparar rectificando o encamisando los cilindros, mandrinando la bancada y planificando el bloque, por lo que queda en condiciones para poder funcionar de nuevo aunque la puntualización a tu afirmación es que realmente no es nuevo.
Para los otros componentes del motor que no se cambian se actúa de la misma forma, verificando y mecanizando en su caso cada componente si es que admite una reparación con garantías. En caso de que presente excesivas desviaciones de medida y no sea posible el rectificado se sustituye por otro usado en la mayoría de los casos.
Por otro lado al comprar un motor reconstruido el fabricante nos pedirá el casco del motor viejo, el objetivo de ello es reconstruir el motor que tenemos estropeado o si no fuera posible por roturas disponer de piezas que si pueden usarse para fabricar otro motor del mismo tipo que el nuestro.
En el mundo de los motores reconstruidos existen diversas calidades en función del fabricante, no voy a nombrar fabricantes pero los hay que entregan una mayor calidad porque instalan mas piezas nuevas. Hay reconstructores que aprovechan todo y hay otros que por sistema cambian culata por una nueva, pistones y todos los componentes de desgaste.
Lo que si es común a todos los motores reconstruidos es que deben dar un período de garantía mínimo de 1 año sín limite de kilómetros, aqui la diferencia con el desguace es abismal ya que a parte de tener una seguridad en caso de fallo por culpa del motor el reconstructor sí se hará cargo de la mano de obra que resulte necesaria para la correcta reparación.
Gracias por el aporte, es muy interesante. Matizaré eso en el artículo.
Hola javier estoy pensando en comprar un insignia 2014 ecoflex 140cv , estos motores siguen dando el problema de el arbol de levas.Gracias de antemano por tu respuesta.
El ecoFLEX creo que es el A20DTE, me suena que no es tan problemático, pero mejor mira en foro Insignia Club para conocer las opiniones de los propietarios de ese modelo.
Muy buenas yo tengo un insignia 2013 2.0 cdti 130cv, en la ficha técnica del vehiculo pone A20DT sería de los últimos modelos es de finales de junio, y pones anteriormente A20DTH Y A20DTJ, estaría afectado?
Muchas graciad y Un saludo de antemano
He repasado los comentarios al respecto y no tengo constancia de que haya roto algún A20DT. ¿Que si está afectado? No sé más de lo que he puesto.
Hola Javier,
Me gustaria que me aclarases una duda.Como has dicho anteriormente,estos motores han dado algún que otro problema. Yo me he comprado un opel insignia 2.0 CDTI de segunda mano. El antiguo propietario quemo el motor debido a un problema con la bomba de aceite. El taller donde he comprado el coche me hizo diferentes presupuestos,uno con motor de desguace,otro con motor reparado y otro con motor nuevo de fábrica.En el taller me han dicho que el problema de esos modelos era de la bomba y que ese problema ya ha sido resuelto por Opel. Siendo de fábrica el motor nuevo,siguen dando esos problemas mencionados anteriormente?
Gracias
Hola Emilio. Yo tiraría por motor reparado, tiene garantía y te ahorras mucho dinero. Un problema en la bomba de aceite es diferente causa, pero mismo síntoma: sin lubricación el motor revienta. No tengo constancia de que Opel haya solucionado nada definitivamente, y la solución propuesta en este artículo no es definitiva, es como una vacuna que hay que renovar cada cierto tiempo.
Sé práctico, no es un coche con elevado valor venal, usa un motor reparado, le cambias esa pieza en los intervalos recomendados (100.000 km o 5 años), y que dure lo que dure.
Hola Javier,
Ya le dije al taller que lo quería con motor nuevo, ya que me daba una diferencia de 600€ mas caro con motor nuevo, pensé que me merecía mas la pena un motor nuevo.
Que piezas me aconsejas cambiar cada 100.000 km o 5 años?
Gracias
Por 600 euros de diferencia no te comas la cabeza, motor nuevo, es que suele haber más distancia entre cifras.
La pieza es la junta de aspiración 55589549, la protagonista del artículo.
Emilio, me puedes decir por favor donde has arreglado el insignia?
Hola Javier, al final me he comprado otro opel insignia gran spor año 2018 135 cvb, motor opel me ha salido bien de precio, lo veo menos coche que el que he dejado, tu opinión sobre el que me he comprado cual es ?
Gracias .pepe de linares
Hola Pepe. No tengo una opinión formada sobre ese coche, solo lo he visto en foto. En teoría has ido a mejor. Saludos.
Hola Javier,
En mi caso el modelo es A20DTH del 2012 Eco Flex, el el club de Opel insignia no me queda claro donde estaría el corte de los modelos afectados, pero según nos informas son todos los motores A20DTH y A20DTJ.
¿correcto?
Muchas gracias por tu artículo, espero que podamos salvarnos de esta avería…
Hola Víctor. Tu coche puede estar afectado por ese problema. Cúrate en salud y cambia ya ese retén maldito. Si te da por venderlo, recuerda, si en menos de 6 meses peta, problema para ti: reembolso o pagar la avería.
Hola Javier, muchas gracia por la respuesta y por la información de tu artículo.
Mi coche tiene 100.000km y 6 años, por lo que el mes que viene cambiaré distribución y bomba de agua en la revisión.
He solicitado presupuesto para la junta de aspiración y me dicen que tendría que hablar con el jefe de taller, el cual dice que no hay ningún fundamento para ello… ¿Crees que ellos no tienen conocimiento sobre esto, hasta el punto de ponerme pegas??
Insiste. Ya he visto más de un caso en que un jefe de taller ha dicho «no pasa nada», cuando pasa, lavada de manos al estilo de Pilatos. Y cuando tengan el cárter desarmado, que comprueben minuciosamente el cigüeñal y si aparecen esquirlas metálicas (anticipo de algo muy malo).
No sé si es el caso, pero si te revienta el motor le entra al taller bastante dinero, así que, como mínimo, sospecha si le quitan hierro a uno de los problemas más conocidos de esos motores.
Hola javier yo tambien tengo otro opel insignia 130 cosmo edad 8 años kilometros 77.276 cuando lo enciendo en frio me dice presion del aceite baja pare motor solo me lo ace frio despues apago coche y enciendo ya no me indica ese mensaje ¿cres que se esta estropeando esa pieza que indicas tu? ¿Y otra pregunta podia circular con coche o no? o ace falta q te lo ponga que este circulando coche para no andar en el? Gracias por el articulo aora entiendo mcuhas cosas. Saludos
Ángel, te recomiendo llevar el coche en grúa a un taller y que le desmonten el carter para evaluar posibles daños. Como haya esquirlas metálicas en el cárter prepárate para un buen palo. El daño ya puede estar hecho, pero estás a tiempo porque no has roto el motor.
A las advertencias tan serias del tablero hay que hacerlas caso, no suelen estar de adorno. Saludos.
Hola Javier yo también tengo un Opel insignia 2.0 cdti 131cv motor A20DTH y alguna vez muy casual me ha salido ese mensaje al arrancar en frio. Tiene 209000km y lo compre de segunda mano con 136000km no me ha dado ningún problema en estos tres años que llevo con el pero leyendo todo esto ya estoy con la duda. Me toca cambiar correa de distribución y la bomba de agua, que me recomiendas? Gracias
Te digo lo mismo que a Ángel Pérez, el daño ya está hecho. Evita usar el coche y que te lo abran por debajo para ver el nivel de desgaste de las piezas.
Hola, tengo un insignia st como 2.0 160 CV. Hace una semana pero presencia y lo lleve a la Opel. Le cambiaron el regulador y el sensor de presión del combustible. No salió bien, daba algún tirón, así que llame para pedir cita, pero al llevarlo note un ruido de roce en el motor y se paro, dando el aviso de contacte con el taller. Mi pregunta, a parte de los comentarios, tan preocupantes que leí aquí, es si con el cambio de esas piezas, puedo caer algo en el motor que ocasionase la avería.
En el comentario anterior se me olvidó decir que en la Opel, sin abrir el motor, vieron un agujero en la parte posterior de la tapa del motor. No saben de qué y piden permiso para abrirlo. No se lo di, pues pienso la culpa es de ellos y una vez abierto me contaran cuentos chinos y no reconocerán los culpa, ya que de mano dicen que no hay relación entre la avería de la semana pasada y está.
Gracias
Esas piezas van en la posición inferior y por gravedad y su ubicación eso que sugieres lo veo difícil. Es más probable que el motor ya estuviese sentenciado por tener virutas metálicas sueltas por fallos de lubricación anteriores y continuados.
Gracias.
Hola. Estoy mirando un insignia (modelo anterior al actual) Sportive 2.0 de 170cv del 2016 con 110.000 pero leyendo estos comentarios me hace dudar. ¿Sabéis si ese motor de 170cv también también tiene el problema?
Pide la ficha técnica y mira el código del motor, y ya decides. Seguramente esté afectado también, aunque cambiando las piezas en cuestión se reducen las probabilidades de avería.
Hola tengo un insignia 2000 cdti 130 caballos el código motor pone A20DT .Mi pregunta es el famoso DTH
¿Dónde has leído eso? ¿La ficha técnica?
estoy igual que tu mismo modelo mismo motor no se si estara afectado
Si ,me lo pone en la ficha tecnica ,es del 2012, y denominación ,limusine,
Que yo sepa, tiene que ser A20DT-algo, falta una letra. ¿La ficha técnica es española?
Si es española
2.0 CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DT Gasóleo. lo acabo de encontrar en un casa de repuestos de motores y sale con ese codigo
Ni te puedo garantizar que ese motor esté afectado, ni te diría que estés totalmente tranquilo. Si no cambia nada en la lubricación del cárter y el cigüeñal le puede pasar lo mismo, tenga la letra que tenga.
Hola soy Andrés tengo un sport tourer 1.6 130 cv estos motores tienen algún inconveniente puntual
Me dices algo gracias
El motor es distinto y más moderno, no está afectado por este problema.
te refieres al a20dt?
No, porque los 1.6 no tienen el código A20, en todo caso empezaría por A16.
Modelo Año de construcción Motor Combustión
1.4 2011 – hasta hoy A 14 NET Gasolina
1.4 2011 – hasta hoy B 14 NET Gasolina
1.4 LPG 2012 – hasta hoy A 14 NET Gasolina/Gas (LPG)
1.6 2008 – hasta hoy A 16 XER Gasolina
1.6 SIDI 2013 – hasta hoy A 16 XHT Gasolina
1.6 Turbo 2008 – hasta hoy A 16 LET Gasolina
1.8 2008 – hasta hoy A 18 XER Gasolina
2.0 Turbo 2008 – hasta hoy A 20 NHT Gasolina
2.0 E85 Turbo 2010 – hasta hoy A 20 NHT Flexfuel
2.0 Turbo 4×4 2008 – hasta hoy A 20 NHT Gasolina
2.0 Turbo 2014 – hasta hoy A 20 NHT Gasolina
2.0 Turbo 4×4 2011 – hasta hoy A 20 NFT Gasolina
2.8 V6 Turbo 4×4 2008 – hasta hoy A 28 NET Gasolina
2.8 V6 Turbo OPC 4×4 2009 – hasta hoy A 28 NER Gasolina
1.6 CDTi 2015 – hasta hoy B 16 DTJ Gasóleo
1.6 CDTi 2015 – hasta hoy B 16 DTH Gasóleo
2.0 CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DTC Gasóleo
2.0 CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DTL Gasóleo
2.0 CDTI 2012 – hasta hoy A 20 DTE Gasóleo
2.0 CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DTJ Gasóleo
2.0 CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DT Gasóleo
2.0 CDTI 2013 – hasta hoy A 20 DTE Gasóleo
2.0 CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DTH Gasóleo
2.0 CDTI 4×4 2010 – hasta hoy A 20 DTH Gasóleo
2.0 CDTI 2013 – hasta hoy A 20 DTH Gasóleo
2.0 CDTI 4×4 2013 – hasta hoy A 20 DTH Gasóleo
2.0 CDTI 2014 – hasta hoy B 20 DTH Gasóleo
2.0 CDTI 4×4 2014 – hasta hoy B 20 DTH Gasóleo
2.0 Biturbo CDTI 2008 – hasta hoy A 20 DTR Gasóleo
2.0 Biturbo CDTI 4×4 2009 – hasta hoy A 20 DTR Gasóleo
2.0 Biturbo CDTI 2012 – hasta hoy A 20 DTR Gasóleo
2.0 Biturbo CDTI 4×4 2012 – hasta hoy A 20 DTR Gasóleo
Me a pasado lo mismo e leído todo se me a dañado el motor nunca me a salido nada un fallo ahora llevarlo al mecánico me dice el motor está roto que hago
Lo primero, presupuestar avería (puede deberse a otra cosa), y decidir si te merece la pena. Si eres cliente de Opel en postventa, puede que se hagan parte de parte del arreglo, si has ido a otros talleres se lavarán las manos. El resto está ya todo dicho: mejor motor reconstruido que uno de desguace.
Hola
Tengo un A20DTH (2.0 cdti 160cv sport) y hace 15 dias cuando arranque despues de una noche fría aparcado en la calle de la sierra de Madrid, se me encendio el mensaje de BAJA PRESION al instante, pero el testigo de presión del aceite se apago con el resto de testigos. Pare el motor, Volvi a arrancar y todo perfecto. En una semana no me volvió a pasar mas hasta que lo lleve a la cita del taller. El coche pasa las noche en garaje resguardado del frio. Lo lleve a Opel, enchufaron la maquina y no había codigos de averia registrados, me hicieron pruebas de presión con una maquina durante dos días, pruebas dinamicas, y me confirmaron que no había ningún tipo de incidencia, ni de la bomba de aceite, ni del sensor de presión. Da la casualidad que 10 días antes del mensaje había pasado la revisión anual sin ninguna incidencia.
Pues resulta que este fin de semana el coche ha vuelto a pasar las dos noches a -2 grados en la calle y ha vuelto a salir el mensaje, pero se apaga al instante, el testigo se apaga con el resto al hacer el chequeo y el coche funciona perfectamente. Las 3 veces que me ha pasado, ha sido al pasar la noche en un ambiente muy frio y a la intemperie. El aceite esta perfecto, en niveles.
Alguna orientación de que puede ser? He oído que a veces son problemas de software y que el sensor manda el mensaje pero que rectifica inmediatamente, porque es cuestión de unos pocos segundos en el arranque muy frio.
Un saludo y gracias
Tu motor ya te está avisando, tiene pérdidas puntuales de lubricación y si dejas que vaya a más, reventará. No desprecies la importancia de lo que dice ese sensor, por mucho frío que haga, el motor debe ir siempre lubricado, si se forman burbujas hay momentos en que metal roza metal, y ya sabes lo que eso significa.
Muchas gracias.
Resuelto el problema.
Me desmontaron carter. El sistema perdia presion por la junta que une la “chupona” con la bomba de aceite (creo recordar eso en la explicacion) Estaba deteriorada. Me han desmontado los casquillos de las bielas por si se hubieran dañado y estan perfectos. Me han dicho que el coche ha estado bien lubricado pero que hubiera fallado tarde o temprano. Han repasado el motor y todo correcto. 200€ en servicio oficial Opel, y trato exquisito.
Muchas gracias
Tu caso debe ser el de final más feliz de muchos cuantos he leído. Si te vuelve a salir el cartelito de marras, tómatelo como una seria advertencia. Recuerda que la junta de marras tiene fecha de caducidad, como indico en el artículo a partir de las recomendaciones del club Insignia.
Hola me puedes indicar el concesionario Opel al que lo has llevado? En dos días
de mucho frío me salto el aviso. De momento ya no ha saltado más. Mmuchas gracias
Opel Prizan, de Mostoles.
Hola Javier: tengo el coche en taller desde hace mes y medio.
Por lo que estoy leyendo se asemeja muy mucho a los problemas del insignia.
Inicialmente mi coche es un astra tourer de mediados de 2011 y el motor (tendré que mirar en la ficha de vehículo para confirmar) es el A20DTH
Todo empezó con el filtro de partículas, para quemar los puse un buen rato por encima de las 3000rpm y limpió. Así una segunda vez y en la tercera,en una cuesta pronunciada me saltó el famoso mensajito de presión baja.
Una vez en parado, todo el aceite se había derramado por lo fué en grua a taller.
Me dicen que es culpa del retén, pero que hay que cambiar correas y kit.
En prueba en el taller me dicen que se engancha el turbo, que se ha dañado al quedar sin aceite.
Entregado el coche a las dos semanas, después de un corto viaje, al aparcar lo mismo, aceite derramado. En esta ocasión sin el mensaje.
En taller me dicen que de nuevo el retén del cigueñal y que hay que cambiar de nuevo todas las correas. Lo prueban y vuelve a reventar.
Me dicen que hay que mirar la bomba de aceite (me anuncian cerca de 12 horas de mano de obra). La cambian por una nueva y otra vez revienta.
Como ya no les queda nada más, me dicen que debe ser el cigueñal, pero que hay que desmontar motor y que es mejor y más económico cambiarlo.
Deciden ponerse ellos mismos en contacto con Opel para pedir un motor nuevo, y solicitándome las facturas de los 2 últimos años (hasta el 5 con garantía, ya que le había ampliado la oficial). Curiosamente, también le piden las oficiales de servicio oficial, a pesar de que están reflejadas en el libro de mantenimiento. Primera conclusión: una cosa es el sello y otra distinta es la factura oficial. Representa que pasé mi primera revisión a los 30000km cuando fué a los 7000.
Opel contesta por email al taller que al no pasar las 2 últimas revisiones por taller oficial, que nada, se lavan las manos.
Ahora esperando los presupuestos de motor nuevo y usado…y para colmo, ni con coche de cortesía.
Mi pregunta es: es el mismo problema de los insignias? Porque de astra no encuentro nada. Decir que tiene sobre 130000km y jamás noté ningún tipo de vibraciones…
Para que sirve el Reglamento 461/2010 de libre competencia, cuando el consumidor no puede eleguir con quien hace el mantenimiento, cuando a la postre, me fio más de mi taller de barrio, que de los oficiales, a la vista de lo que me ha ocurrido con el libro de mantenimiento.
Voy a acercarme a consumo para que me lo manden por escrito lo de los mantenimientos, y que me detallen que es realmente lo que le pasa al coche.
Mi mujer tiene un insignia del 2014, afortunadamente de gasolina.
Y es que me da flojera pagar 5 o 6000 euros por un motor nuevo, cuando dentro de poco tiempo volverá a reventar por lo que leo en tu post (gracias por la información), igual resulta más rentable poner un poco más y hacerne con un segunda mano (que no sea Opel)….y ya obvio lo problemas iniciales del eje primario y los 3 pares de amortiguadores que llevo.
Saludos y gracias
Hola Manuel. El fabricante te tiene que dar 2 años de garantía, hagas el mantenimiento donde lo hagas, si sigues las especificaciones del mismo. Pasado ese plazo, el coche se considera fuera de garantía. Al no haber sido siempre cliente de postventa, lo normal es que un servicio oficial no asuma de su parte ni el total ni un poco, ya que es un coche que hace tiempo que no tocan. En ese sentido, poco puedes reclamar. Los sellos del libro no tienen validez contractual en el mismo sentido que una factura.
Ahora bien, te recomiendo que te pongas en manos de un abogado, porque es un poco turbio lo que ocurre a partir de esa reparación que comentas.
Por otro lado, no veo relación entre la avería de los Insignia y la que describes. Los Insignia CDTI no se quedan sin aceite, tienen pérdidas puntuales de lubricación por la formación de burbujas, pero el aceite no sale de su sitio ni tienen fallos tan catastróficos como los que describes. Dudo que el motor esté para tirar, probablemente tu mecánico de confianza pueda ponerle todo lo que precisa nuevo y cueste menos que un motor reconstruido, pero eso ya es otra cosa.
Lamentablemente, elegir mecánicos que no son oficiales conlleva esta clase de riesgos: te toca la china y el fabricante se lava las manos porque es un vehículo fuera de garantía.
Muchas gracias Javier por tu respuesta. En momento así, es muy gratificante que alguien sea tan diligente y profesional.
Quiero creer que la avería no sea por defecto de fabricación y que me haya tocado la unidad mala.
Con repecto a los servicios oficiales, hasta el quinto año (final de la garantía ampliada) todo fué en servicio oficial. A partir de ahí, los dos últimos, en taller de confianza (los cambios de aceite y filtro). De los que tengo dudas es de los «oficiales» y los liquidos que salen de bidones innominados y de los repuestos «oficiales» que tienen fugas a los 3000km de uso, como los juegos de amortiguadores que llevo cambiado.
El coche está actualmente en servicio oficial, en taller con medios y personal apto, solo los mantenimientos últimos han sido fuera de la red.
Me resulta chocante que me propongan cambiar motor sin ver el cigueñal, supongo que tras 3 roturas, ya están cansados de reponer correas y perder horas desmontando. Lo que me dicen, es que «me sale más económico cambiar motor que despiezar todo el motor».
Mañana me dirán a cuanto me sale la broma.
Algo me dice en mis adentros que el coche se irá al desguace, pero si la tipología de la avería no es similar a los del insignia, puede que otro motor salga mejor. Ya veremos que ordinal ponen mañana delante de los ceros.
Pediré a Opel que me indiquen por escrito que es lo que le pasa al motor y su posible causa. Mandarle un escrito no sirve de nada, solo reconforta decirles que Nunca Más Opel, por sus formas.
Gracias mil por la atención y seguiré con interés en que acaba el problema de los cdti, que por los firmantes de change.org que no son pocos. Animo a la gente afectada a sumarse a la plataforma.
Saludos
En este momento mi Opel Insignia 2013 con motor 20DT .. El de 131 cv..y 130 mil km esta en el taller con el carter desmontado , vamos a proceder al cambio de la «famosa » junta de aspiracion..
No tuve avisos , hago la reparación por prevención. .Muchas gracias por toda la informacion. volverv con algun detalle ..precio, impresiones.. Etc. Un saludo..
Al final en un taller de confianza tardó 6 horas el mecanico en desmontar y volver a montar todo ,casi medio coche para cambiar la dichosa junta. .Es increible , tiene el tamaño de una alianza.. Con respeto a la nueva estaba como mas encojida , reseca y sucia… Pues en mi caso fue con 5 años y medio y como ya dije 130 mil km..
No se si esta es la solución, me quedé mas a gusto por la limpieza del cárter..
Con aceite y filtro y la mano de obra casi 400 euros.. La junta me la regaló Jeje..
Lo siento mucho por los que habeis roto el motor.. Hace no mucho yo tire un Laguna casi » nuevo » aunque con 200 mil km a la chatarra.. Se lo que se siente..
Un saludo a todos desde Vizcaya..
Espero que os sirva la información ..
Hola Javier, tengo un opel insignia de 2010 marca: gmpte tipo: d-a20dth 130cv ecoflex (q por cierto no lo pone por ningún lado en ficha técnica, pero si.pone ecotec cuando abres el capo del motor). Llevo bastante tiempo oyendo fallos de cigueñal de distintos foros y la verdad te asustas. Mi coche tiene 153000km y ya llevo dos cambios mango turbo pq se rajan, he cambiado radiador con 70000km y colector de admisión con 136000 km ya q tenía fuga y ya aproveche y cambié distribución. Ahora hecho aceite Castrol. A mi nnunca me ha aparecido el mensaje de baja presión aceite. Lo único q noto al coche es q en frío hasta q el aceite coge temperatura, q por cierto tarda demasiado, el motor suena como clack crack clack (como si dieras en una lata) a parte de su ruido normal, luego deja de hacerlo (me dicen q en frío puede ser normal hasta q los taques llegue el aceite) pero también últimamente noto q incluso el ccoge en caliente hace algún ruidito como el anterior pero no tan acentuado. Como puedo saber si a mi me pasa eso del cigüeñal? Gracias
Si tienes un ruido que no sabes si es normal o no, ve a que te lo miren. Deberías usar el aceite recomendado por el fabricante, o uno que tenga las mismas especificaciones (y no otro). Si no te ha salido aún el cartelito, mejor, pero con los años y kilómetros yo que tú cambiaría preventivamente la junta de marras antes de que falle. Mira lo que ha puesto RobertGH hace un rato: se lo han solucionado por 400 euros, 10 veces menos que reparar un motor roto. Si encima el coche no lo llevas a la Opel quedará desahuciado en caso de rotura, razón de más para curarte en salud y no esperar a que vaya a más la cosa.
Dexos2 5/30 es el recomienda opel. Estoy echando castrol edge 5/30 q tiene los mismos aceas, incluso supera al de general Motors. Pero bueno, en todo caso cambio esa Junta, no? Aunque no.me haya salido mensaje de aceite
Otra cosa, mi coche me lo vendieron como ecoflex. Eso no tiene nada q ver pq en la tapadera del motor pone ecotec
Si te sale la advertencia es que ya el motor empieza a lubricar mal, lo que provoca un desgaste acelerado del carísimo piecerío que hay en la parte inferior del motor. No esperes a que te salga. Por tiempo y kilómetros es lo más prudente.
PD: todos los motores diésel de Opel ponen «ECOTEC» arriba, ecoFLEX es una denominación para el coche, no para el motor, aunque el motor tiene un ajuste específico para ser más eficiente.
Muchas gracias
Ya he cambiado la Junta. Estaba un poco dura la goma dice el.mecánico enincluso comparacion con la nueva. Con 162.000 km el motor estaba perfecto estado, pero bueno cambiada por si
acaso
Hola Javier
Gracias por tus comentarios
Estoy mirando para comprar un Opel Zafira diesel de 165cv
Del año 2014
Este coche tiene los mismos problemas que el insignia
Gracias de ante mano saludos
Pide la ficha técnica al vendedor y sabrás qué motor tiene. En los Astra y Zafira puede fallar, aunque es menos frecuente y hay menos quejas por ello. Si tras la compra sustituyes esa junta, más tranquilidad para ti.
Yo tengo uno d_a 20dth y al arrancar salta la luz de presion de aceite pita y se va y ya no salta mas no se si sera por frio o por la famosa junta
Consejo de amigo: a taller ipso facto, y no solo a cambiar esa junta, sino a ver si ya hay daños en casquillos de biela. Se puede elegir entre una intervención en taller de cientos de euros o de varios miles.
Saludos.
Buenos días tengo un Opel Astra GTC 2.0 165 CV de Diciembre 2012 107.000km y con el código motor A20DTH. Nunca me ha dado aviso pero en dos días este mes que el coche ha dormido en la calle y ha estado más de 24 h parado a temperatura bajo 0 a saltado el aviso al arrancar.
Afecta a los motores que cambiaron a 165cv? y puede ser que por las tempemperaturas tan bajas -3 y -6 y el tiempo parado pueda que haya habido un error de lectura de presión? Por que ningún dia más que el coche sigue durmiendo en la calle ha saltado el error.
Muchas gracias por tu tiempo
En un motor diésel cualquier defecto de lubricación acaba pasando factura, es mejor descartar en taller que sea un sensor y no algo más serio. Cuanto más frío está el aceite, peor circula.
Bueno ya he cambiado la dichosa junta habia perdido toda la flexibilidad . El cigüeñal y demás estaban en buen estado.
Saludos
Hola en cuanto te salió el cambio de esa junta de presión aceite? Y en que taller? Gracias
Buenas, a mi me ha pasado el verano pasado, y tuve que reconstruir todo el motor.. tengo un memecáni de confianza me salio la broma por 2900€ ya esta reparado y funcionando.. y de momento bastante contento.. si alguien necesita el numero del mecanico que me escriba XXXXXXX. Un saludo
He retirado el teléfono para no mostrar datos personales. Si alguien tiene interés en contactar con Rubén, puede solicitarlo a través del formulario de contacto
En la documentacion del mio tambien pone 20DT y esta matriculado en sevilla es de 2012 .Y con 92000 km
Mi pregunta es. La nueva junta es mejor o a pesar de cambiarla seguimos con el mismo problema?
Lo compre la semana pasada .
Muy bien cuidado.Me dijeron que el cambio de correa a los 120000km
La junta puede esperar a esos km o interesa cambiarla antes.
Gracias de antemano por la respuesta.
Por edad, ya es hora de que la cambies. Como puedes ver en el artículo, es recomendable su sustitución de forma periódica para curarse en salud, no es una solución definitiva. También puedes adelantar el cambio de la correa, que puede tener más sentido económico que apurarla otros 30.000 km. Pide el presupuesto de ambas cosas por separado, y juntas, y ya tiras de calculadora para ver qué merece más la pena. Un motor bien lubricado siempre va a durar más.
Yo tengo insignia 160 cv. Del 2011. Ayer peto. Gripado. Hacia 1 mes que le habia cambiado aceite. Filtros. Todo. Se lo cambio antes de tiempo para intentar evitar lo que ayer NO pude evitar. Yo VOTO por demandar todo dios a OPEL. Creo que nos han estafado. De presupuesto motor completo me dan 6000 €. Creo que es indignante que un coche que have 7 años ya me costo 37 mil euros por ser el mas alto de gama te ga ese error de fabrica y no se hagan responsables. ¿sabeis si hay alguna dema da colectiva iniciada para juntarme a ellos? Gracias
Rebeca, lo suyo es que te pases por el foro Insignia Club. Si todos los que se han comprado un Insignia y han roto motor se asocian para una demanda conjunta, PSA tirita, serían muchas personas a nivel solo de España, es un coche que se ha vendido mucho…
¿Has ido siempre a la postventa de Opel? Deberían ofrecerte al menos una atención comercial. Si no, te recomiendo iniciar acciones legales.
Hola rebeca me llamo Ángel,me puedes decir que klm tenía el coche,ahora que me compro uno como el tuyo creo el 160cv cosmos del 2011 leo todos los problemas de estos coches un saludo.
Buenas Angel,el mío tenía 118.000km y ha petado también
Buenas tardes. Tengo un opel insignia 160 cv del 2010.Desde hace un mes me comunica cuando arranco sólo por las mañanas el mensaje presion aceite baja .Mecánicos me han comentado ; puede ser el aceite, el sensor, la arandela/membrana de la bomba…Al final lo he llevado a un taller especializado y me confirma que es la arandela de la bomba , esto hace que aspire aire y no lubrifica bien. Cuando iban a arreglarlo me llaman diciendo que están tocados los casquillos. Total ;
cambio de bomba 450 eu.(no se si se puede solucionar cambiando sólo la arandela)
cambio de todos los casquillos 50/58 eu cada uno, creo total 9
y mano de obra para todo ello 1.765 eu.
El precio es lógico?
Si el motor estába andando bien. Puedo cambiar la bomba y tirar para cambiar de coche?
Se le puede echar , me han comentado , un protector cerámico y cambiar la bomba?
Muchas gracias
Víctor, mi consejo es que hagas la reparación adecuada. Debías haber ido tan pronto apareciesen esos avisos. Agradece que no has reventado el motor y que solo son los casquillos. Es un palo, pero es un precio muy razonable. Solo en desarmar cosas ya tienen mucho de mano de obra por delante. Si te recomiendan cambiar la bomba, yo la cambiaría, si ha tragado esquirlas metálicas puede empeorar la situación y gastarte al final más pasta de la que podías ahorrarte.
Hola Javier!! Yo me compré un Insignia Sport Trourer 2000 cdti el pasado junio de importación. Dudo que tenga los 135000km que ponía en el cuenta kilómetros, pero el caso es que a mi de momento no me da ese error. Ahora tiene 142000. El coche es de importación, viene de Parma ( Italia) . Sabes si afecta a todos los modelos de Europa?, o sólo da fallos en coches entregados en España?
La fábrica es la misma, el problema es el mismo en toda Europa. Lo siento.
ok. Me recomiendas entonces ir a la Opel y revisar el estado de la bomba de aceite? O, se puede hacer en un taller de confianza?
Por poder, puedes ir a cualquier sitio, y es tu dinero. Yo iría a la casa para una cosa tan delicada, más que nada por el tema de las garantías. Los «talleres de confianza» están bien cuando te basta una garantía de días y pocos kilómetros, porque pasado eso, están exentos de responder, y el problema pasa a ser exclusivamente tuyo. Cuando tienes un problema al cabo de meses o años, y la casa te responde, pues te compensa todo lo que has «pagado de más». Es una decisión muy personal.
He descubierto que el coche tiene más kms. Calculo que debe tener unos 230000 en lugar de los 134000 que me dijeron. Le quitaron 100000 km,(cosa que imaginaba). Ahora tiene el coche 241000 y 8 años. Se puede decir que al tener tantos kms y haber pasado de los 5 años( que se supone que es el período de riesgo), debo de estar un poco más tranquilo? la verdad es que el coche va finísimo y para nada parece que tenga tantos kms. Gracias por tus opiniones y consejos.
Si no te entiendo mal, tu razonamiento es que si el motor no ha reventado todavía, es que puedes estar tranquilo. Al revés, el riesgo es más alto. Yo cambiaría eso a la menor brevedad, y no esperar al aviso de baja presión de aceite.
Buenas tardes.
Desgraciadamente encontre este articulo demasiado tarde. Tengo (o tenia) un Insignia 2.0 CDTI ECOFLEX 130cv del 2011 con 200.000 km al que acababa de cambiar el volante motor y embrague, y me saltaba de vez en cuando el aviso de «PRESION ACEITE MOTOR BAJA» pero solo era a veces y al arrancar el coche por las mañanas.
El jueves yendo por autopista a 130 km/h comencé a notar una vibracion y el coche no me respondía. No le di «demasiada» importancia pq no es la 1ª vez q el coche se me viene abajo por otros problemas, pero esa vivbracion paso a ser un ruido y ese ruido fua a mas hasta que me salto el chivato de parar el motor, pero creo q demasiado tarde…El coche está en taller y no arranca por tener el motor bloqueado con lo que ello significa.
Me ha durado el coche 8 años, no hay derecho!!!
Os recomiendo haced caso a los avisos (aunq a mi me saltan varios q no tenian pq y por eso no preste demasiada atencion a este)
Lamento lo que te ha pasado. Desgraciadamente, ignorar los avisos del tablero a veces tienen consecuencias funestas. Si has sido cliente de postventa Opel podrás arañar algún descuento, si no, motor reconstruido, seguramente el coche vale más y no merece la pena «tirarlo». Saludos.
Hola de nuevo Javier.
Estoy valorando la opción de poner un motor de desguace con (1 año de garantía) a precio razonable, pero tengo la duda de si puedo poner el motor de 160cv en vez de el de 130 cv q es el mío.
Sabes si es posible?
Gracias.
Por poder, puedes hacerlo, pero a efectos legales eso es una reforma de importancia y tendrías que homologarlo, avisado quedas. Ahora mismo no te sabría decir si, aparte del propio motor, hay otros cambios de un modelo a otro que tengas que tener en cuenta, como frenos, campana del embrague, etc. Si el par máximo fuese el mismo (no me acuerdo, hablo de memoria) debería valer el mismo embrague de un motor a otro.
Las limitaciones no son técnicas, son legales.
Buenas Javier compré un insignia hará cuestión de un mes y leyendo e dado con este foro,e mirado el código motor y es el a20dth,el coche solamente tiene 42000 km y a veces se le escucha un ruido como si fuera un compresor,tiene algo que ver con el problema en si?gracias un saludo
Raúl, no deberías identificar el problema por el sonido, a menos que el motor esté a punto de reventar. Si nunca has visto un aviso de problema de lubricación, aún queda tiempo hasta que pase algo. Eso sí, al quinto año es muy recomendable que hagas la operación de cambio del retén y comprobación de cigüeñal, bielas, etc.
En un turbodiésel es totalmente normal que haya sonidos derivados del turbo o del compresor.
Hola Javier ! Tengo un Astra Sport Tourer 160 cv del 2011 con 150.000 km con motor A20TDH. Nunca me ha salido el mensaje de presion de aceite baja. En diciembre empezamos a oir un ruido que aparecia sobretodo al cambiar de marcha a bajas revoluciones o tambien al soltar el gas de golpe. En diciembre paso por el taller y me dicen que puede ser el bimasa y que vuelva en enero para hacer el cambio. Previo presupuesto de 1400 mando hacer la reparacion haciendo bimasa y embrague. Salgo del taller y vuelvo despues de recorrer 20 km. El coche sigue funcionando perfecto. El ruido ha variado algo, ahora se localiza muy claramente al dar gas entre las 2000 y 2500 rpm, tanto en punto muerto como en marcha. Es dificil decirte como es el ruido pero seria un gro gro gro gro , no es sonido metalico. Dejo el coche y al cabo de unos dias me llaman para mostrarme que el ciguenal tiene algo de desgaste y que hay ferritxa en el filtro de aceite. Me comenta que hay que hacer motor. Rectificar si se puede el ciguenal o uno nuevo, hacer distribucion, cambiar bomba aceite, … coste entre 3500 y 4250.
Me asegura que el bimasa cambio estaba gastado y que se habia deteriorado por la vibracion del motor. Una de las dudas que tengo es que passa si despues de hacer motor el ruido persistiera. La otra duda que tengo es que si llevo el coche por un ruido, me dicen que es bimassa, pago 1400, al salir siguie igual, al volver me dicen motor, 4000 mas, pues me siento atrapado en el dilema de volver a pagar o tirar el coche ya que todo junto se me va a casi 6000. Como lo ves
David, lo que me pregunta excede mis conocimientos en la materia. Puedes pedir una segunda opinión en otro concesionario. Si estuviese en tu lugar, me parece mucho dinero y desde luego estaría bastante mosqueado. Si el bimasa se ha deshecho por vibraciones excesivas apunta a que el motor no está bien equilibrado, bien por defecto de fabricación, bien porque tienes un desgaste excesivo y se ha perdido la «simetría» de algunas piezas, por lo que hay más vibraciones.
En teoría, solucionada la fuente de la vibración, el bimasa no volverá a dar guerra.
Y como última opción está la de pasar por el aro, que te lo reparen, y venderlo, y recuperarás el dinero invertido si el resto del coche está en buenas condiciones. Podrías pedir por él más de 8.000 euros.
Buenos días , mi coche es del 2009 un cosmo 130cv. Tiene 140.000km pero claro, el modelo mío no salen mensajes de ese tipo,
Como puedo saber si le hace falta cambiar la junta dichosa, o me acerco al taller en la próxima revisión y le pido presupuesto del cambio de junta por precaución?
No te la juegues y cámbiala, es prudente hacerlo ANTES de que aparezcan esos malditos avisos. Por kilometraje y edad le toca.
Hola Javier,
Yo tengo un Opel insignia del 2009 pero con motor nuevo de casa con 2 años de garantía. Cuándo tendría que cambiarle esa maldita junta?
Al ser montado el motor en en un taller que no es la casa opel, si hubiese algún problema, te cubre esa garantía de 2 años?
Gracias
La junta es recomendable cambiarla antes de 5 años o 100.000 kilómetros, de acuerdo a los foreros de Insignia Club.
Dependiendo del problema, Opel puede hacerse responsable de la garantía o no. El que te lo montó tiene que responder a problemas que estén relacionados con el montaje, no sobre el motor. En teoría, tú le reclamarías a él, y él a Opel. En cuestiones tan delicadas lo mejor es ir sobre seguro.
Buenas,yo soy paco y propietario de otro insignia cdti 160cv 2009 y esta misma tarde se me a partido los casquillos de bancada (para tirar el motor) el problema es que solo tiene 114.000km y yo lo compré hace dos años y dos meses con 75.000km,solo le he podido hacer unos 40.000km.
Me he puesto en contacto con un amigo de opel granada y me dice que reclame en opel españa porque por politica comercial los están arreglando totalmente gratis por opel españa,sabéis de alguien que se lo hayan arreglado ?gracias
Os voy contando lo que voy adelantando,ya me he puesto en contacto con opel españa y me han abierto un expediente.
Me piden que lo lleve a un taller oficial opel para que hagan la valoración del daño y a partir de ahí me dicen si me lo pagan todo,una parte o nada.
De momento no pierdo la esperanza porque entre las opciones que me han dado en opel españa está la de pagarlo todo ellos.
Os sigo contando cuando valla gestionandolo porque ahora mi seguro no querrá volver a moverme el coche en grua a otro taller…
Hoy 24 de Marzo el coche ya está en un concesionario Opel como me pidieron a través de atención al cliente Opel España.
Ya han desmontado el carter y el veredicto es coche gripado,desgaste de los casquillos de bielas y cigüeñal,motor entero nuevo.
Ahora me piden facturas originales de todas las revisiones del coche en concesionario oficial Opel para poder seguir con la reclamación y estoy en ello.
El coche yo lo compré de segunda mano en Opel Accimóvil de Guadix en Enero de 2017 con 75.000 km y supuestamente con el libro de revisiones sellado en Opel con todos los mantenimientos correspondientes y desde que lo compré yo tambien le he cambiado el aceite y su correspondientes revisiones en Opel y poseo las facturas pero no tengo las facturas anteriores a la compra.Estoy a la espera de que me manden por correo las copias de las facturas de los mantenimientos desde su compra.
Como veis he usado muy poco el coche en estos dos años ya que solo lo suelo coger los fines de semana y ahora mismo el coche sólamente tiene 118.886 km,apenas he podido disfrutarlo 44.000 km y pagué por el 12.100€,mala compra,de hecho me quedan casi dos años para terminar de pagarlo.
Os sigo contando……
Bueno,a día de hoy Opel españa ya me ha contestado y no me ayudan absolutamente en nada porque el coche no ha pasado todas las revisiones en concesionario oficial,solo tiene una revision a los 11.000km y otra que le hice yo a los 98.000km,me tocará buscarle motor y pagarlo yo todo,alguna idea?
Tienes dos opciones, resignarte o hablar con un abogado.
Al final he decidido reconstruir mi propio motor en motorcheck Casarrubuelos,me cuesta casi 3300€,teneis alguna referencia de este taller?gracias
Buenas , escribo porque tengo este problema con un opel insignia 2.0 cdti ecoflex del 2009 y querria saber desde donde parte esta avería cuando ya esta producida , me refiero a que si el principio aparte de la junta son los casquillos de biela o hay alguna otra pieza que funda antes como segmentos camisas pistón y demás….. un saludo.
Los fallos de lubricación provocan el desgaste prematuro de todas esas piezas (y en caso extremo, el gripado), así que la teoría más sólida es que es la junta defectuosa la que desencadena el resto de fallos.
Saludos.
Buenas, he adquirido un Astra con 92.000km del año 2012 con el motor 20DTH. Tiene un año de garantía del compraventa y creo que debería cambiar ya la junta. Se sabe si en mi modelo se ha solucionado el problema o lo más seguro es que este afectado? Opel me daba un presupuesto de 500 euros por cambiarla. La garantía de la compraventa me podría cubrir esto? Tengo un amigo con el mismo coche y motor y 140.000km y no ha tenido ningún problema hasta la fecha… Gracias de antemano.
Buenos días,
He comprado un Opel Astra J, 2.0 cdti 165cv, motor 20DTH.
Tiene 92.000km y es matriculado en 2012.
¿Sabe si el motor de 165cv tiene este fallo corregido por Opel?
Si no fuera así…debería cambiar la junta cuanto antes verdad? En la Opel he preguntado y me piden 500€ para hacerlo. Gracias de antemano, un saludo.
Hola Miguel. No encuentro evidencias suficientes de que los Astra con motor DTH tengan ese problema, en los Insignia sí es bastante claro. Si quieres cambiar esa junta para estar tranquilo, 500 euros es un precio razonable. O eso, o un seguro de protección mecánica, algunos todo riesgo lo incluyen. En los 100 comentarios de esta entrada se han comentado un par de fallos de ese motor, pulsa CTRL+F y escribe «Astra», llegarás directamente.
Saludos.
Hola, yo he cambiado esa famosa junta esperando que sirva de algo, sinceramente no me parecio que estuviera deteriorada con los 105.000 km que tiene el coche, en mi caso he aprovechado hacerlo a la vez que la correa de la distribucion, no me han cobrado nada de mano de obra (solo la pieza 18,87 €), de todas formas dice mi mecanico que si quiero cambiarla de aqui a otros 50.000 km el precio de mano de obra + pieza serian menos de 100 €, el mecanico dice que el diseño de aspiracion de este coche no esta muy bien pensado y me recomienda utilizar el aceite adecuado y no añadirle aditivos al aceite. Saludos
Todo suma, José Antonio: seguir el mantenimiento programado, usar el aceite recomendado por el fabricante y cambiar la junta de marras antes de que el motor suelte virutas metálicas por estar mal lubricado.
Hola, solo 18€??, A mi haciendo la correa me pedían 600€ extras…
Hola, 18,87 € IVA incluido por la pieza, la factura en general con distribucion no llego a los 500 € IVA incluido.
Buenas noches.
Mi duda esta en saber si ese peoblema pasa en todos los insignia con este motor.??
Lo digo, por que tengo 2 conocidos con opel insignia cdti 160cv 4×4 (uno manual y el otro automatico) y los 2 con bastantes km entre 170000km y 190000km. Y en general estan muy contentos con el co he y con po as incisencias.
Todo esto lo pregunto por que yo queria comprar uno para mi. 160 4×4 y automatico con 155.000km y no se de que eepende que ocurra esta averia o no??
Haber si alguien me ilumina…
Gracias
Siendo rápido y contundente: le puede pasar a los tres, especialmente con esos kilometrajes. Si no se hace la operación preventiva se corre un riesgo evidente, que se puede ignorar hasta que sale el aviso de la muerte y el motor ya está mal de lo suyo.
Saludos.
Hola, buenas estoy súper abrumada. Me he comprado un insignia 2.0 y 130 CV del 2010 con 175.000km. Y hoy e ido al taller de un amigo para verlo, sin decirle nada me a dicho que venda el coche que vienen fallando de algo del aceite que se gripa el motor. Tengo garantía de un año de la casa de Segundamano. Pero nosé que hacer me ha metido miedo en el cuerpo, llevo dos días con el y que te digan esto… Qué me aconsejas
Gracias salidos
Tienes dos opciones, Gloria, o arreglas preventivamente el motor, que es relativamente poco dinero, o véndelo. Si no, estarás expuesta a que cualquier día gripe, con o sin aviso previo. En el artículo está todo dicho.
Sería cambiar la junta de aspiración y los casquillos de biela no? Y la broma esa x cuanto sale?
X otra parte si lo vendo , al tener garantía de la casa de segunda mano, el nuevo propietario también se beneficiaría de ella o al cambiar titularidad fuera garantía.
Los casquillos de biela solo hay que cambiarlos si ya están mal, y solo se puede saber abriendo la lata de abajo (cárter). Si están bien serán menos de 500 euros, lo he puesto en el artículo.
Si lo vendes y la garantía es transferible, te cubrirá lo que estipule en sus condiciones. Si no lo es, y es a particular, si revienta a los seis meses se convertirá en tu problema, a los seis meses y un día problema del que te lo compró.
Hola Gloria, yo que tu no perderia ni un segundo, con esos km es para estar preocupado, en un taller de confianza te pueden cambiar la famosa pieza por unos 100 € aproximadamente, no se si sera la solucion pero no vale la pena correr el riesgo. Saludos
Hola, el caso que el coche está el taller , solo lo utilize un finde de semana xq no iba el aire , cubriendo garantía y así lleva 10 días, y me an dicho que
Es una pieza de la refrigeración , que algo de la bomba del agua , no se sii eso tiene que ver con el problema este. Le es dicho q me devuelvan el dinero ,q según ellos estaba revisado y ya x si no iba el aire… Y no creo que me den la alegría de devolverme el dinero , q es lo q deseo después de oír todo esto.. saludos
La bomba de agua y el aire acondicionado no tienen nada que ver con este problema. Esos dos componentes tienen que estar bien, de acuerdo a la garantía que te han dado. El otro problema, el de la lubricación deficiente del motor, no te lo van a cubrir -y eso en teoría- hasta que gripes el motor. Preventivamente no tengas fe en que lo cambien. Al margen de que te arreglen esas dos cosas, haz la operación preventiva y quédate tranquila durante otros 5 años.
Estoy en el mismo caso. El mío tiene 103000 km y también estaba pensando en cambiar la correa de distribución y la junta de la bomba de aceite.
¿Me puedes decir dónde lo has hecho?
Me parece un precio muy razonable.
Gracias
Hola Javier,
Si el motor ha sido puesto nuevo, los casquillos de biela de los que hablas tendría que cambiarlos o ya vienen nuevos en el motor?
Gracias
Eso debería respondértelo el mecánico… Un motor tiene unas tolerancias respecto a sus piezas internas, si cambias una cosa, como el bloque, normalmente hay que cambiar otras para que no haya excesos de rozamiento o que haya demasiada holgura. Pero sin tener más detalles no te puedo dar un «sí» o un «no».
Hola compré un vehículo como el del comentario todavía no he observado el problema que nos relata Javier Costa.
Si observo que en el cuadro me aparece de vez en cuando nubes de refrigerante bajo de nivel esto ha ocurrido dos veces desde que lo compre el pasado Octubre en normal este consumo de refrigerante y se es así donde va el líquido
Gracias
Un Saludo
Ningún coche sano consume refrigerante, o lo fuga, o se lo «bebe» en los cilindros. Lo primero es malo, lo segundo es catastrófico. Tienes que diagnosticar por qué pierde líquido. Si no tienes el manual de instrucciones, donde indica todos los líquidos, puedes usar la app MyOpel.
Chicos , estoy detrás de un insignia de 170 CV, del año 2016, sabéis si este modelo tiene el problema de los primeros insignia, la famosa junta de la bomba ? o todavía es pronto para saberlo.?
El modelo completamente nuevo tiene otros motores y raro sería que reprodujese el mismo fallo.
Buenas Tardes Javier he comprado uno de 2015 con 47.000 Kimometros 140cv estos motores están afectados ? O solo son de 2009 Al 2011 Gracias antemano
Respondí a alguien que me preguntó exactamente lo mismo.
Eh comprado un Opel insignia cosmo del año 2010 con 190.000 km,a un particular..a pasado 10 meses y me salió en el tablero avería consulte urgente con el servicio tecnico. Lo lleve tres veces al taller de la casa Opel y siempre me decían que no tenía nada que si volvía aparecer el fallo que lo volviera a traer al taller..volvi por cuarta vez al taller de la casa Opel por el mismo motivo ( avería cosulte urgente con el servicio tecnico)
En la cuarta vez decidí hacerle el cambio de bomba de agua ,Correa de distribución osea el kid completo para curarme de salud,aunque según el propietario anterior aún quedaba 50.0000 km para aserle el cambio. Despues de aserle eso en el taller de la casa Opel a las tres semanas el coche se paró en la autovía.lo lleve volví a llevar al taller de la Opel y me lleve con la sorpresa que el motor avia que repararlo . No me dijeron el fallo exacto pero que habría que reparar el motor y el precio salía entre 7000€ a 7500€. Tendré alguna garantía ya que eh comprado el coche a un particular con 190.000km y desde allí lo eh llevado a la casa Opel a revisión .
Hola Lore. Al particular nada puedes reclamar ya. Al concesionario sí, porque acudiste con síntomas de avería y no hicieron nada varias veces. De su inacción, tu perjuicio. Como clienta cumpliste con tu parte. Si no colaboran, habla con un abogado, a él le harán mas caso. ¿Puedes demostrar documentalmente que acudiste al servicio oficial varias veces y no hicieron nada?
Un saludo.
a mi me ha dado fallo con 170.000km. me vamos a cambiar el motor por uno remanufacturado con bomba de aceite reforzada además me ha afectado el turbo la broma sale por unos 5.300 euros ¿ merece la pena? el coche es de 2011 y lo tengo cuidadisimo gracias.
La valoración de ese coche está por encima de 5.300 euros, aunque no mucho más. Merce la pena, si aguanta otros 170.000 km habrá durado lo suficiente.
Mi opel cdti 2000- 160cv ya se me ha roto y optaré por ponerlo nuevo, me gustaría demandar a opel, decidme los pasos a seguir, gracias
Fácil. Recopila toda la documentación posible y contacta con un abogado, a ser posible especializado en estas cosas. Te cobrará seguramente por una llamada de consulta y luego te informará de los costes de la reclamación y cómo cobrará sus honorarios.
quisiera saber si este problema de la junta solo ocurre en los motores diesel o tambien en los gasolina de los Insignias del 2011
Miguel, el artículo se refiere únicamente a los problemas de los motores 2.0 CDTI. Los gasolina tienen un diseño muy diferente y no presentan este problema.
Te comento estoy pensando en comprar el SAAB 9-5 VECTOR DE SEGUNDA MANO y se que el diesel monta el mismo motor que el dichoso Opel insignia y por eso lo he descartado…aunque el que me venden tiene 90000 km pero mas de 8 años por lo tanto habría que abrirlo…. Y ESO DE ABRIR MOTORES COMO QUE NO…
Por otro lado tengo otro a la vista gasolina con 140000 km que también monta motor de Opel insignia cuyo motor es A20NHT…el cual ya me has dicho que no tendría problema. Me gustaria saber tu humilde opinión al respecto.
GRACIAS POR CONTESTAR Y POR TU PROFESIONALIDAD.
Miguel, si te refieres al penúltimo Saab 9-5, los motores no son los mismos que monta el Insignia y desde luego no dieron tantos problemas. Si te refieres al último modelo, sí, el motor es «el mismo» (hay varios cambios) y la solución es la misma, reponer esa junta preventivamente y vigilar los intervalos de mantenimiento.
En cuanto a los gasolina, mira, el único problema que les veo es que son tragones, el Insignia es un poco ballenato y no eran motores famosos por su frugalidad, sobre todo los 2.0 Turbo.
Hola Javier, sí, he llegado hasta tu post, asi que… malas noticias.
Propietario de un Astra, codigo a20DTH, 160cvs del 2011. 180.000km y ayer por la tarde, de vuelta del trabajo, sin aviso ninguno, ruido muy feo, a los 3 segundos aviso, me paro… y ya está. Motor gripado. No me ha dado tiempo ni a mensajes ni a nada. Ha sido de golpe.
He buscado un motor de desguace, y es lo que le voy a poner, me dan garantía sufiente como para confiar. En mi caso el motor de desguace es de un insignia, pero parece ser que es totalmente compatible, es lo máximo que me puedo permitir ahora mismo. Le cambiaré la famosa junta, y no se si pedirle a mi mecánico que me revise los casquillos antes de montarlo en mi coche. el motor tiene 120.000 km. Eso si, por mucho que hayan cambiado los motores, Opel nunca más, eso si que lo tengo claro. Gracias por toda la info!
Lamento la mala experiencia. Si es un motor de desguace la operación preventiva es un DEBES, no un deberías.
Un saludo.
Hola, Buenas he comprado hace poco un insignia 2.0 cdti ecoflex 2014 A20DTE, sabes si ese modelo traen los fallos de cigueñal,motor y demas? gracias
Esa duda ya está «resuelta».
Buenas yo tengo un Opel insignia 2.0 130cv y en la ficha técnica me pone A20DT sólo y tiene 166.000 km y aún no me a dado problema de presión de aceite.
Ya e hablado con el mecánico para cambiar el retén.
Lo has cogido a tiempo, menos mal.
Un saludo.
Hola, he entrado aquí de casualidad y estoy preocupado, el mio es un Zafira c Tourer de junio de 2014 con 40000km y código A20DT opt.LBR, es un 2.0 cdti de 130cv, no me ha dado el aviso de baja presión, pero que debo hacer, consultar en Opel? .o irme al mecánico y que lo vea?
Hola Bernardo. Curiosamente, en modelos como el Zafira el problema parece ser inexistente. Sé escrupuloso con el mantenimiento programado, sea donde sea. Salvo que te aparezcan virutas metálicas al quitar el aceite usado o recibas el aviso de baja presión, no me preocuparía. Eso sí, vigila (como debe hacer todo el mundo) el consumo de aceite, evita que el motor vaya mal lubricado aunque sea puntualmente.
Saludos.
Hola Javier, suelo ser muy cuidadoso con todos los coches que he tenido, estaré atento, gracias.
Hola Javier, termino de comprar un Opel Insignia de 07/2015 con 30mil Km. Para mi sorpresa es que leyendo el post veo que lleva el motor A20DTH de 163cv sigue el problema en este motor o solo en los lanzados anteriormente?
Eres candidato a padecer el problema. Sustituye la junta de marras antes de que se cumplan 5 años o 100.000 kilómetros -son cifras orientativas- y gana en tranquilidad. Al primer aviso de baja presión de aceite para el motor, llama a la grúa, y vete a un taller. Me lo agradecerás.
Saludos.
Hola, gracias por la información. Te cuento soy de Chile, tengo un Insignia Cosmo 2 con motor bencinero 1.6 turbo con menos de 40 mil km y con esa falla. El problema es que en Chile hay muy pocas unidades de este modelo disponibles y por lo tanto nula opción de encontrar un auto siniestrado. Estoy tratando de conseguir con un amigo de barcelona la importación de los repuestos para poder reconstruir el motor, pero tambien viendo otras opciones. En ese sentido me pueden ayudar a sabe si el motor del Opel Astra 1.6 turbo es el mismo motor o no ?
Hola Alejandro. ¿Estás seguro que es el mismo problema? No encuentro nada al respecto, como si no existiera.
Si el código del motor es el mismo, puede ser el mismo bloque, aunque el «empaquetado» puede ser diferente al no tener la misma plataforma el Astra y el Insignia. Desconozco hasta qué punto serían similares, aún siendo «el mismo motor». Por ejemplo, los 2.0 CDTI que revientan en los Insignia no dan esos problemas en Astra y Zafira con el mismo código de motor. ¿O hay algo que se me escapa?
lo primero, entiendo que es la misma falla, el auto perdió fuerza un día, asumimos que podía ser algo eléctrico (como la bujía), pero luego vimos que un pistón tenia «juego. Luego de abrir el motor pudimos apreciar que el pistón tiene un desgaste evidente en uno de sus costados y esto entiendo afecta al resto de los componentes del motor. Lo ideal seria reconstruir el motor, pero quiero ver cuando me sale importar todos los repuestos y por ello estoy viendo la posibilidad de utilizar un motor usado como el del Astra que no se si es el mismo modelo de España, hace un tiempo cuando viaje a España allá el modelo Astra de Chile es el Corsa, el que estoy viendo es un Astra GTC.
Como podria indentificar le código del motor para saber su compatibilidad.
El problema que describes no se ajusta a lo que he explicado aquí.
En la ficha técnica puedes ver el código de motor de ambos coches.
Hola Javier, lo primero mil gracias por artículos como este que a nosotros como usuarios nos ayudan tantisimo.
He estado mirando para comprarme un coche nuevo y la verdad que tengo visto un Insignia que cumple con todos los requisitos que buscaba.
Es un coche de segunda mano, con 88.000km concretamente el modelo 2.0 CDTI EXCELLENCE AUTO 170cv.
En la ficha técnica pone que el código de motor es B20DTH y me gustaría conocer tu opinión acerca de este modelo de motor, si el fallo persiste en el o no, muchas gracias de antemano.
No tengo opinión sobre ese motor, tampoco tengo constancia de que dé problemas. Saludos.
Buenas Javier,
Lo primero es agradecerte el hecho de este post el cual me ha advertido bastante sobre comprar un insignia de segunda mano.
Pero me ha surgido una la cual para mi (puede ser de mi comprensión lectora) no me queda clara. ¿Este problema surge en todos los insignias que se fabricaron entre 2008-2013(Son los que mi presupuesto me permite), sea cual sea el tamaño y potencia del motor? o ¿Son todos los motores con denominación A20DTH y A20DTJ?
Hola. Por lo que comenta la gente, pues de esto no hay estadísticas oficiales, los A20DTH y A20DTJ son especialmente problemáticos. Lee los comentarios de la entrada. No sé cuántos motores petan porcentualmente, solo que la única forma de curarse en salud es cambiar esa maldita junta preventivamente. Las unidades más modernas, al estar menos rodadas, han dado menos problemas que las más rodadas y antiguas, lo cual es totalmente normal.
Con lo que ha comentado tanta gente yo creo que queda bastante claro.
Saludos.
Hola Javier¡¡ te agradezco este foro, aunque yo he llegado tarde y he tenido que tirar prácticamente el coche, vamos que lo he vendido pero porque no podía asumir los 4000€ de cambio de motor. Estoy mirando otro coche, el astra me encantalos 1.7 del 2014 dan problemas, me han dicho que si. Busco algo económico de segunda mano, creo que seat (ibiza) y Polo dan muy buen resultado, que me recomiendas???
Hola Laura. Salvo que tengas muy mala suerte, cualquier coche moderno te puede dar un buen resultado. Opel no monta el motor 1.7 desde hace años. Ampliarte la respuesta sobrepasa el ámbito de esta entrada. Los diésel que han salido malos en Opel últimamente ya sabes cuáles son, el resto son más fiables.
Saludos.
buenas tardes
El lunes me paso me maco presion baja de aceite y alos 1000 mtrs se paro el mtor y no a vuelto a arrancar por lo que cuentas mal rrollo no ?
Muy muy muy mal rollo 🙁
Soy propietario de un OPEL Insignia 2.0CDTI ecoFLEX StarStop 140 Excellence del año 2014, actualmente tiene unos 65000 Km. Lo compre con un contrato de mantenimiento de cuatro años, así que en octubre de 2018, realizaron la última revisión dentro de este contrato. Hasta hoy el vehículo no ha dado ni un solo problema. Aunque supongo que si, no se si este modelo en concreto tiene el defecto que se comenta aquí. Si me podéis confirmar que si es el caso, en la revisión de este año que ya supongo que será costosa, les indicare que sustituyan la junta de marras.
La ficha técnica te llevará a la respuesta. Si fuese tú, seguiría llevando el coche a la Opel, es una salvaguarda si tienes una avería gorda, de lo contrario, te comerás todos los ahorros que has tenido con patatas, y el saldo saldrá en tu contra. Por kilometraje no, pero por años, empieza a ser hora de reemplazar esa junta. Saludos.
Hola, desde 2015 soy propietario de un insignia Sportive con motor 163cv ecoflex (a20dth) con 90.000 km actualmente. Salvo algún problemilla sin importancia (no de mecanica), el vehículo va perfecto, pero este artículo me ha dejado intranquilo y es algo que comentare en la próxima revisión o incluso consultare a la marca directamente. Para hacer más o menos presión me gustaría saber si dispone de información suficiente que confirme si se ven afectados absolutamente todos los vehículos con estos motores que se comenta, o al.menos en su mayoría, o que sea algo que afecte a motores fabricados en un periodo determinado. Por los datos de matriculaciones que he encontrado de fuentes profesionales del sector, desde el 2008 se habrán matriculado solo en españa unas 15.000 o 20.000 uds con este motor, pero a simple vista por lo que he leído he podido ver que solamente hay unos 100 o 150 usuarios afectados (o al menos que se quejen), a lo mejor más, pero en ningún caso el % con respecto a matriculaciones me da la sensación de que sea muy relevante, más bien parecen casos aislados o de uds fabricadas en un periodo concreto. Muchas gracias. Un saludo
Hola Sergio. He puesto todo lo que sé sobre el tema. No puedo afirmar que TODOS los motores del Insignia vayan a romperse, pero la baja valoración de este coche en el mercado de usados te puede dar una pista. En el foroinsigniaclub.com puedes conocer más casos, así como leerte los comentarios de la entrada. Saludos.
Es lamentable que las autoridades permitan que se estén vendiendo productos, no solamente coches, que cada vez quedan obsoletos antes, o inútiles.
Sería una posible solución aplicar en el cambio de aceite el aditivo Metal Lube fórmula motores???, he oído hablar muy bien de este aditivo como potente lubricante. O afectaría negativamente a otras partes del vehículo, como en la regeneración del filtro de partículas…?
No es una solución. La falla de lubricación se debe a la aparición de burbujas de aire por la degradación de la junta. Solo vas a tirar el dinero.
Pero dicen que que hay coches al cual le han echado ese aditivo (metal Lube) y después le han vaciado por completo el aceite y el coche sin nada de aceite a logrado recorrer varios km… No podría este aditivo cubrir esa carencia de aceite puntual tras la entrada de aire??
¿Un motor que funciona sin aceite? Lo he leído solo por si era verdad… y va a ser que no. Este aditivo reduce la fricción, sí, pero también aumenta la corrosión a largo plazo.
Los experimentos, con gaseosa. Si Opel no recomienda el uso de aditivo, no lo eches. No me muevo de la recomendación que ya he hecho: cambiar la junta antes de un fallo puntual de lubricación (cuando se recibe el primer aviso de falta de presión).
Hola Javier. Yo también tengo un insignia 2.0 y el motor es u A20Dth , me a dado varios problemas de calentadores y el tubo del turbo pero nada grave. El caso que llevo unos días escuchando un ruido metálico y no sale ningún chivato encendido de avería ,en el taller no saben por donde meterle mano creo yo ,el mecánico a estado mirando y parece que el turbo tiene holgura y roza pero él no sabe si podrá ser eso(no me lo asegura) entonces me dijo que siguiera con el moviéndolo normal para ver si daba la cara el fallo.¿Al fallo de los casquillos siempre le sale el chivato de presión del aceite u otras veces se detecta por ruidos en el motor?¿Y si la avería esta es para todos los motores de este modelo?
Lo que me preguntas excede mis conocimientos. Se supone que los casquillos se van «pelando» por la aparición de burbujas en donde debería haber una película de aceite. El problema se empieza a manifestar cuando has visto alguna vez el chivato de pérdida de presión de aceite. Si nunca lo has visto, puede que tus casquillos estén bien, pero para saberlo hay que abrir, o determinar al menos de dónde sale el ruido.
Los ruidos no auguran nada bueno, así que yo dejaría de usar el coche hasta que la avería esté diagnosticada, porque sea lo que sea, no va a desaparecer por ciencia infusa.
Por otro lado, no tengo datos del porcentaje de incidencias que presentan esos motores, pero sí parece un fallo endémico.
Te contesto yo,a mi insignia no le salió ningún chivato,iba circulando en autovía a unos 140kmh y de pronto crujió algo en el motor y dejo de responder el acelerador,en todo esto que te cuento,ningún chivato ni nada raro,cuando vino la grúa e intentamos arrancarlo ahí salió el chivato de avería motor pero ya el gruista me dijo la averia,no era el primero que recogia.
A día de hoy está en el garage,Opel España no se hizo cargo de nada,el coche tiene actualmente 118.000km y 9 años por si te sirve de algo.
Y así fue como llegué a este foro y aquí sigo leyendoos,un saludo
Hola Javier.
Una pregunta.
Mi coche es un Astra J de 2012.
2.0cdti 165 cvs.
Tiene ya 102.000 kms y 7 años.
Nunca me ha salido el aviso de presion baja de aceite.
Me Recomendarías cambiar la junta de aspiración o teniendo más de 200.000 kms esa pieza no es defectuosa??
Y no daría roblemas??
Un saludo
Con el tiempo que ha pasado, si la referencia de la junta es exactamente la misma, presupongo que está expuesta al mismo tipo de desgaste y probabilidad de fallo (dejan pasar el aire, se forman burbujas, y se va jodiendo el motor silenciosamente). Si yo tuviese un Astra, cambiaría esa junta solo para estar tranquilo, repito, si es la misma referencia. Yo los coches los compro para que me duren mucho tiempo, una vida útil de menos de 250.000 km me parece simplemente inaceptable.
Perdón Javier puse una errata en mi anterior mensaje. Mi motor tiene 202.000 kms y 7 años…
Y sí es un A20DTH…
Imagino que sería recomendable cambiarle la junta (digo solo junta) porque el motor funciona perfectamente, ni un ruido extraño ni nada… Así que imagino que los casquillos de biela y bancada estarán bien.
Que opinas??
Un saludo
En principio podría ser así, pero solo hay una forma de saberlo: abriendo el cárter.
Abriendo solo el carter es posible ver el estado de los casquillos? O se necesita desmontar más el motor para verlos??
Debería bastar con eso.
Pos yo tengo un Opel insignia 2.0 con Casi 150000 km y me sigue yendo de puta madre como el primer día que lo obtuve
Yo tengo el mismo coche que tú un GTC 2.0 con 165 del 2012 y en un dia de mucho frío me salto el aviso. Tenía 102000 km. No me lo pensé le cambie la junta y estaba ya muy rígida. Por lo menos el cigüeñal etc…estaba todo correcto. No me arrepiento
Buenos días, mi coche es un insignia 163cv de uno de los modelos en cuestión, es de agosto de 2012 y tiene 110.000km.
Por lo que he leído, ya estoy tardando en sustituir la junta, soy de Madrid, no sé si alguno de vosotros tenéis algún presupuesto, yo pregunté en el concesionario oficial y además de insistir en que esto no tiene ningún fundamento, que según las reclamaciones no afecta ni al 2%, me daban un presupuesto de 600€ aconsejándole que si el coche va bien, ni lo toque.
¿Hay alguna estimación de los coches con estos modelos de motor afectados? O son todos?
Saludos y muchas gracias por la información.
Hola Víctor. Verás, no hay estadísticas fiables sobre el porcentaje de incidencia. La verdad, da un poco igual que sean 5/100 petaduras o 99/100, si te toca el premio a ti. Puedes seguir como estás, ahorrarte los 600 euros, y esperar la fatalidad o que nunca se produzca, intranquilo. Si fuese mi coche, pagaba esos 600 y me quedaba tranquilo, porque la rotura es más cara.
La única forma de saber que tu coche está exento es desmontar, si no, lo dicho, es una cuestión de probabilidades. Cuando un fabricante serio detecta un problema que puede afectar a unas pocas unidades de cientos de miles o de millones, los llama a revisión a todos, a todos los potenciales afectados. Incluso esa llamada a revisión puede producirse sin que a nadie le haya pasado todavía.
A Opel, por lo visto, le resulta más rentable pagar parte o el total de las reparaciones de los motores reventados cuyos clientes son fieles a la postventa, que llamarlos a revisión a todos. Si lo piensas, es hasta lógico, pasa el tiempo, la fidelidad baja, y pueden desentenderse del problema en mayor medida cuanto más tiempo pasa.
Tu coche, tu dinero, tu decisión. Saludos.
hola javier acabo de comprar un opel insignia 2,0 160 caballos el vendedor pones que da 12 meses de garantia , el coche lo compre de madrid yo vivo en tarragona al volver a tarragona en menos de 1 kelometro me sali en tablero ( fallo motor llevar urgente al tectico ) la verda mi da miedo no se de que se trata el coche aun esta a nombre de la otra persona , dime que tengo hacer porfa
Ejerce el derecho de desistimiento, devolución de tu dinero, y al vendedor le devuelves el coche. A la mínima complicación, denuncia.
Hazlo lo más rápido que puedas. No circules con ese coche.
hola buenas una consulta mi motor es el a20dt sin la h al final , es un motor distinto al del fallo siendo a20dth puede ser eso cierto?
Buenos dias Javier,
He estado pensando en comprarme un ASTRA TWIN TOP COSMO motor 1.9 CDTI de 150 cv, con 170.000 km.
Tienes alguna informacion sobre este modelo?.
El vendedor me comenta que le ha hecho distribucion y embrague, a lo cual le he reclamado las facturas de reparacion o sustitucion y me comenta que no las tiene.
Esto entra dentro de la legalidad?
Muchas gracias
Aunque no tiene mucho que ver con el tema, te respondo. Ese coche lo tuve de prensa hace 12 años: pruebas.javiercostas.com/archivo/2007-opel-astra-twintop
No es nada nuevo que alguien haya pedido una reparación a un taller «en negro» y carezca de facturas, porque así se ahorra el IVA. No, no es legal, empezando por el propio taller. Si compras ese coche te tendrás que fiar, o lograr contactar con el taller donde se hizo eso para que al menos te confirmen qué hicieron o dejaron de hacer, aunque no lo facturen, algún control llevarán.
Saludos.
Hola buenos dias a todos.
Muchas gracias de antemano por toda la informacion ofrecida y por todas las opiniones.
Os expongo mi caso , el pasado dia 25 de Agosto volviendo de vacaciones empece a oir un pequeño ruido que se notaba que no era el ruido del propio viaje al ir en carretera.
Hasta aqui todo normal , quedando 180 km para llegar a Madrid paramos a comer y al salir a carretera y acelerar rapido para entrar por el carril de aceleracion a la autopista A5 , carretera de Extremadura , el coche hizo un extraño como si le patinaran las ruedas .
Se me encendio un testigo de averia (el cochecito con los derrapes en color amarillo y me ponia fallo ESTABILLY TRACK ) en el salpicadero.
Me Sali a los pocos kilometros y en cuanto abandone la autopista y pare la luz de averia se quito inmediatamente.
Volvi a arrancar el coche y no se volvio a encender ninguna luz ni testigo de averia.
Segui viaje en direccion a Madrid , pero el ruido seguia y el coche empezo a parecer como si le faltara potencia al acelerar a mas de 120 km.
llegue a casa , pare el coche , descargamos maletas , y al volver a arrancar el coche para ver el ruido que se oia , abri el capo y es como si se hubieran caido todos los tornillos que sujetaran el motor , un ruido enorme y se movia todo el bloque motor una barbaridad y automaticamente se volvio a encender la luz de averia antes dicha.
lleve el coche al garaje y pedi cita en la OPEL para llevarlo a que lo miraran , me dieron cita para el jueves asi que ahi se quedo el coche , el jueves arranque el coche empece a hacer maniobra para salir ande 3 metros y el coche se paro de repente , ya no conseguimos que volviera a arrrancar , sigue poniendo el fallo mencionado.
Mi coche es el INSIGNIA 2.000 BITURBO de 195 CV.
Tiene 7 años ahora cumplidos y solamente 80.000 kilometros ( la mayoria hechos en ciudad unos 7.000 km al año y los otros 3.000 km en carretera , le hacemos unos 10.000 km al año aproximadamente ) de ahi tambien todos los problemas con el filtro de particulas que estamos teniendo pero ese es otro tema .
Pues por lo que nos dicen el motor esta gripado , no saben porque , porque tendrian que desmontar todo el motor para localizar la averia en concreto y nos cobrarian toda la mano correspondiente para al final llegar a la misma conclusion que la reparacion ens poner un motor nuevo , pero la solucion si la dan rapido que es cambiar todo el motor.
Nos tarda como unos 15 – 20 dias en llegar de Alemania , y viene completo con el embrague y no se que mas , arbol de transmision y la correa de distribuicion .
el precio son entre 7.000 – 7.500 euros de arreglo y si el embrague de nuestro coche o las otras piezas no estan tocadas nos han dicho que las pueden quitar cuando desmonten el motor y compueben que estan en perfecto estado y colocar en el motor nuevo .
Esas piezas nos las descontarian ( toda una consideracion por su parte , es ironia ) despues del pastizal que nos va a costar.
Estamos pensando en denunciar aunque no sabemos si servira para algo , pero por lo menos que quede constancia .
Un saludo a todos y muchas gracias por la informacion.
A ver, lo que expones no se corresponde totalmente con un fallo como el descrito aquí, porque tendrías que haber recibido alguna advertencia de mala lubricación. Desde luego parece que el motor se fue agarrotando antes de morir del todo, fallo de lubricación o de otra pieza que fue soltando limaduras metálicas. Si quieres diagnóstico hay que abrir, y eso cuesta dinero. Si quieres peritar, añade algo más de 1.000. Solo tienes posibilidades de ganar si es algo achacable al fabricante. Si ibas corto de aceite o lo fuiste perdiendo, o ignoraste algún testigo, pues sería tu culpa y te comerías el coche y las costas judiciales.
Sin diagnóstico, pues eso, motor nuevo, aprovechar lo que se pueda, y vuelves a tener coche. Y sí, hiciste mal comprándote un diésel, pero como tú dices, es otro tema. A toro pasado, también fue una imprudencia intentar mover el coche con semejante festival de ruidos, anunciaban fallo catastrófico inminente. Si el motor empieza a ir mal, incluso en pleno viaje, grúa y que la aseguradora ponga taxi o medio de desplazamiento alternativo, al menos habrías salvado las piezas más caras.
En el caso de haber hecho mantenimientos fuera de Opel, te diría que te lo haga todo otro taller, las piezas serán las mismas pero en mano de obra la diferencia será importante. Total, si tienes problemas en el futuro y no es cliente fiel a la postventa te van a dar morcillas, hablando coloquialmente.
Saludos.
Buenas,yo también tuve ese aviso de presión baja en el motor ,me apareció justo después de un cambio de aceite ,y eske resulta ke me echaron motul 45 en lugar de 35 ke era el ke había echado siempre,al cambiarlo el problema me desapareció .No sé si realmente era eso o es lo que tú comentas aki,que me está avisando,pero la verdad es que ya hace 6 meses de esto y no me ha vuelto a salir el error
Puede ser un falso positivo, pero si ese chivato se enciende sin ninguna razón aparente, notas que el motor no va igual o hay ruidos raros, al taller en grúa. Me lo agradecerás. La gente que se queja de esos avisos no hablan de algo esporádico, sino de algo que va a más. Ojo cuando bajen las temperaturas.
hola señores buenas noches, me llamo Andrés he leído por encima vuestros comentarios, soy otro afectado del problema motor del opel insignia 2.0dtci 130, le lleve a cambiar el aceite, y es cierto que de vez en cuando salia la alarma baja presion de aceite en el taller no le dieron importancia se apagaba la alarma y el coche no prestaba niguna anomalia, dos dias despues circulaba con el y me salio la alarma fallo motor llevar al t aller y acto seguido empece a notar un ruido en el motor, cual pare automaticamente y lleve al taller, hoy mismo me dieron la fatidica noticia el el motor esta dañado, que tiene las bielas dañadas y tenia restos de virutas en la bomba del aceite anticipando que la averia podria suponer mas de unos 3000 eu mirando por encima la valoracion de mi coche que es de octubre 2010 con 280000km no se si me interesaria areglarlo, alguien me puede ayudar, que puedo hacer hay alguna manera o sitio asequible y fiable por lo menos para poder aprovechar el coche porque a parte de esos años y km el coche esta en perfectisimo estado, en un desguace me van a dar 600 que eso es lo que me gaste en ruedas tan solo hace un mes. ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR PORFAVOR
Hola Andrés. Siento lo que te ha ocurrido. Difícilmente te va a salir el arreglo por menos, y eso en un taller que te mime con el precio. Creo que la valoración del coche está por encima de esa cifra. Si no quieres hacerlo en Opel, consulta con otro taller. Si buscas un precio aún más bajo, ya seguramente hablemos de una chapuza, sin pagar impuestos, sin factura, y luego como tengas un problema a ver cómo lo reclamas. Te tocará rascarte el bolsillo y apoquinar esos 3.000 euros, tendrás coche durante otros 10 años por lo menos (ya sabes a futuro que el aviso de baja presión de aceite es importante).
O eso, o aceptas el dinero del desguace y piensas en otro, pero yo arreglaría. Si el coche te ha dado buen servicio durante este tiempo y te gusta, merece la pena arreglarlo. Si no has sido cliente de postventa de Opel, entiendo que no, y dado que los avisos han sido ignorados, la reclamación al fabricante es un recorrido hacia los topes de una vía muerta, incluso por la vía judicial.
Al menos no has gripado, porque eso habría sido peor.
Saludos.
Hola Javier. He venido. Muy tarde a este post ya que hace 8 meses me compré un opel insignia sport 2010 diésel con 181.000 kilómetros a un concesionario de segunda mano hace una semanas se paró el coche y me salió el bonito mensaje de aceite se paró el coche lo lleve al taller y se jodio la bomba de aceite cigüeñal cascquillos etc la garantía que me daba el concesionario no se hace cargo ya que como es problema de la bomba de aceite no se hacen cargo de esa pieza una Mierdd total.
El taller que es de confianza me arregla el motor por unos 2mil más o menos. Tu como lo ves merece la pena.? El coche está de lujo por dentro muy mimado pero la verdad no sé si areglarlo
Hola Andrés. ¿Cómo es que la garantía del vendedor no se hace cargo de una avería? Primero que me preguntaría. Te recomiendo contactar con un abogado antes de que otro mecánico toque el coche.
Hombre, no es un coche que merezca «tirar a la basura» por 2.000 euros. Muy poco me parece por una avería tan gorda.
Saludos.
Hola buenos dias
Javier, he llegado hasta tu blog buscando una explicación a un reciente problema en mi Insignia del año 2009 con motor A20DTH de 1.956 centímetros cúbicos y 103.000 km.
He ido haciendo todas las revisiones de mantenimiento y hasta ahora no me habia dado problema alguno pero esta semana he estado viajando por la peninsula y efectuando un adelantamiento, de golpe el motor perdio potencia y no pasaba de 2000 revoluciones y me daba el mensaje de «Proporcione serv. tecn. al vehiculo pronto» (no me habia dado, ni me daba en ese momento, ningun aviso de «baja presión aceite. Apague el motor» como he visto en otros casos explicados en este blog).
Por fortuna era en una autovia y pude frenar el adelantamiento y parar en la cuneta y parar el motor. Espere unos minutos y enchegue el motor a ver que pasaba y no habia ningun mensaje de mal funcionamiento, hizo la comprovacion inicial que hace al enchegar y funcionava correctamente por lo que continue viaje.
Esto me lo ha hecho 3 veces mas en un viaje de 2500 km repitiendo la casuistica y si que he detectado que siempre me lo ha hecho en adelantamientos en cuestas de bastante pendiente.
No se si puede ser tambien el tema de la junta de aspiracion y antes de llevarlo al taller queria informarme para intentar evitar el viacrucis que han pasado algunos de cambiar sensores…. y no dar con la averia hasta despues de cambiar medio coche. Podria tratarse de la Junta?
Gracias por tu blog.
El problema de la junta provoca defectos de lubricación, no pérdidas de potencia que yo achacaría a que la centralita detecta que hay parámetros que se salen de lo tolerado y el motor entra en modo de protección. Me ha pasado con coches de otras marcas, una vez, adelantando en una secundaria, y casi me tengo que salir a un prado para evitar una colisión frontal.
Así que el problema seguramente tiene otro origen.
Saludos.
buenas Jorge,yo tambien he pasado por esos mismos síntomas y el problema era el colector de admisión del turbo que había perdido una de las «compuertas» y se la había tragado el turbo,eso derivó en poner un turbo nuevo que gracias a dios lo pagó la garantía de opel,40.000km después se partió el cigúeñal,para ver si es eso solamente tienen que abrir el colector del turbo y eso lo hacen en un rato,no lo descartes,hazlo que te lo miren que al 90% es esa tu avería
Muchas gracias Javier y Paco
Hola Jorge, por si te sirve, yo tengo un Insignia 130cv y me paso y exactamente lo mismo: perdida de potencia en un adelantamiento en cuesta. Pude volver a arrancarlo y, ya en destino, un concesionario Opel de Vinaroz me lo solucionó. Era que el filtro de partículas estaba lleno y no funcionaba bien. Me hicieron regeneración forzada y se solucionó.
Suerte
Hola Javier.
Yo estoy mirando el modelo insignia para comprarlo, en concreto el 1.6 gasoil de 2018 que me lo venden con 85000 km, supongo que es de renting, pero bueno, a lo que voy. Por una parte tengo ya referencias muy negativas sobre este modelo de Opel, aunque me consta que desde el año 2017 cambio el modelo en bastantes cosas, y por el otro, yo tengo aún un Opel Astra 1.7 TDI del año 2000 al que le he hecho más de 450000km, con lo cual estoy contento con la marca.
He leído que el motor nuevo tiene partes de aluminio y la verdad eso no me da mucha confianza precisamente. Por esto te pregunto, si tienes constancia de si la mecánica del motor nuevo de 136 caballos ha corregido los fallos del anterior, y si su diseño para sustituir eventualmente una pieza es tan enrevesado como el otro. Porque es evidente que aún no tienen tanto rodaje los vehículos nuevos para que se manifiesten estás averías en ellos.
En pocas palabras, si crees que comprarse un insignia del 2018 en el concesionario con esos km es jugarmela a la ruleta rusa.
Un saludo
Es un modelo completamente nuevo, te puedes olvidar de lo que acabas de leer. El aluminio ha hecho ahorrar peso, en general es un coche mucho más ligero y eficiente. Es un salto generacional y hay cosas que no se heredan. Y si sigues sin fiarte, mira modelos más veteranos, como el Mondeo.
Saludos.
Buenos dias Javier,
Yo acabo de comprar el opel insignia Grand Sport 2.0 CDti 170cv manual 6 velocidades fabricado en abril de 2018, he oido de todo en cuanto a los motores 2.0, me han comentado que la designacion de motor (A20dth) se sigue manteniendo, pero esto viene dado que solo es por el bloque motor y que realmente han corregido y modificado un monton de cosas.
¿Existe o sabes de alguna averia de este calibre de estos motores 2018??
Por otro lado me dicen que no tiene nada que ver con las anteriores versiones de 2.0 de opel.
Muchas gracias por tu aportacion, gente que sepa hay pocos y se agradece la dedicacion.
Un saludo
No tengo constancia de que esos motores de nueva hornada den estos problemas. En el supuesto de que los dieran, faltarían años para que se manifestase la avería.
Saludos.
El problema sin duda para que no te pase estos problemas de los casquillos de bielas y bancadas, que me ha dicho mi mecanico que sabe mucho, y es que estos coches necesitan mucho aceite, mas de lo normal, y opel dice que hay que cambiar el aceite a los dos años, y y el aceite baja de nivel, y y cuando se queda los casquillos sin aceite, lo mejor es pasar los la revision cada año, y aceite, a no ser que se usen unos especiales. para tener de por vida esto, si es verdad que de vez en cuando es bueno revisarlos, yo a los 140.000 los he revisado y perfectos, siempre he cambiado el aceite cada año.
Opel dice que la revisión y cambio de aceite del insignia diésel (al menos del 2015 que es el k tengo) debe ser cada año o 30.000, lo k antes llegue, no cada 2 años.
Otro más con el mismo problema, motor gripado, hace unos días.
Puede que hace meses sí dijera «presión de aceite baja» o similar, sobre todo al arrancarlo por la mañana. Pero el mensaje desaparecía, hice cambios de aceite cuando tocó y creo que los mecánicos no vieron nada.
La rotura: Íbamos circulando en autopista y en las cuestas el coche tenía falta de potencia. Vigilé la tempetarura y estaba en 90º clavados, lo normal en este coche. Me olvidé un poco del tema y seguimos en marcha, pensando que en algún momento nos cortaría la potencia por problemas con válvula EGR, que ya ha tenido varias veces. Pero no… Unos kilómetros más tarde, el motor se para mientras el coche sigue avanzando, como si se calase a 130 km/h. No dio ningún aviso. Paré en el arcén, el testigo de temperatura estaba a tope (130º o más).
La Opel me ofrece la reparación en 5.500€ IVA incluido, aplicando 20% de descuento lo dejan en 4.800€ IVA incluido.
Puedes aceptar eso o hablar con un abogado, explicarle todo esto, y que te consiga una «rebaja». Eres víctima de un fallo de diseño. Mientras hayas hecho los mantenimientos de forma diligente, que es lo que se te exige como usuario, está la balanza en principio a tu favor. Por cierto, si gripa el motor la bomba de agua se para, luego tiene sentido que vieses el termómetro a tope si el agua deja de circular, el calor no se disipa.
Suerte.
Buenas tardes.
Mismo problemas que mucho de Ustedes. Cronología:
Opel Insignia de 2010 con 200000km. Nunca me ha dado un problema grave.
De buenas a primera noto en carretera que pierde potencia y me hace un ruido de carraca, me pillo cerca del taller y llegue a el.
Me comenta el mecánico que es la famosa junta de aspiración y que el cambio unos 800€. Acepto y el día que saco el coche del taller no hace ni 30km y tengo el mismo problema ya con el mensaje de presión de aceite baja. Vuelvo a llevar el coche al taller y ya me dicen que no acepta los casquillos y que ha podido afectar al cigüeñal pero que lo tiene que confirmar el tornero. Reparación 2500€. Aceptó pero antes de meterle mano y el tornero hacer la comprobación me dicen que no, que el cigüeñal no se puede tornear y que ya lo más lógico es cambiar el motor y que eso sale por un pico.
El del taller como es normal no quiere perderlo todo x q le ha echado unas cuantas horas de trabajo pero yo tampoco estoy dispuesto a darle dinero sin sacar mi coche de allí arreglado. Estamos intentando llegar a un trato para sacar un coche viejo y que me haga el avío por el pueblo, pero no sé exactamente en cuanto puedo valorar mi coche averiado y si de verdad merece la pena gastarse un dineral en repararlo. Espero vuestras respuestas. Gracias
Hola Gonzalo. Para tu motor ya es tarde, hay piezas raspadas por defecto de lubricación y hay que cambiar cigüeñal y casquillos, por lo menos. El bloque entero puede que no haga falta, dependiendo del destrozo, porque si hay virutas metálicas por ahí tendrás consumos de aceite y pérdidas de potencia, y es solucionarlo a medias. Mucho ha aguantado, 200.000 kilómetros, sin cambiar la dichosa junta. Si aceptas una reconstrucción a fondo (en vez de motor nuevo) tendrás coche para más tiempo. Con el motor petado el valor del coche es más o menos es lo que cuesta repararlo. Si se lo queda el del taller palmará la mano de obra y podrá venderlo por más de 5.000 (orientativamente), sacándole algo de beneficio.
El del taller me lo está valorando sobre 1000€ averiado. Tú cómo lo ves?
Bueno para el taller, poco favorable para ti.
Hola Javier, te comento mi problema, tengo un opel insignia del 2010, con el modelo de motor que comentas, desde los 40.000 km me sale la alarma, hasta que he visto tu publicación no le dado importancia ya que el coche tiene 9 años y 230.000 km y no he tenido ningún problema y el coche va de maravilla, solo me salta en invierno los meses de verano no salta nunca, y el coche puede estar parado una semana, en invierno siempre salta pero cuando está frío si lo recojo cuando salgo de trabajar no salta excepto si hace mucho frío.
Que opinas, puede ser un sensor o algo diferente, por que si es verdad que tiene esta avería y lleva con la alarma casi 200.000 km es raro que no haya reventado no???
Un saludo
¡Buf! Si quieres curarte en salud, hay que abrir cárter y examinar el cigüeñal a ver si hay limaduras de metal sueltas. Y la junta de aspiración yo se la cambiaría. Puede que no falle mañana, pero ya tienes muchas papeletas para una avería catastrófica. El aviso de falta de presión no deberías verlo nunca, ¡esos avisos siempre son importantes! Si el sensor siempre avisa en las mismas circunstancias, seguramente es que está haciendo bien su trabajo. Sí, es sorprendente que no haya reventado todavía, pero algún día morirá como no tomes medidas preventivas (esto siempre te va a salir más barato que cambiar motor).
A mi me paso lo mismo que a ti, me saltaba el mensaje solo cuando hacia frio, yo pensaba que es un sensor, pero no era el sensor hasta que un dia empezé a escuchar un ruido extraño, a la semana el coche ya no tenia fuerza y de cabeza al taller asi que una faena la broma salio por 2700€ reconstrucción de motor.. no te la juegues
Buenas noches. El sábado compré un insignia 2.0 CDTI y me ha saltado cuando doy el contacto presión baja de aceite. Eso quiere decir que en cualquier momento puede gripar? Mañana lo llevo al taller.
No significa que cualquier día pueda gripar, puede fallar el sensor, pero sí es para:
– Decirle al vendedor que rescindes el contrato dentro del periodo de desistimiento legal
– o eso… o que te cambien esa junta de aspiración, obviamente sin coste para ti
No lo dejes correr, que el plazo es de 1 semana (creo).
Buenas Javier, me salia en el panel el error de presión, le he cambiado la junta y me sigue saliendo, debo de cambiar la bomba de aceite completa para que se solucione el problema?
No lo sé. Habrían que comprobar si tienes perdidas de presión en otro punto o falta aceite.
Buenas Javier estaba mirando un astra de 2013 2.0 cdti de 165 cv le he pedido la ficha al vendedor y he visto lo del motor y pone que es A20DTH opt. LBS este tambien es de los afectados? El coche me gusta aunque siwmpre he sido de PSA y jamas he tenido problemas pensaba en cambiar pero viendo esto… Mejor me hace repensarlo mucho un saludo y gracias por la respuesta
Hola José. A la vista de varios comentarios, el A20DTH en el Astra puede fallar si no se cambia la mencionada junta de aspiración. Sabiendo eso, tú decides.
Hola buenas tardes tengo un opel insignia 2.0 CDTI DE 130 CV de junio del 2012 el codigo pone A20DT tiene 95000 km y hasta ahora no me ha dado ningun problema y quisiera saber si seria recomendable llevarle al taller para cambiar la junta o que me lo revisen gracias
Ya respondí a esa pregunta antes. Si no salta el aviso de baja presión de aceite no te tienes que preocupar.
Yo tengo el mismo código de motor A20DT ,del 2013, le cambie la junta con 120 mil km y la junta existente era visiblemente mas estrecha y reseca que la nueva..Cuanda haya rodado otros 50 o 60 mil mas pienso cambiarla de nuevo..
Un saludo..
A mi me dijeron lo mismo…que la nueva era mejor..y le hechó un tubo de pasta…que dijo que no tenía la anterior….no me extrañaría nada que lo hicieran a proposito….
Hola Robert, que presupuesto te dieron para el cambio de la junta?
Gracias
Yo pagué unos 400 euros porq hice mas mantenimiento pero el cambio de la junta fueron 4 horas de mano de obra..
Por suerte el carter estaba limpio..
Ahora con 150 mil km y los ultimos 30 mil con junta nueva el coche va bien..
De momento gracias a este post..
Un saludo..
Ya aprovecho para contaros que mas gastos me dió el Insignia..
Por supuesto después de cambiar la junta le cambie todo el kit de distribución ( el tensor de la correa de distribución chireaba en frio por las mañanas)..(400€)
Al llegar el verano el aire acondicionado estaba muy flojo, el radiador (condensador) tenia fugas pequeñas asi que toco cambiar..hay que desmontar el morro del coche y ya de paso radiador de refrigeración de anticongelante nuevo también.. (700 €)
Los discos de freno traseros fuera mas pastilla mas liquido otros (400)
Ahora el coche va de cine pero quien dijo que el bimasa no tacatea al salir de parado ..Es un vehiculo grande con aspiraciones a premium pero los consumables caen mas rapido que en un coche mas compacto..
Al menos no son excesivamente caros..
Y en mi caso curiosamente a mi mujer le encanta este coche , dice q es seguro y que corre mucho..jeje..
Yo creo que lo que mas le gusta son los sensores de aparcamiento imprescindibles en un vehiculo de este tamaño..
A, y hecharle aditivos de vez en cuando y sacarle de paseo por la autopista , el filtro de partículas lo agradecera..
Gracias ..
Un saludo..
Y aceite castrol 5×30…es el mejor…como un chivas 25 años para nosotros..y son 20 euros mas
Buenos días, hace 15 días lleve mi insignes diesel 2.0 a la Opel por perdida total de potencia y aviso de contactar urgentemente con el taller. Me lo devolvieron a los dos días dicendo que, entre otras cosas, le habían sustituido el regulador de presión del combustible. El coche no salió bien, seguía fallando la potencia, aunque ahora circulaba. Volví a llamar a la Opel al cabo de dos días para decirles que el coche no estaba bien y que había un ruido en el motor. Sin avisarme de que no lo arrancará y que lo llevará inmediatamente al taller, me dieron cita para dos días después. Una hora antes de la cita, se me paro el la autopista. Sin abrir el motor fue de el un agujero en el bloque, lo atribuyen a que está totalmente roto. No quise que abrieran el motor sin estar presente un perrito del seguro, ya que creo que la Opel es culpable, bien por acción, que ser tuyo les haya caído en la resi operación dentro del motor, o por omisión, que no haya previsto que en la reparación que algo así pudiera pasar, ya quedó el coche tiene 7 años y 160.000km.
Viendo este artículo y los comentarios, me doy cuenta que la Opel debería haber previsto que podía tratarse de la avería comentada en este artículo, proceso quiero ir a por todas y demandar. Mi pregunta es si alguien conoce otras demandas y sentencias.
Muchas gracias.
Buenas tardes Javier, hemos comprado un zafira tourer con motor A20DT opt. LBR, no entiendo si es de los motores con fallo o no. El coche es de junio 2015, 2.0 CDTI con 130 cv.
Muchas gracias
Ya respondí a esto previamente. Algún usuario ha comentado que cambió la junta por precaución y se notaba deterioro. No conozco ningún A20DT de Zafira que haya roto, ahora bien, parece recomendable cambiar preventivamente esa pieza.
Buenas, tengo un Zafira Tourer de 2014, tiene 128000 km también estaría afectado?
Mira el código del motor, lo más probable es que sí, y que sea buena idea cambiar ya la junta de aspiración, antes de lamentar consecuencias más dolorosas.
Buenas noches, soy Luis , estoy a punto de comprar un OPEL Insignia 2.0CDTI ecoFLEX StarStop 140 Excellence 4p. Año 2015 , Km 92.000 , estoy leyendo y veo que tienen muchas problemas y no se que hacer , alguien me puede ayudar.
Muchas gracias.
Te puedes plantear este arreglo preventivo como una forma de alargar su vida útil y como parte del precio del coche. Esa unidad estaría a tiempo de ser «rescatada».
Si el riesgo te parece inasumible mira otro coche.
Muchas gracias
Un saludo
Hola a todos… a mi me pasó lo mismo…
Hace dos años mw dio el aviso del chivato de presion baja de aceite…lo consulte con mi mecanico de confianza y me dijo que no debia ser nada…que le metieramos el castrol 5×30 que era el mejor y que ya no tendria problema
El aviso duraba 2 o 3 segundos…y solo me lo daba en invierno
Estos dias la duracion del aviso aumentó..por lo que tras leer este foro me puse nervioso y lo llamé…me dijo que le llevara el coche y alli fui.
Se puso a ello su mejor mecanico y cambió la juntavde aspiracion que estaba reseca…tambien le hechó pasta porque me dijo que ya no la traía de fabrica.
Por mala suerte tenia la correa del aternador gastada lo k habia provocado que la polea y el reten se descentraran ..y hubo que cambiarlos asi como una pequeña fuga de la bomba de agua que observó.
Depaso que tenía abierto todo…abrio la tapa del motor y reviso las bielas y los casquillos y el cigueñal….TODO PERDECTO
Me salio todo en 845 incluyendo 20 horas se manos de obra y todas las piezas que os he dicho ( con un buenndescuento claro)
TENED CUIDADO CON LOS CONCESIONARIOS que por un arreglo de esos te la meten doblada
Por cierto a mi me dio el aviso a los 160000 km y se lo he cambiado ahora…a los 217000….Y NINGUN PROBLEMA
un saludo y mucha suerte
Buenos días
Soy propietario de un opel insignia 2013 ss bi turbo 195 con 263000km.
Quería decir que a día de hoy el coche va perfecto y ni un solo problema, este post me ha salido a raíz de buscar el filtro de aire y me a parecido hacer el comentario.
Recuerdo hace varios años tenía un serie 1,donde había muchos post diciendo que si se rompía el motor y demas, en su día me acojone bastnte, pero finalmente decidí olvidarme del tema, conclusión lo vendi con 280000km y cero problemas.
No se que opinar realmente de estos post o si hacerlos mucho caso, pero si te días de ellos jamás te comparsas un coche y el que te compraras estarías acojo nado y metido en el taller todo el día x el por si acaso.
Saludos
Ángel, no creemos que vayan a fallar el 100% de las unidades, pero con que la TUYA esté dentro del porcentaje de unidades afectadas ya te afecta. Nosotros avisamos, y luego cada cual estima si se quiere arriesgar o si prefiere prevenir.
Hola Javier me acabo de comprar un Opel insignia sport tourer 160 cv sportive manual de finales del 2011, tiene 170.000 kilómetros y según la opel de mi localidad tienen el historial completo del vehículo y jamás a dado un solo fallo … pero eso no quita que este coche sea de eso que están en el lote de los que fallan…..el coche lo compre antes de ver todo esto que le pasa a los insignias…la verdad , estoy acojonado me pasé algo así…y el vehículo lo quiero para hacer kilómetros,. Que me recomiendas.?..lo vendo antes de que de el problema?todos los vehículos insignias fabricados en ese año tienen ese defecto…? O solo fue un lote ….necesito algo de tranquilidad ..ya que llevo peques a bordo…gracias
Si quieres una solución definitiva, véndelo. Si quieres una solución para medio plazo, cambia la junta antes de que salgan los avisos de fallo de lubricación. No puedo asegurar que haya un porcentaje concreto de anomalías, pero con que te toque A TI el resto del porcentaje te daría igual, aunque hubiese un 1% de unidades afectadas. Y si siempre se ha mantenido en Opel, te recomiendo que lo sigas haciendo así.
Saludos.
Buenas tardes, soy propietario de un Opel Astra J GTC 1.7CDTI de 131cv del 2012, el coche no me ha dado fallo nunca y espero que siga así. Ahora me estoy planteando en serio en cogerme un Insignia, pero viendo todos los fallos que está dando estoy muy en duda. Recomendáis coger uno nuevo o por el contrario arriesgar y coger uno de segunda mano saliendo más barato?
Decir que tengo intención de cogerme uno nuevo depende precios ahora que van a sacar el modelo del 2020.
Gracias y un saludo
Mientras sea de la generación actual, tranquilo. El problema los dan los de primera generación, los diésel y los 4×4, problema del Intellilink aparte.
Hola soy propietario de un opel insignia cdti ,el 17 de septiembre del 2018 le cambie
alternador y bateria y hace 1 semana se me enciende el chivato problemas con
bateria.Lo llevo al taller y me dicen que es el alternador otra vez. ¿Quiero saber;
¿cuanto tiempo tiene de garantia el alternador de mi coche ya que no ha llegado a
los 1500 kilometros.
Normalmente las piezas tienen una garantía de 12 meses, lo que ponga la factura. No es normal que dos alternadores fallen uno tras otro.
Hola,
Estoy pensando en comprar un Opel Astra 1.6 cdti 110cv de agosto de 2016, con 23.000km. He probado el coche y me gusta, pero mi hermano dice que los motores diésel de Opel son muy malos y que me dará problemas. El coche es de un particular entregado al concesionario y me dan 12 meses de garantía ¿Que opinas? ¿Tiene razón mi hermano? O ¿se trata de una leyenda urbana?.
Carmen, la garantía estándar de compraventa es esa, 1 año. Si es de la generación nueva (K), dará menos problemas que la generación anterior (J). No estoy al corriente de problemas en los CDTI más modernos, lo cual no quiere decir que no existan, husmea en foros de propietarios si quieres una opinión más cualificada. Saludos.
Hola,
Otro afectado más con el motor gripado,sin aviso.
Cuando dio el aviso de Presión baja de aceite el coche hacia un fuerte ruido, para el motor y a la grua. Llegue al taller y motor reventado.
Coche del 2010 lo compre en 2014 con 120.000km.
A los 235.000 km gripado,kilómetros siempre realizado en autovía.
Motor 2000 160cv cosmo automático.
Buenas noches .
Tengo un compañero de trabajo que vende un Opel Insignia del 2009 , 2.0 CDTI , 130 CV , 220000 kms, o vende por 3800 €, lo veo barato , pero teniendo en cuenta todo lo aquí publicado me parece caro. Si me dan alguna opinión se lo agradeceria .
saludos
Hola Ángel. Por menos de 4.000 euros un coche del segmento D no es «para toda la vida», pero si nada más comprarlo le metes otros 400-500 euros para reemplazar la junta y comprobar casquillos, tendrás coche para una temporada. Eso sí, ten en cuenta que 11 años y 220.000 km tienen su coste en términos de desgaste, no te compras un coche nuevo. Puede estar muy bien mantenido, pero no han pasado años y kilómetros en balde. Comprueba el estado de las piezas del interior, su aspecto general… Tu decisión es.
Buenos días.
Hace menos de un año me compré un Insignia CDTI de 130 Cv de los del problema, y como tengo un buen amigo muy buen mecánico en Navalcarnero nos propusimos cambiarle la famosa Junta en el cambio de aceite y filtros.
La goma estaba completamente cristalizado, no dándole una vida al motor de más de unos 20.000 km si no se hubiera sustituido.
Los casquillos de biela y bancada estaban todavía en perfecto estado y pensamos que el motor ha vuelto a nacer.
Mi más sincero agradecimiento por esta información tan útil y que seguramente me ha ahorrado un gran disgusto
Hola Manuel, tu amigo tiene taller en Navalcarnero? Trabajo allí y estaría interesado en cambiar esa junta. Un saludo y gracias
Hola, ayer dejé el mío en la revision rutinaria en concesionario oficial (2.0 Cdti 163 cv), lleva 100.000, y aunque funciona perfecto y no me ha dado ningún fallo, pregunte por este problema como medida de prevención, y me confirmaron que efectivamente existe campaña de la marca por este fallo, pero solo en determinados vehículos por fecha de fabricación (ellos solo la han hecho en 2), y que si el vehículo ha pasado todas las revisiones en concesionario oficial no me preocupase porque si hubiera saltado se la habrían hecho. Cada vez estoy más convencido de que los coches modernos, por su complejidad requieren llevarlos a la red oficial, las actualizaciones de software y campañas solo llegan por ahí, a un taller multimarca no le llega todo esto. Acabo de comprar otro 2 coche de otra marca y tiene una campaña en los pedales, eso estoy seguro de que un taller fuera de la red no lo sabe. Saludos
Queria comprar una OPEL Zafira Tourer 2.0 CDTi 165 CV y vi esto en la ficha (Motor de 2,0 litros ( 1.956 cc ) , cuatro cilindros en línea con cuatro válvulas por cilindro, 83,0 mm de diámetro, 90,4 mm de carrera, relación de compresión: 16,5 y distribución de doble árbol de levas en cabeza (DOHC) ; código del motor: A20DTH)
¿será el mismo motor que el insignia?
El código coincide, en principio es el mismo motor y solo cambiaría el «empaquetado» dentro del vano motor, porque la plataforma no es la misma. Este problema tiene muy poca incidencia en los Zafira, poca cosa documentada, pero en los Insignia sobra información.
No entiendo. Por un lado afirmas que es cosa de ese motor pero que en los Zaira hay poco documentado. Es contradictorio ¿Acaso puede ser específico de los Insignia entre 2009 y 2011?
Gracias.
Hola Adrián. La información de reventaduras de ese motor en los Zafira es escasa. Sin embargo, si usan la misma referencia de la junta de marras, el problema se puede reproducir exactamente igual. Si se agarrota, falta de lubricación por aparición de burbujas, y ya sabes qué va después si se deja pasar el tiempo.
¡Muchas gracias Javier!
Hola Javier, esta solución que das para el Opel Insignia también podría valer para el Opel Astra J 2015, motor 1.6 Cdti de 110cv, también hace ruido y tiene problemas de lubricación a veces
¿Preguntas o afirmas?
Hola Javier mi motor es A20DT
Por lo que leí el problema es en los A20DTH Y A20DTJ . Mi pregunta , A20DT entra en este problema ? Es de mediados del 2013, no se si estará resuelto.
Muchas gracias
Ya respondí a esa pregunta (y más de una vez) en los comentarios.
Sé que es un rollo leerlos todos, pero casi todas las preguntas ya se han hecho antes.
Saludos.
Hola, tengo un opel insignia sport toure cosmo ecoflex 2.0 131cv del 2010 con 52.000km, mi consulta es si el fallo del motor sale con más de 100mil kilómetros o también puede salir con los años aunque no llegue a esos kilómetros. Saludos y gracias.
Los kilómetros son una referencia, como lo es el tiempo. Es una pieza a desgaste que se degrada y acaba fallando, se use el coche o no. En los comentarios te harás una idea de cuándo fallan esas juntas, pero si te quieres quedar tranquilo cámbiala ya.
Hola Javier. Estoy pensando en comprar un insignia gran sport nuevo Motor 2.0 CDTI 170CV de 2019. Lleva el equipamiento innovation con el pack techno, pack premium lite, navi pro…bien equipado. Pero me dice mi mecánico de confianza que los insignia en general tienen muchos problemas de electrónica y esto me ha asustado un poco, que me podéis decir sobre este tema? y saber si el motor que lleva tiene solucionado los problemas de los que habéis hablado aquí. Muchas gracias por adelantado
Tu mecánico de confianza se referirá a la primera generación del Insignia, y uno del 2019 es claramente de la segunda. De esos apenas habrá tocado porque están en garantía y se suelen llevar al servicio oficial. Lo que has leído aquí no afecta al modelo de la segunda generación. Hay suficientes cambios de uno a otro para hablar de coches completamente diferentes.
Saludos.
Buenas tardes Javier, sabrías decirme si el opel astra 2.0 165cv del 2013 monta alguno de los «dichosos» motores que has mencionado antes y si sabes que estén sufriendo de los mismos problemas con la junta, he visto uno bastante majo en apariencia y precio, muchas gracias de antemano, un saludo
Pide la ficha técnica y sabrás el código de motor. A partir de ahí, decides.
Revisa los comentarios (sé que son muchos, pero elegirás con más criterio). Te puedes ahorrar mucha lectura con CTRL+F (o Buscar en esta página) y poner por «Astra», sin las comillas.
Saludos.
Hola, voy a comentar un problema que tiene de cabeza a los mecánicos de Opel en mi ciudad. El modelo a que me refiero es un Biturbo de 195cv con 6 años de antiguedad y con 125.000Km. diesel; el pasado 10 de enero con 120 mil km me dijeron que habria que cambiar la correa de distribución a la vez que pasabamos la revisión anual. Bien, decidi hacerlo y todo correcto. Pero no me entregan el coche porque dicen que la correa en la prueba se deshilacho, me piden y ponen otra nueva y funciona. El domingo pasado despues de estar parado el coche 3 meses nos vamos a un viaje de 240 km. al regresar a casa el coche se paron y no hubo forma de arrancarlo. Taller, 2 días y hoy por la tarde me dicen que es la correa de distribución otra vez que se ha deshilachado, no se lo explican. Por supuesto está en garantía, pero siguen sin entender porque ocurre.
Muchas gracias.
Ese deshilachado tendría que ver más con las piezas que recorre la correa que respecto a lo descrito aquí, pero es una simple teoría.
Saludos.
Buenas tardes Javier, sabrías decirme si el opel astra 2.0 165cv del 2013 monta alguno de los «dichosos» motores que has mencionado antes y si sabes que estén sufriendo de los mismos problemas con la junta, he visto uno bastante majo en apariencia y precio, muchas gracias de antemano, un saludo
Hola Javier, sabes si el opel astra 2.0 165cv de 2013 el modelo sportive ST también monta alguno de los «dichosos» motores que has mencionado, solo veo problemas con el insignia, no he visto nada sobre astra, muchas gracias.
La respuesta es la misma que la que te di ayer. Si la ficha técnica te menciona uno de los dos motores problemáticos, ya sabes lo que hay.
El resto está ya dicho.
Hola de nuevo, soy el propietario del Opel Biturbo. Después de 15 días en el taller y de ponerle una nueva correa de distribución el coche no les arranca. Empiezan a mirar el motor y ven que los taqués están rotos. Han remitido el problema a los ingenieros de Opel, veremos. Esto suena muy mal. Empiezo a sospechar que tiene un fallo de diseño del motor o del sistema. El lunes vamos a ir a hablar con el jefe de taller a que nos informe más detalladamente. Un coche que nos costo 30.000 € en 2014 con pocos kilómetros no va a servir para nada. O mucho me equivoco o vamos a tener que ir a la vía judicial. Le seguiré informando. Muchísimas gracias
Buenos días, tengo el Opel insignia 2.0 160 cv modelo sport con 205.000 km y solo se me ha roto un manguito de presión y ahora me falla porque a perdido potencia que podría ser la valvula EGR, mi pregunta es hay algún caso que el Opel Insignia alla superado los 300.000 km o que no haya tenido el problema de rotura de motor, muchas gracias es para hacerme a la idea, porque me tiene todo el mundo la cabeza loca que sino se me ha roto todavía,joder que p… mierda vivir todos los dias pensando que me voy a tener que gastar 4.000 o 5.000 viviendo al día,muchas gracias.
Los problemas de EGR y pérdidas de potencia son habituales en los diésel modernos, depende cómo se hayan conducido, la calidad del combustible repostado y el mantenimiento que hayan recibido. Y los manguitos tampoco son eternos.
Gracias Javier,pero tu conoces algún insignia con motores 2.0 de los que has comentado antes que no haya roto motor.Muchas gracias.
No cuento con esos datos.
Los Insignia 2.0 CDTI se vendieron en números muy elevados, ergo es fácil que haya muchos casos, aunque el impacto sobre el total -porcentualmente hablando- no sea tan alto. Pasando la frontera de los 200.000-300.000 km empiezan a salir los achaques en cualquier coche.
Gracias Javier por contenstar, un placer y por cierto he limpiado bien la valvula EGR y el manguito que lleva, estaba completamente taponado por grasa y carbonilla pero en carretera me pierde potencia y salta el aviso de averia, podría ser el manguito que va al turbo que ya tuve que cambiar hace 5 años, un abrazo.
Si tienes aviso de avería, hay un error almacenado en la centralita, y se puede saber qué es (o acercarse a la fuente del problema).
Lo que describes poco o nada tiene que ver con un problema de lubricación.
Buenos días tengo uno con motor A20Dte este sabéis algo.
Saludos y gracias
Eso ya se ha respondido anteriormente. Usa la función de búsqueda de tu navegador con «A20DTE» (sin comillas).
Saludos.
Yo, cuando me salió el fallo del que se habla en el artículo, le cambié la goma de la que se habla y perfecto.
Se fue el fallo, que es la determinación de falta de presión de aceite.
20€ me costó la junta.
Eso si lleva su trabajo.
Hola Javier. Compre un insignia 2.0 CDTI A20DTH matriculado en 2009. Lo compre en un concesionario Ford donde dicho coche había entrado de Segunda mano. Ahora mismo tiene 130.000 kms. Quiero cambiarle la Junta de aspiración a modo preventivo. Tu lo harías ya o espero a que pase la garantía del concesionario que me lo vendió. ¿Esa garantía son 6 meses o un año?
Un compraventa normalmente da un año de garantía.
Yo lo haría ya. No creo que viole la garantía realizar una operación de mantenimiento preventivo. De todas formas, no está de más preguntarles. Les dices que quieres hacer eso, que si ellos lo hacen, que si puedes hacerlo en una Opel (con su factura y demás) o donde quieras, pero con factura.
Es que por edad y kilometraje ya estás en zona de riesgo, mejor no perder tiempo, porque querrás que el coche te dure y tal.
Un saludo.
Hola,estoy desesperada.Compre un insignia 2.0 diesel del año 2009 de segunda mano en febrero 2019.Desde que lo tenemos no a pasado más de un mes seguido sin llevarlo al concesionario.Desde el primer momento nos dio la opción de cambiarlo y cuando accedimos nos dieron largas.En verano a 400 km de casa y aun x llegar a destino otros 400 km el coche se bloqueó.Conseguimos llegar a un concesionario oficial,nos dijeron w podía ser el intercooler pero al estar lejos y estar en pleno agosto nos dieron un par de trucos para resetear el coche y poder volver a casa.Desde agosto del año pasado hemos intentado cambiarlo y no quieren.Nos dicen q nos lo recompran a un precio irrisorio.Ellos de momento van solventando las averías pero en ningún momento nos cambiaron lo q nos dijeron en el c.oficial.En cierta ocasión al vendedor se le escapó q el nunca hubiera comprado ese coche pero q como la dueña les compro uno mucho mejor se lo tuvieron q comer con patatas.Estoy desesperada.E pagado 7000€. x un coche q no disfruto y no se ni q hacer ni a quién acudir.Leo q hay gente q a acudido a los tribunales pero no sé si eso a hecho justicia a la mala venta q les han hecho o si han conseguido algo.Alguien puede ayudarme?
Durante un año te tienen que arreglar todo lo que no sea considerado desgaste. Por las buenas o hablando con un abogado. Así de sencillo.
Buenas tardes Javier!!!
¿Podrías echarle un vistazo a este video? Parece que con este adaptador puede alargarse la vida de la dichosa junta. ¿Que te parece?
Video
Pieza
Un saludo,
Germán
Me parece que podría funcionar, pero como dice el vendedor: «All works and installation of a adapter is on your own risk«. En otras palabras, «tú mismo».
Hola de nuevo!!!
He encontrado una petición/reclamación de Change.org para Vauxhall/Opel por este problema en los Insignia.
Saludos!
Germán
Otro vendedor de la junta metálica
Hola de nuevo,
que opinas de esta segunda opción de adaptador con juntas tóricas para sellar en ambos lados en lugar de usar la junta original con los «labios» que apoyan (creo que tiene mejor pinta que la original y que opción sin tóricas).
Mañana tengo que ir a Opel y se lo enseñaré aunque evidentemente ellos me recomendarán el repuesto original y pasar por caja cada 100.000km o 5 años.
Saludos,
Germán
El que vende las juntas metálicas dice que lleva 5 años sin problemas. Te lo puedes creer o no, y no se hace responsable de nada. Actúa en consecuencia.
Saludos.
Hola Javier, he leído toda tu información y me he alarmado. Voy a comprar un Opel Cabrio (cascada) con motor 2.0 cdti 170 cv del año 2017.
Este motor es el mismo que el insignia y también está afectado?
Y en este mismo Cabrio el motor de 170 CV del 1.6 T de gasolina??
Muchas gracias
Los descapotables no son para reventarlos a kilómetros, ¿por qué no te vas directamente a por el gasolina? No sufren este problema.
Hay dos referencias de motor diésel para ese coche, el A20DTH (a evitar) y el B20DTH, coinciden en la cilindrada, pero uno da 121 kW y el otro 125 kW. En todo caso, opta por el segundo.
Y el resto es todo lo que sé y ya he dicho en decenas de comentarios.
Hola Javier yo tengo un Opel insignia 130cv motor 2.0cc. de gasoil, lo compré nuevo a estrenar en el año 2013 con todos los extras 25.000€ con descuentos y ha día de hoy estoy muy contento tiene 67.000Km y me va de lujo ni una sola avería solo sus revisiones, bueno y una batería que por cierto se la pusieron en la opel, batería original, un saludo. Gracias
Dado el tiempo que ha pasado, empieza a pensar en un cambio preventivo de la junta de aspiración, para que siga yendo bien.
No debiste comprar gasóleo con lo poco que te mueves (menos de 10.000 km anuales). En tu caso, te recomiendo el cambio por edad más que por kilómetros.
Saludos.
Buenas tardes.
Lo primero es agradecer a Javier la detallada información que aporta. Mi coche es un Opel Insignia Sport Tourer 1.9DCI matriculado en julio de 2010 y con 191.000 Kms.
El otro día circulando noté dos cosas: un ruido de «trac trac» en el motor y que las revoluciones no pasaban de 2000 circulando a 130 km/h. No me dio ningún aviso. Paré el coche y al volver a arrancar salía el aviso de «presión del aceite baja». Llamé a la grua y hoy me han dicho que el motor está gripado, no responde y al desmontarlo ven un fallo irreparable en el cigüeñal. No tengo todos los detalles porque todavía no he recibido la factura de la revisión y diagnóstico. Me informan de que habría que cambiar el motor y que el precio sería unos 5000€ más iva.
He hecho todas las revisiones cumpliendo los plazos y siempre en talleres oficiales en Ópel.
A mí este coche me ha dado infinidad de problemas y he quedado «tirado» en diez años seis veces, sin contar otras cuatro ocasiones de fallo del filtro de partículas en que el coche entraba en modo bloqueo y al menos circulaba aunque a una velocidad muy limitada. Los fallos del filtro de partículas siempre se resolvieron reseteando el sistema y, de hecho, me hicieron una actualización especial de software, concebida para unos pocos coches como el mío.
Volviendo al asunto del motor, desde Ópel me han sugerido no repararlo porque pronto habría que cambiar también el embrague. En fin, un desastre de coche.
Entiendo que no me compensa la pena repararlo, aunque todavía no me he puesto en contacto con Ópel para tratar de ver si me ofrecen algún descuento especial. No creo que merezca la pena.
Un saludo
Pintaba mal según iba leyendo. Motor kaputt. Ha muerto por un defecto de lubricación. Las salidas al problema son motor de desguace o reconstruido (suponiendo que Opel se haga cargo del marrón si has sido un cliente fiel). Dado que es un defecto que deberían conocer de soooobra, te recomiendo dar la paliza -no literalmente- hasta que te hagan un descuento brutal o te cambien el motor. El embrague, ya puestos en harina, sería deseable cambiarlo al sacar el bloque.
Valora también, si pasan de ti, poner motor de desguace en cualquier taller, y venderlo a un compraventa. No sé a cuánto se cotiza tu modelo por equipamiento, kilómetros y tiempo, pero podrías irlo mirando, para tener distintas opciones entre las que elegir.
Y siento lo ocurrido, que un coche de más de 30.000 euros no llegue a los 200.000 km es inadmisible. Sobre todo en «el mejor coche que hemos hecho jamás».
Gracias Javier. He hecho una reclamación a Ópel España. En principio no me han cerrado las puertas porque todas las revisiones (y cumpliento todos los plazos estipulados) las he hecho en concesionarios oficiales. Espero que asuman un porcentaje importante del coste del motor reacondicionado.
Si al final lo arreglo aprovecharé para cambiar los discos de embrague y esperar que el coche tire un par de años al menos y poder venderlo medio decentemente en lugar de enviarlo ahora a chatarra.
Por otra parte el estado actual es bueno. El interior está impecable y es el modelo cosmo alto de gama con llantas de 20 pulgadas. Me da pena prescindir de él ahora
Si en Ópel no me compensa hacer la reparación, bien porque no asumen descuento o porque sigue siendo muy caro al ser tallaer oficial, entiendo que me quedaría la opción de adquirir directamente por mi cuenta un motor reconstruido (mejor que uno de desgüace) y buscar un taller para montarlo. He visto webs con motores reconstruidos por 3000€. ¿Qué te parece esta opción?.
Gracias
Si fuese mi coche, preferiría motor reconstruido a uno de desguace. No sé sinceramente si es un precio alto o bajo, pero seguro que motor Opel nuevo es más caro.
Hola.
Informo de que cómo ha evolucionado mi caso tras la reclamación a Ópel España. Recuerdo que es un Insignia con el famoso motor A20DTH destrozado por rotura del cigüeñal, 191.000 Kms de julio de 2010.
Me han confirmado hoy del concesionario que Ópel España se haría cargo del 90% una vez acreditado que he hecho todos los mantenimientos previstos en la red Ópel. He enviado un pdf con todas las facturas correspondientes.
Ahora la segunda parte. El concesionario Ópel me indica que el presupuesto de sustituir el motor, colector de admisión, kit de embrague y collarín, volante motor y motor de arranque es de 4850€ iva incluido, y ya tiene aplicado un descuento del 10% que es el máximo que el concesionario puede hacer. ¿No es esto muchísimo?. A esto habría que sumar el coste del motor (entiendo que el 10% que pagaría yo dando por hecho que Ópel cubre el resto; es decir, cerca de 500€).
Yo creía que cambiar el motor sólo incluía el «bloque motor» pero me han dicho que el motor es todo: bloque, cárter, culata, kit de distribución (el actual lo cambié con 150.000 kms).
¿Está todo correcto?. ¿Es éste el proceder habitual a la hora de cambiar un motor cambiando tantas partes?.
He pedido presupuesto en un taller especializado (fuera de la red Ópel) de cambio de motor reconstruido. Estoy pendiente de lo que me digan. Y me imagino que cambiarán todos esos otros elementos también.
Supongo que con el descuento de Ópel merece la pena hacerlo en taller oficial.
El coche está como nuevo por dentro y me da pena tirarlo, pero la reparación va a superar los 5000€. Hay algo que no me cuadra del todo. ¿Qué opinas?.
Gracias Javier
Hombre, me parece mucho dinero… El palo te lo meten por la mano de obra, porque las piezas te las están «regalando». Al final, sumando una cosa y la otra, sí, está muy por encima de lo que te costaría fuera de la red oficial. No sé, no le veo mucha lógica en que pagues el 10% de las piezas y el 90% de la mano de obra. Te sugiero mirar los comentarios, para que veas cómo han tratado a otros clientes con un caso similar, y ya decides si es un buen trato o si tienes que seguir apretando. En teoría, si el fabricante la ha pifiado, tienen que hacerse cargo también de la MO, o de una parte más significativa, pagando ellos al concesionario (ellos, como empresa pequeña, pues no tienen por qué responder a las pifias del fabricante, y entiendo que no regalen su trabajo, pero que tengas que pagarlo precisamente tú, me chirría).
Saludos.
Javier, gran artículo.
Precisamente llego hasta aquí porque estoy interesado en comprar un Opel Insignia sport tourer 2.0 cdti 130 cv diesel, del 2010 con 161 000 Km.
¿crees que valga la pena arriesgarse a comprar un coche con esas características?
El anuncio indica que está «impecable», pero luego de leer el artículo me entran las dudas…
Una cosa no quita la otra, el coche puede estar impecable y la junta de aspiración (y será de los problemáticos fijo, mira el código) estar podrida.
Si el dueño nunca la ha cambiado, es lo primero que haces nada más comprártelo. Y si la ha cambiado, por edad, yo se la pondría nueva. No merece la pena sufrir por tan poco dinero.
Gracias por responder.
Ahora tengo un par de dudas más.
¿Dónde encuentro el código, y cómo sabré cuándo preocuparme?
¿En caso de necesitar cambiarlo, cuál es el costo y tiempo aproximado que toma?
Esas dudas ya están resueltas (y muchas veces) tanto en el propio artículo como en los comentarios.
El código del motor está en la ficha técnica. Adquirir un Opel Insignia con esos motores debería implicar automáticamente cambiar la junta de aspiración, es muy barato en relación a un motor reventado por fallo de lubricación. ¿Para qué correr riesgos innecesarios?
Saludos.
Me uno al club de los afectados
Ha sido un artículo muy interesante, gracias. Hace dos días el coche me dejó tirada. Un Opel Insignia diesel 2.0 cdti 150cv. Ni un testigo ni nada. Perdió fuerza y se paró. Vino la grúa y el de mi taller de confianza de la Opel, después de comprobar que no era la batería, me dijo. Mala pinta. A la hora me llamó y que motor gripado. Que ya se imaginaba. Que está en un foro en el que avisan que está pasando. Y que muchísima suerte he tenido! que mi coche tiene 298 Mil kms y 10 años y 7 meses. Que eso es muchísimo. Ya te digo, visto lo visto parece que sí. Ahora los coches a los diez años llegan con suerte. Y pasar de los trescientos mil kms, un lujo al alcance de pocos. Que tengo un coche viejo. Al desguace directo o cambiar motor y a ver si hay también suerte, bajo pago de algo más de 7000€ claro. Que como es un coche tan viejo con suerte me han hecho el 10% de descuento! Un coche que ha tenido TODOS los mantenimientos en la Opel, que tosía y le llevaba para que le mirase si todo bien. Un coche que me costó 27 Mil euros, gama media alta y que ha hecho todos los kms por autopista. Y me dicen que qué suerte he tenido que no se me ha roto el motor con 150 Mil kms! que sabe que está pasando. En fin. Lo comparto. He tenido tres coches y los tres Opel. Pero juro que no volveré a comprar ni a recomendar un Opel en mi vida. Para tirar el dinero hay más cosas
Yolanda, si el coche ha hecho todos los mantenimientos en la casa, reclama, y reclama muy fuerte.
Es muy meritorio llegar a los 300.000 kilómetros con un motor potencialmente defectuoso, como mínimo parece que te tomaste los intervalos de mantenimiento en serio. Ahora quien tiene que compensarte es el fabricante. Sí, son muchos kilómetros, pero los motores gripan o por graves negligencias o por defectos de diseño, y una persona negligente no le hace a un coche tantos kilómetros sin averías gordas.
Te deseo suerte, porque vas a necesitarla. De todas formas, si en Opel no te quieren atender, pasas de llevarlos a juicio, y lo quieres arreglar, motor reconstruido, no le pongas uno nuevo porque el valor del coche ya está por debajo con esa kilometrada.
Un saludo.
Buenas Tardes,
Creo hace años le pasó eso a mi Opel insignia, y revisando mano de obra pone cambio de Junta cierre tubería, podría ser esa Junta de aspiración?
En esa misma reparación se cambio tubería presión dirección asistida( bomba cremallera),estaría relacionado con lo comentado en el artículo?
Gracias
Un saludo
No estoy seguro. En la factura también debería venir la referencia de la pieza que te cambiaron, compárala con la referencia que he aportado en el artículo. La dirección asistida nada tiene que ver con esto.
Saludos.
Hola. He comprado un astra 165cv con el a20dth con 75000km y 5 años (en octubre los hace) y por precaución quiero cambiarle la junta. En taller opel oficial me han presupuestado 640€… Motivo? Que en este modelo hay que sacar la caja de cambios para llegar a la junta. Mucha mano de obra. Creo que voy a esperar a la revisión del sexto año y aprovecho para cambiar la junta, la correa de distribución y todos los filtros y líquidos necesarios. Es un poco arriesgado pero pienso que aun le debe quedar vita útil a la junta y 650€ de repente me vienen fatal. Además tengo 1 año de garantía con la franquicia que me ha vendido el coche en caso de que «pete».
Que presupuesto manejáis los que la habéis cambiado?
Hola Sergio. Esa duda ha quedado resuelta ya en los comentarios. Teniendo un año de garantía, creo que te puedes esperar a la próxima revisión, siempre y cuando no veas ni una sola vez el aviso de bajo nivel de aceite.
Saludos.
Eso haré, esperemos que vaya todo bien. Gracias
(Puedes borrar mi segundo comentario repetido, que lo he vuelto a publicar porque no me aparecía el primero y creía que no se había publicado)
Hola buenas,
Estaba pensando en comprarme un Opel astra 2.0 CDTi del 2015 con 127.000km 165cv, si no me equivoco la referencia del motor es a20dth???
No tenia constancia de que Opel tenía éste grandioso problema, viendo todas las personas que han sido afectadas por lo mismo y en otros foros también, me entran las dudas de comprarlo.
Considero que el cambio de la gunta de aspiración es una tomadura de pelo por parte de la casa Opel, ya siendo un mantenimiento muy elevado de precio y preocupante para el propietario.
Gracias Javier por todos tus comentarios, saludos.
Buenas Javier,
Acabo de comprar un opel insignia con este motor, de segunda mano en concesionario, del 2012. Por casualidad he buscado opiniones sobre el modelo y me he encontrado con este percal. ¿Me aconsejas llevarlo al taller antes de quee salte cualquier chivato y adelantarme? Ademas, queria saber si este problema es común a los motores con caja de cambio automáticas y manuales. Es decir, que el fallo es independiente de la caja de cambios.
Un saludo!
Hola Raquel. Si no han pasado 7 días ni 1.000 kilómetros te puedes rajar y como mucho pierdes la reserva.
Esta avería puede no tener ningún aviso de chivato. Soluciónalo de forma preventiva.
Da igual si es manual o automático. Para la próxima vez, las opiniones, problemas… se deben leer ¡antes! de comprar el coche.
Saludos.
Buenos días.
Continúo con mi caso. Me han dado el presupuesto de Ópel para la sustitución del motor (rotura del cigüeñal) y elementos anexos. Recuerdo que el coche es el Ópel Insignia con motor A20DTH de julio del año 2010 con 191.000 Kms. El presupuesto es:
Motor: 5135€ cubierto al 100% por Ópel, por lo que serían 0€
Colector admisión: 370€
Maza embrague: 425€
Disco embrague: 297€
Collarín embrague: 151€
Volante motor: 862€
Motor de arranque: 464€
Tornillería y manguitos: 250€
Mano de obra: 1650€ (25 horas a 66€)
TOTAL: 4469€
Descuento adicional: 10% (446€)
TOTL con IVA: 4865€
Me comentan que algunos de estos elementos satélites se cambian porque conviene con un motor nuevo.
Ahora a decidir qué hacer.
Mi caso en agosto 2020: Opel insignia 2.0 CDTI 130 cv, comprado en octubre de 2010, con 193000km. Noto un traqueteo en primeras marchas y se cala de vez en cuando….. pido cita y me dan para un lunes y el viernes anterior me deja tirado, parándose de repente, se enciende todo el cuadro y queda bloqueado el coche, sin posibilidad de arrancar ni nada. Le lleva la grúa al taller y más de una semana para decirme que el motor se ha agarrado. Pregunto que porque y me dicen que hay mucho bulo en internet, le digo que no es normal un coche de esa gama con el tiempo que tiene y me dice que puede pasar…. 7000. € cambiar motor y 5000 reconstruido. En otra empresa de reconstrucción de motores 2500€ + iva, en desguace lo más barato 1800 sin conocer kms del motor. En otro taller me recomiendan revisar inyectores, alternador, embrague para hacerlo bien pero sube el precio de la reparación. Noto que quieren convencerme de no arreglarlo y quedarse ellos el coche para sacarle rendimiento…. el coche está impecable de carrocería y perfecto de interior con todos los mantenimientos hechos a fecha y sin ninguna avería en su historial, pensaba que tenía coche para varios años y nada más lejos de la realidad. Contacto con compra ventas y me dicen que mala fama este modelo y me ofrecen 600€, 900€, que en Cambiar motor y demás no les merece la pena la operación. Me da pena por el estado del coche y que estaba encantado pero sin funcionar no vale nada. Valoro repararle pero son entre 3000 y 5000€ sin saber si arreglaré el problema en un coche de 10 años que puede valer entre 4500€ y 5500€ en segunda mano, y además la seguridad de ir en el con un bebé, ninguna confianza vaya. Al final decidí quitarme el quebradero de cabeza que duro 2 meses de talleres, contacto desguaces, compraventas….. y lo vendí al mejor postor por 1500€ con mucha pena y rabia. Me costo 22500€ pero al final todo sea dinero:(. No compro un Opel nunca más, que falta de atención al público, de profesionalidad ante un defecto de fabricación. Decepción ante el que llaman el mejor coche que hayamos fabricado nunca!!! Como dice el anuncio. Sinvergüenzas, caraduras y timadores!! Pero lo bueno es que ante un comentario en Facebook negativo me escriben de Opel para que les explique mi problema y ver si se puede solucionar, les digo que me llamen y me llama una chica y tras explicarle el problema me dice que no les consta que sea un problema muy generalizado, que si fuera así Opel habría contactado conmigo para solucionar el problema de la presión del aceite y que he tenido mala suerte. Que si había realizado todos los mantenimientos con ellos y al decirle que no pues que no es lo mismo….. en fin una odisea y un disgusto que no deseo a nadie. Ni un Opel más. Lo bueno que tengo coche nuevo y encantado con el, creo que con buenas referencias y que llevan años fabricando. OPEL NO!!!por lo visto no es mi caso aislado pero se hacen los locos.
Buenas tardes:
Os llevo leyendo varios meses y me gustaria daros un consejo.Mi padre se ha comprado recientemente un Opel Insignia del año 2016 con número de motor (B16DTH) creo recordar.Por ahora,esta muy contento con el coche y va muy bien.Tambien,posee un Rover 400 en concreto un 414 I de gasolina con más de 20 años y el coche va como el primer día.En su momento,dicha marca Rover que actualmente no existe tenía muy mala fama y algunos coches de esa marca salieron muy malos.El de mi padre es una segunda serie del año 1997.
Lo que os quiero decir con todo esto,es que a veces las marcas sean las que sean (BMW,Mercedes,Volkswagen) cometen errores en la fabricación de un vehiculo.Y esto se traslada a todo tipo de bienes (smartphones,relojes).
En este caso,es CLARO que existe un defecto de fabricación en la mencionada junta que provoca el gripado del motor.Pero aqui,lo mas importante es que una vez que se ha producido el desastre el propietario del vehiculo debe enfrentarse al problema entre sus propios intereses y en este caso la marca Opel.
Sé que es mucho más facil,comprarse otro coche y el averiado venderlo a un precio muy bajo o desguazarlo.En este caso,la marca es la que sale ganando ¿por qué?.Pues porque sabe que nadie va a demandarla por esta situación,daran pares y nones para que el cliente se aburra y se vaya.Pero ahí,es cuando ellos ganan y perdeis vosotros.A veces el camino más fácil no es la mejor solución.
Hay muy buenos abogados que tienen vocación en su oficio y que aunque el procedimiento sea largo al final es una satisfacción defender algo que es evidente.Que es de justicia que al menos,os reparen el vehiculo gratis o pagando como mucho una infima parte.Ya la fundamentación jurídica es trabajo del abogado,pero tened claro que existen formas juridicas para fundamentar el caso en cuestión.
Os lo dice un graduado en derecho,si llevais la razón no dejeis nunca que os convenzan de que no la llevais por mucho que os digan u os cuenten.Porque si os convencen de ello,es cuando ellos ganan.
Espero que mi mensaje sirva a alguien para tomar la decisión correcta.
Un saludo
Mi Insignia 2.0 CDTI, de 2012, se gripó hace una año con 160.000 Km , 5 días después de salir del taller oficial de Opel. Tengo el juicio ya fijado para finales de enero 2021. Os contaré.
Hola A 20 DTR tiene la misma problema? Es un Biturbo 4×4 195 Ps Opc line creo que tiene la misma bomba de aceite tambien .
Todo lo que sé está plasmado en el artículo. Teniendo un 4×4 debería preocuparte más otra cosilla.
Hola Javier, tengo un insignia A20DTE del 2015 con 160.000kms y 5 años y estoy acojonado!! Pensaba que estaría libre de este fallo pero ya veo que no, soy nuevo en la ciudad y no quiero que me tomen el pelo, sabe alguien más o menos cuánto sale la broma? Gracias!!
Hola David. En el artículo y los comentarios ya se encuentra la respuesta a tus preguntas.
Saludos.
Hola Javi, solo para decirte que haces un buen trabajo, y animarte a seguirlo haciendo.
Gracias,
Hola buenas. A mi me gustaría saber, si el famoso problema con la lubricación de los motores 2.o de Opel Insignia, se solucionaron a partir del re stilyng del 2015. (2.0 eco flex de 140 CV )Muchísimas gracias.
He estado buscando si la pieza en cuestión (OEM 55 589 549) es compatible con ese motor. Entiendo que el problema no está solucionado porque es la misma pieza.
Buenas tardes,entonces entiendo que no son sólo esos motores los afectados.Es decir,que los Opel Insignia a partir del restilyng (2015) siguieron montando la misma junta.Es decir,los motores con el siguiente número de motor:B16DTH y B16DTJ de 1.6 con 136 CV y 2.0 Diesel.
Desconozco si Opel tiene constancia de dicho problema porque si fuera así y a sabiendas del problema que da dicha junta siguiera montandola en sus motores sería temerario por su parte.
En otro orden de cosas,desconozco si existen casos de «gripado» en el modelo de restilyng a partir del 2015.Lo que está claro es que si llevan la misma junta acabaran «gripando» de la misma forma.Tambien desconozco si el actual modelo sigue teniendo el mismo problema.
En fin,si alguien pudiera aportar algo de luz al asunto se lo agradeceria.
Un cordial saludo y gracias Javier por tu labor
Antonio, lo primero de todo es que en Opel no pueden ser tan idiotas, claro que saben que sus motores revientan por una pieza que no llega a 20 euros, y también saben que es más barato pagar pleitos que llamar a revisión a cientos de miles de coches y multiplicar eso por unas horas de mano de obra (la pieza sería lo de menos). Le recomiendo la película «Acción judicial» (1991) a ese respecto.
Los coches del 2015 es normal que no hayan petado tanto como los de 2009 por la simple razón de que estos últimos tienen más años y más kilómetros. Los del 2015 empiezan a entrar en la «ventana de premiados» por edad y kilometraje. En teoría, todo motor con esa junta, según se va degradando la goma, deja pasar burbujas de aire y el resto es solo cuestión de tiempo.
No me sé la lista de motores que usan esa junta, pero si en un despiece de la casa sale ese número de referencia, ¡horror! La información que tengo sobre todo este asunto no parte de una nota de prensa ni de una información oficial, porque no les ha dado la gana admitirlo (sí, lo he consultado), hay un goteo de casos en foros de propietarios, mas los que están fuera de esos ámbitos y están pagando religiosamente la reparación (o mandando los coches al desguace) sin saber que la culpa no ha sido suya ni ha sido por mala suerte. Y en este sentido, pocas marcas dan la cara voluntariamente para solucionar semejante problema. Al no ser un problema que afecte directamente a la seguridad vial no hay llamada a revisión obligatoria por parte de la Comisión Europea.
Saludos.
Hola Javier,
estoy interesado en un Insignia ST 2.0CDTI S&S Excellence Aut. 170cv, el coche tiene 3 años y 70.000km.
Es el modelo excelente con acabado opc, una preciosidad. La pregunta que te hago es si es una buena opción o me voy a meter en un berenjenal de problemas.
Gracias de antemano!!
¿Primera o segunda generación?
Buenas tardes,
Tengo un insignia del 2009 diésel con 205000 y algunas mañana cuando le arranco me sale el testigo de aceite y se apaga al instante pero no me dice presión baja en aceite. Que hago reparo, es ya crítico o lo he pillado a tiempo?
Tu motor ya ha sufrido déficit de lubricación. Yo lo solucionaría urgentemente antes de que vaya a más…
Buenas tardes,
Ya lo tiene el taller y le he comentado el tema
Voy a probar reparándolo
Muchas gracias por tu comentario tan rápido
Buen finde
Hola a todos, yo tengo un Insignia Sport Tourer 2.0 CDTI de 130cv del año 2013.
Mi motor es el modelo A20DT, y parece ser que este modelo de motor no es de los afectados por este fallo.
Ojo, no he abierto el motor para comprobarlo, lo digo según lo que he estado «investigando» por internet y por lo que opina mi mecánico.
Pongo este post, con la intención de aportar un poco mas de información sobre este tema. Cosa que opino debería de hacer Opel, si fuesen serios deberían de dar luz sobre que modelos son los afectados y cuales no, seguro que ellos lo saben al 100% de seguridad.
Si tiene una referencia distinta para la junta de aspiración puede librarse, pero si es la misma, entonces el génesis del problema es exactamente el mismo que en los motores más afectados. En el caso de que tenga la misma junta de aspiración, dado que han pasado siete años, yo se la ponía nueva antes de que recibas un aviso de falta de presión de aceite.
Buenas tardes:
En relación con tu comentario,he estado indagando en estos días sobre el problema de la junta y he averiguado lo siguiente.Me he llegado a la Opel de mi localidad y me han afirmado que el motor 1.6 no lleva la junta defectuosa,solo la llevan los motores 2.0 desde el 2007 al 2017 por supuesto siempre hablando de motores diésel.
Aun así para ratificar lo que me han comentado en el concesionario Opel de mi ciudad (el mecánico es amigo de un conocido mío).He buscado si el número de referencia de la junta de aspiración defectuosa es compatible con mi motor 1.6.Y efectivamente,el motor 1.6 lleva una junta totalmente distinta al modelo 2.0.
En cuanto al motor 2.0 hasta el año 2017 Opel siguió montando la misma junta defectuosa.Eso si,existen dos referencias para la misma junta (una referencia para la junta defectuosa que está comprobado que da problemas de endurecimiento (motores A20DTH y A20DTJ) y otra referencia distinta que no se tiene constancia de si da o no problemas.Por lo tanto,si tienes un motor diésel de algún modelo de Opel,no tiene por qué ser necesariamente Insignias con motor 2.0 hasta el año 2017.Es recomendable cambiar dicha junta cada 100.000 kms o 5 años.Repito solo para los motores 2.0 diésel,los motores 1.6 llevan una junta totalmente distinta,confirmado tanto por el concesionario como por las referencia de la pieza en cuestión.
También se me recomienda usar el aceite recomendado por Opel,el Dexos 2 de GM por la composición del mismo distinta a otros aceites de otras marcas.
Yo estuve apunto de comprarme un 2.0 pero al final me compré el 1.6 porque pagaba menos de impuestos e iba muy bien.Hasta ahora estoy muy contento con el 1.6 y no me ha dado ningún problema.
Esa es la información que tengo yo,saca tus conclusiones.Yo la cambiaria desde luego de forma preventiva al tratarse de un motor 2.0 Diesel fabricado en ese año.
Sin más,un cordial saludo
Soy propietario de un Opel insignia de diciembre del 2014, 2.0 con 163 CV, es el modelo que tiene el restyling (cambia cuadro y faros), hasta la fecha tiene unos 200 mil kms, la gran mayoría en carretera, los suelo mimar mucho y sin problema alguno a día de hoy, cambios de aceite a los 15 en vez de a los 30, y aceite motul 8100 xclean con denominación dexos2, que entiendo que es algo mejor que el GM de Opel. Leyendo comentarios todos los afectados suelen ser del año 2008 a 2010 como mucho, es posible que con el restyling Opel solucionara el problema de la junta de aspiración?? O quizás soy un afortunado hasta la fecha por no haber tenido problemas al respecto, el motor suena fino por el momento…
No obstante valoraré el cambiar la junta de aspiración, ya que son unos 20 euros…
Gracias por el artículo y por dar luz en relación al problema!
No lo solucionaron, no. La junta no vale nada, la mano de obra sí, y un motor reventado mucho más… Bastante te está aguantando… Los coches más modernos no han petado más precisamente por tener menos años, si les damos tiempo…
Saludos.
Soy propietario de un Opel insignia de diciembre del 2014, 2.0 con 163 CV, es el modelo que tiene el restyling (cambia cuadro y faros), hasta la fecha tiene unos 200 mil kms, la gran mayoría en carretera, los suelo mimar mucho y sin problema alguno a día de hoy, cambios de aceite a los 15 en vez de a los 30, y aceite motul 8100 xclean con denominación dexos2, que entiendo que es algo mejor que el GM de Opel. Leyendo comentarios todos los afectados suelen ser del año 2008 a 2010 como mucho, es posible que con el restyling Opel solucionara el problema de la junta de aspiración?? O quizás soy un afortunado hasta la fecha por no haber tenido problemas al respecto, el motor suena fino por el momento…
No obstante valoraré el cambiar la junta de aspiración, ya que son unos 20 euros…
Gracias por el artículo y por dar luz en relación al problema!
Alfonns, cambia la junta y quédate tranquilo. Si la referencia es la misma que he puesto en el artículo, puedes considerar el problema como NO-RESUELTO, y por edad/kilometraje ya le toca. Los motores CDTI que se rompen por falta de lubricación han sonado finos hasta el día antes de romperse, no te fíes de eso.
Buenos días Javier,
Acabo de comprar un Insignia 2.0CDTI Sport Tourer start/stop de 140Cv de febrero de 2015 con 66.000Km.
En la ficha técnica del vehículo no encuentro la referencia (o no se encontrarla).
Serias tan amable de indicarme donde puedo encontrar la referencia del motor para poder averiguar si es uno de los motores afectados.
Gracias de antemano, un saludo
En la ficha verde con datos tecnicos, recuadro derecho grande, cuarta línea desde abajo. Empezará por A20. Por edad le toca cambio preventivo de junta de aspiración.
Hola
Quiero exponerte mi caso a sabiendas de que es muy dificil de responder con seguridad, pero cualquier consejo o sugerencia será bienvenida.
Compre en junio de este año el famoso insignia 160cv sport de finales del 2011, el motor a evitar.
No se nada de él, pero tiene 260000km va de fábula y super fino, nunca me ha dado ningún aviso.
Entiendo de coches, de hecho rebenté un bmw e91 con fallo de cadena de distribución, el mismo caso.
Mi duda es; con esos km y lo fino k va, no se lo habrán hecho ya? Hay algún caso reportado con más de..pongamos 240.000km..?
Lo digo porque el Bmw me aviso y no hice caso…se que puede pasar de golpe, pero con tantos km me estraña leyendo casos de 90 a 190000km como mucho.. y si estuviese a punto de caramelo, no podría ir tan bien, o ese creo…
Que harías? Revisarias la junta y solo ella? Abririas moror y revisar cigueñal..etc o dejarlo y seguir tal cual..?
Agradecido?
Yo cambiaría esa junta ya. La junta dura más o dura menos, pero cuando se agrieta deja pasar burbujas y el resto ya lo sabes.
Salvo que aparezcan limaduras metálicas en el aceite o el filtro, que sería síntoma de daño mecánico serio, con la junta sería suficiente, y cruza los dedos. Abrir el motor por debajo puede costarte un dineral en vano, y si dices que va fino y no da avisos, puede que se la hayan cambiado antes, o que ya haya sido un motor reconstruido. Como bien dices, no sabes nada de él.
Es un razonamiento incorrecto y peligroso el «si no le ha pasado ya, no le pasará». ¿Te la piensas jugar?
Saludos.
Hola, yo tengo un insignia 2.0 163 cv cosmo y paquete sport finales del 2011 modelo del 2.012, el coche lleva 470.000 km, revisiones cada 30.000 km todos los kilometros
en autovia y va como el primer dia osea de maravilla estoy encantado, e tenido mercedes, bmw y audi y este coche para viajar no tiene nada que envidiarles, por cierto con un consumo de 5.7 litros a velocidades legales, si que es verdad que se le cambio compresor de aire quemado, pero en murcia hace mucho calor y son 9 meses a piston, y la caja de cambios a los 250.000 no porque estuviese roto pero entraba en la garantia que tenia firmada con opel y me la cambiaron aunque me costo. Queria dejar este comentaria y espero no sea el unico que no a tenido ningun problema de los que hablais en este foro ya que con estos kilometros me deberia de haber dado el problema.
Buenas tardes. Tengo un insignia con 224000 km del 2011. Pregunte por el tema en la opel, donde hice todas las revisiones y me salieron con evasivas. Y que el presupuesto que tenían que abrir el motor para ver si había que desmontar el cambio. Vamos que se piensan que como no entendemos de mecánica somos gilipollas. En un taller me lo hicieron por 330 euros IVA incluido. Por cierto el mecánico me enseño la junta que quito y estaba en perfecto estado, pero por 300 euros me quedo tranquilo. El coche va muy bien y espero hacerle bastantes km más. Un saludo a todo el mundo y espero que la información sirva a alguien.
Merece la pena gastar ese dinero por adelantado y librarse de problemas a futuro. Si la junta estaba perfectamente, es que se cambió a tiempo. ¿Viste algún aviso de fallo de lubricación? Si es que no, has alargado la vida del motor bastante tiempo.
No. El mecánico me enseño una foto y me dijo que estaba todo ok.
Entonces lo cogiste a tiempo. Te alegrarás de haberte gastado esos 330 euros, muy bien invertidos.
Hola, allá voy…el mío es un CDTI de 2009 con 207000 km. Perfecto hasta ahora y encantado con el coche. Hablando con los de la Opel me dicen que debería cambiar la bomba de aceite al completo, no me han dicho nada de cambiar «solo» la junta. Habría alguna ventaja en cambiar toda la bomba y no sólo la junta???.
Por lo que he leido lo suyo sería cambiar junta y casquillos de biela y bancada, perno no toda la bomba de aceite, es así?.
Me han presupuestado por cambiar la bomba de aceite unos 700/750 euros iva incluido. Si cambiar solo la junta me va andar por 600 euros, igual merece la pena cambiar toda la bomba + casquillos de biela y bancada.
Hola Fran. La bomba solo tiene que cambiarse si la bomba está mal. Yo no la menciono en todo el reportaje. Si la junta se agrieta coges burbujas de aire y eso es lo que acaba jodiendo el motor, que hay rozamiento metal-metal porque hay momentos en los que no hay aceite circulando.
En cuanto a los casquillos y bancada será si ya están afectados, si presentan buen aspecto y no hay limaduras metálicas en el filtro del aceite puede no ser necesario. Depende, ¿has recibido avisos de falta de presión de aceite?
Desconozco si es habitual en este motor cambiar la bomba del aceite. Si se tratase de una bomba que ha trabajado con burbujas de aire, me parece razonable. Si se hace de forma 100% preventiva, no lo tengo yo tan claro.
Saludos.
Muchísimas gracias por el artículo. El motor A20DTH tuvo una actualización en 2011 y pasó de 160cv a 165vc. ¿El problema de la junta persistió o lo subsanaron?
Gracias de antemano por la respuesta.
Que yo sepa, no se subsanó. Hay Insignias más nuevos que del 2011 que han roto motor.
Gracias Javier. Mi Astra tiene 88.000km. Pensaré en cambiarla ya para evitar el desastre.
hola buenos dias, acabo de comprarme un zafira tourer 2.0 cdti 130 cv es de 2012 con motor a20dth, el problema que me ha salido en el cuadro es fallo del vehiculo contacte urgente, alguien mas ha tenido este error? el coche va normal no he notado nada raro,si me podeis ayudar a saber que podria ser, estoy intentando contactar con el servicio posventa para saber que ocurre, pero si alguien le ha sucedido despejarias las dudas sobre si he cometido un error al comprarlo.
muchas gracias de antemano.
Ese fallo puede salir por el fallo de un sensor, de todas formas, aplica el principio de precaución y que pase inmediatamente por taller. Si has comprado a profesional, que lo revise él. Lo primero es diagnosticar qué es exactamente lo que ocurre.
Mi coche se gripo en noviembre de 2019, me ofrecían el 50% de la sustitución del motor. Después de ver el defecto de fabricacionn, de la dichosa junta comentado en esta página, les dije que o todo o íbamos a juicio. Me acaban de dar la sentencia en primera instancia, los condenan a pagarme 8.200 € más el interés de un año. El Juez recoge el defecto de fábrica como causa.
Apelarán seguramente pero, una vez firme, la pongo a disposición de quien le interese.
No hay que dejar que estas injusticias queden impunes.
Saludos
Buenas tardes Marval:
Me alegra escuchar lo que comentas.Has hecho bien en acudir a los tribunales.
Sino te importa,yo estaria interesado en que me enviaras la sentencia.Eso si,si te parece bien eliminando tus datos personales pues solo estaria interesado en los fundamentos de derecho de la sentencia.Pues soy abogado y además estoy muy interesado en este tema.
Desconozco si puedo publicar mi correo electronico en este post para que me envies la sentencia.De todas formas te lo facilito y si el administrador cree conveniente por incumplir alguna norma,elimine mi mensaje.Mi correo electronico es ([email protected]).
Sin más,un cordial saludo
Buenas tardes Marval, tengo el mismo problema con un insignia de 130.000km y la OPEL se desentiende, agradecería que me hicieses llegar la sentencia para hacer lo mismo.
Mi correo es este: [email protected]
Hola, quiero esperar a que sea firme, no quiero quedarme en esto. Una vez que sea firme, si no recurren o si tiene que fallar el TSJ, te la enviaré encantado, a ti y a quien le interese, ya que la Opel se comporta de forma desleal con sus clientes. También yo soy abogado.
Saludos
Cuando esté esa sentencia firme, la enlazaremos. Me da que le va a ser útil a más de uno como precedente jurídico.
Un saludo.
Muy buenas. He estado a punto de comprar un Insignia de segunda mano, del año 2016, concretamente el modelo OPEL INSIGNIA 1.6 CDTI Star&Stop EXPRESSION.
Su precio 10.700. Ahora que he leido el artículo me hace sospechar su precio. ¿Cómo saber si puede tener edte fallo o no?. Gracias y un cordial saludo.
Solo hay una forma de saberlo, si a ese código de motor le corresponde la misma referencia de la citada junta de aspiración. Si es que sí, ya sabes lo que toca… habrá que cambiarla de forma preventiva antes de que entren burbujas de aire y te jodan el motor.
Y para saber si el motor ya ha tenido fallos de lubricación (en un coche de menos de 5 años lo veo difícil) habría que abrir el cárter y mirar todas las piezas con linterna y paciencia buscando raspones. Esto no es una ciencia exacta.
Saludos.
Buenas tardes:
En relacion con tu pregunta,el Opel Insignia con motor 1.6 del año 2016.No lleva la famosa junta de aspiración que da el problema.Comprobado en un concesionario Opel y por el despiece del motor.Es una junta totalmente distinta a la que montan los motores 2.0.
En concreto,yo conduzco un Insignia de esa fecha con el motor 1.6 CDTI y cero problemas.Ya tiene 100.000 kilometros y va perfecto.Eso si cambio de aceite cuando toca y el que uso es el Dexos 2 de General Motor.
Ese precio esta muy bien,aunque no dices los kilometros que tiene.Compralo,es un buen coche aunque la primera serie salio muy mala por la dichosa junta.En esta segunda serie en los motores 1.6 no existe ese problema.
Cualquier cosa,aqui estamos
Un cordial saludo
No te fíes de la Opel, si fuesen decentes habrían asumido sus defectos de fabricación.
https://drive.google.com/file/d/1pBw6jlLSdQyMwBQlcCuBJBLaR_MI13N2/view?usp=sharing
Bueno, la sentencia es firme, reconoce un fallo de fabricación y la Opel no la recurrió. Gracias tu artículo y a los montones de perjudicados, ha salido adelante. Deben pagar por el daño que hacen al intentar eludir su responsabilidad, así que, todos los perjudicados, ya tienen donde agarrarse. Voy a colgar otra sentencia de otro perjudicado que le echó la culpa al aceite y perdió, ya que no conocía tu artículo.
Saludos
Muchas gracias!!
Este enlace no se puede abrir sin invitación.
https://drive.google.com/file/d/1KZUBK3_AfiUtcguThhR2WtYjxVANutdR/view?usp=sharing
En este caso el perjudicado compro un opel insignia 2.0 de segunda mano y a las pocas semanas se le gripó. Pensó que le había puesto un aceite malo, no sabía la problemática de la famosa junta. Quizás ahora pueda plantear un nuevo pleito.
Saludos
Este enlace se abre correctamente si se posee una cuenta GMail con sesión abierta, no he tenido problemas en abrirlo.
Hola, parece que el enlace de la sentencia contra la Opel por el gripado del Insignia a causa de la mencionada junta, no abre, ASÍ QUE AQUÍ VA OTRO ENLACE.
Saludos y que sea útil a más perjudicados
https://drive.google.com/file/d/1dHOzQCn3JVv-E7bkWIdbtm3X45Yyl23r/view?usp=drivesdk
Este enlace también se abre con una cuenta GMail.
Espero que la sentencia -que deja la cuestión bastante clara- le sirva a los afectados a lograr la reparación moral y económica que buscaban.
Saludos.